CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » MADERA Y DISEÑO ACTUAL

MADERA Y DISEÑO ACTUAL

Publicado: 03/10/2010

La American Hardwood Export Council (AHEC) desarrolló un ambicioso programa en la quinta edición del The Guardian Hay Festival Segovia celebrado del 23 al 26 de septiembre.

La exhibición titulada “Madera y diseño actual – Creatividad con madera” expuesta en la Casa de los Picos e inaugurada por el Alcalde de Segovia el pasado 22 de setiembre, permitió acercarse a objetos creativos en el campo de la arquitectura, la escultura y el diseño como ejemplo de las posibilidades que ofrece la madera de frondosas estadounidenses en el diseño actual a las diferentes formas de expresión artística.

“Listening tree” la espectacular maqueta de dos metros de altura realizada en madera de tuliwood estadounidense del arquitecto Rafael Beneytez concentró gran parte de la atención. Una obra de arquitectura que escucha y responde con absoluta inmediatez a cualquier carga que recibe, ofreciendo al ojo a tiempo real las deformaciones del conjunto, al tiempo que su capacidad de corregirse frente a tales esfuerzos. Los mástiles se arquean, los anillos se inclinan y los cables se tensan ante las fuerzas que el conjunto recibe y su deformación queda expresada como un baile de sus componentes. Una obra de arte en los límites de lo técnico-científico.

“Gota” obra del escultor Jorge Palacios en madera de arce duro estadounidense. El arte abstracto de Palacios genera con esta obra un contraste patente entre la calidez de la madera y la temperatura y textura que se espera al tocar una gota de agua.

La cuna “Tamawood” en madera de roble rojo estadounidense del diseñador Alberto Lievore subraya el concepto de origen tanto a través de la forma como a través del material del que está construida. Lievore también expuso el galán de noche “Iseo” inspirado en los signos de escritura japoneses, pieza escultural realizada también en roble rojo que no se impone pero sí con presencia estética evidente.

La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, que tiene su sede en la propia Casa de los Picos, tomó parte también en la exposición con la mesita de noche “Guadarrama” y con el perchero “Block”. “Guadarrama”, obra del estudiante Alberto David Fernández Hurtado en madera de tulipwood estadounidense es una obra con una gran carga conceptual que extiende el bosque hasta el dormitorio uniendo lo natural y lo artificial. Por su parte “Block” de Daniel Lobo Antona en cerezo estadounidense, basado en líneas rectas y adaptable a muchos espacios, es una pieza sencilla e innovadora.

 

Como antesala de la exposición AHEC creó también una “galería de arte” en la que los “cuadros” expuestos explicaban las credenciales medioambientales de la madera en general y de las frondosas estadounidenses en particular.

 

Se visualizaron aspectos medioambientales tan necesarios de tener en cuenta actualmente como que “el uso de la madera conserva los bosques”, que “la madera es un recurso natural excelente por ser renovable e inagotable utilizando técnicas de gestión adecuadas y por ayudar a protegernos frente al cambio climático”, que “la madera es limpia. No contamina. Porque la fabricación de la madera no consume energía fósil ya que la energía necesaria para su fabricación proviene del sol”, o que “la madera es un buen material de construcción a ser a la vez ligera y resistente”, etc…

Otros “cuadros” mostraron imágenes de obras emblemáticas de arquitectura realizadas con madera de frondosas estadounidenses y diseñadas por arquitectos reconocidos internacionalmente como Rafael Beneytez, Landa-Ochandiano arquitectos, Foster y Asociados, Hopkins architects, Renzo Piano, David Adjaye, etc…

También el público pudo apreciar la importancia de EE.UU. en el contexto mundial como suministrador esta materia prima y constató su capacidad de suministro a largo plazo como consecuencia de la gestión sostenible que se lleva a cabo en sus bosques.

Muestras de gran formato de las “Principales especies de frondosas estadounidenses comercializadas en España” permitieron apreciar a los asistentes la variedad y la belleza de sus veteados y colores.

Junto a la exposición AHEC también organizó el viernes 24 para el Festival una mesa redonda llamada “La madera. Un material de última generación” en la que los creadores de las piezas de madera expuestas debatieron, en el contexto histórico de la Iglesia de San Juan de los Caballeros, sobre la contribución de la madera al diseño actual. 

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura, Bioconstrucción, Eficiencia Energética, Madera, Medio Ambiente, Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • KNAUF
  • Siber
  • Manusa
  • Standard Hidráulica
  • Jung Electro Ibérica
  • Schlüter-Systems
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • Genebre
  • Heidelberg Materials Hispania
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Molins
  • Finsa
  • BMI
  • Gresmanc Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Orkli
  • Danosa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • 3DModular
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Ursa
  • Grupo Puma
  • CIAT
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar