CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Universidad de Málaga contará este año con un centro europeo especializado en el análisis ambiental del territorio.

La Universidad de Málaga contará este año con un centro europeo especializado en el análisis ambiental del territorio.

Publicado: 17/09/2010

La Universidad de Málaga liderará un nuevo proyecto de la Agencia Europea de Medio Ambiente que supondrá la ubicación en Málaga de un centro tecnológico y científico para la investigación y el análisis ambiental del territorio, según anunció el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, al término del encuentro que ha mantenido con la rectora de la universidad malagueña, Adelaida de la Calle.

En esta reunión, en la que abordaron entre otras cuestiones los detalles del futuro centro que entrará en funcionamiento antes de finales de año, el consejero y la rectora coincidieron en resaltar los beneficios que acarreará este proyecto para la ciudad, la Universidad de Málaga y el resto de universidades andaluzas.

El proyecto, denominado 'Centro Temático Europeo de Información y Análisis Espacial', se ubicará en la sede universitaria del Parque Tecnológico de Andalucía, "un lugar donde confluyen universidad, empresa y administraciones y que cuenta con los servicios e infraestructuras necesarias para su desarrollo, un factor que ha sido determinante para que la elección de Málaga como sede de este nuevo centro", puntualizó el consejero de Medio Ambiente.

El futuro centro dirigirá su tarea a estudiar el territorio, la calidad del suelo, la ordenación territorial y sus recursos, entre otros cometidos. Díaz Trillo destacó que "este centro aspira a convertirse en un lugar de referencia a nivel internacional en investigación ambiental y será un centro de alta tecnología, cualificación e innovación".

El proyecto contará con una inversión de 1,6 millones de euros, que serán aportados en su mayoría -87%- por la Agencia Europea de Medio Ambiente, mientras que el resto lo asumirán la Consejería de Medio Ambiente y el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Para el próximo año, el proyecto dispondrá además de una cuantía adicional de 300.000 euros para la participación de técnicos y científicos de la Universidad malagueña. En este sentido, el proyecto tiene previsto generar cerca de una treintena de puestos de trabajo, en su mayor parte investigadores.

El titular de Medio Ambiente aseguró que "este centro será un espaldarazo a la investigación y al desarrollo de todo el potencial técnico y científico de Andalucía, ya que propiciará la participación de investigadores malagueños y de todas las universidades andaluzas". Díaz Trillo añadió además que "este proyecto es un ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden redundar en la mejora de la toma de decisiones en la gestión medioambiental y hacer crecer también la sensibilidad social hacia los asuntos relativos al medio ambiente".

El nuevo centro prestará asesoramiento a la Agencia Europea de Medio Ambiente y también a todos los países miembros de la Unión, una labor de gran valor a la hora de elaborar reglamentos y directivas ambientales. Asimismo, realizará trabajos de recogida y procesado de datos; analizará los modelos y escenarios ambientales; estudiará la vulnerabilidad del territorio frente al cambio climático; realizará contabilidad ambiental y de CO2 y elaborará programas ambientales de ámbito regional.

Asimismo, facilitará el trabajo en red de Andalucía con el resto de los países europeos, compartiendo e intercambiando la información ambiental necesaria para desarrollar una más eficaz y correcta gestión en esta materia. La Universidad de Málaga liderará este proyecto durante los próximos tres años y dará continuidad al trabajo que ya venía realizando el centro temático de Usos del Suelo e Información Espacial, ubicado en Barcelona desde 2001.

Al frente del futuro centro estará un consorcio internacional que, junto a la Universidad de Málaga, cuenta con la participación de otros socios como la Universidad Autónoma de Barcelona (España), Alterra-Universidad de Wageningen (Paises Bajos), el Instituto de Geodesia, Cartografía y Teledetección de Hungría, la Agencia Federal de Medio Ambiente de Austria, así como las empresas privadas GeoVille Group (Luxemburgo) y GISAT (República Checa).

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Genebre
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Manusa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • Danosa
  • CIAT
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Finsa
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • Gresmanc Group
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • Siber
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Construcía
  • Molins
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
  • Faveker
  • Standard Hidráulica
  • Orkli
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más