CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Complejo de piscinas Marinha Grande

Complejo de piscinas Marinha Grande

Publicado: 17/10/2010

El proyecto propuesta para el concuso para crear un complejo de piscinas deportivas en la localidad portuguesa de Marinha Grande, aún pendiente de adjudicación, diseñado por el estudio de arquitectura hispano-kuwaití AGi architects, fue premiado recientemente en la edición para Europa y África de los International Property Awards, dentro de la sección Comercial y bajo la categoría Ocio.

Fundados hace 16 años, los International Property Awards reconocen a los profesionales más destacados del sector inmobiliario, tanto en el segmento comercial como en el residencial, y gozan de un gran prestigio internacional. La ceremonia de entrega de premios fue el marco de presentación del proyecto de AGi architects al jurado. Según Joaquín Pérez-Goicoechea, socio fundador de AGi architects, “este premio supone un reconocimiento a nuestra arquitectura, basada en la innovación, en un componente existencial, una vocación ecológica y social y en la investigación. Todos esos valores están presentes en el proyecto de Marinha Grande”.

El complejo deportivo está formado por cuatro piscinas, gimnasio, spa, salas de usos múltiples y cafetería, además de servicios básicos como aseos y vestuarios. Presentado a concurso en el año 2008, consta de una superficie total de 7.600 m2. AGi architects ha apostado en este proyecto por la integración del diseño con las calles circundantes de esta área deportiva, superponiendo el edificio a una plaza que uniera todos los caminos convergentes.

La superposición de las calles forma en las esquinas los volúmenes de las cuatro piscinas que se sitúan entre las rampas y las escaleras que guían a la plaza central. En contraposición a las calles del entorno, AGi decidió deformar la manzana y los volúmenes de las piscinas para obtener un diseño orgánico y fluido que actúa como un vehículo de atracción urbano.

Las piscinas están situadas en el nivel subterráneo, concediendo así el lugar principal al espacio urbano. La plaza central tiende a convertirse en un lugar de reunión donde poder disfrutar de un café en la terraza. Desde ahí se puede ver lo que está sucediendo dentro del edificio sin interferir con los usuarios.

Iluminación, ambiente exterior y flexibilidad

Las piscinas están iluminadas por ventanas laterales ubicadas en el nivel superior y orientadas hacia la plaza central. A nivel de calle, el edificio presenta un carácter más compacto, con incrustaciones de cristal coloreadas que perforan la piel de hormigón. Cada piscina se ilumina con un color propio definiendo así su identidad individual. Este efecto no sólo rompe la monotonía del complejo sino que también actúa como una herramienta de orientación para los usuarios finales.

 

El complejo está diseñado para permitir la máxima flexibilidad, es decir, cada parte del edificio puede funcionar de forma independiente. Así, existe un acceso separado para las piscinas en el piso 0 y para el gimnasio y el spa en el -4.

La cafetería y la sala de usos múltiples están dentro de la plaza, también de forma completamente independiente. Se pensó así para reducir los costes de mantenimiento, ya que de ese modo es posible que las piscinas, la cafetería y las salas de reunión sean gestionadas por diferentes propietarios.

Apuesta por el uso de materiales locales

AGi architects llevó a cabo una investigación de los materiales existentes en la zona. La región es conocida por sus fábricas de vidrio y plástico reciclado y el estudio decidió utilizar vidrio por sus propiedades físicas y mecánicas. La pared de hormigón exterior se diseñó para ser moldeada con cilindros de plástico que perforan las paredes y son posteriormente acabados con piezas de vidrio del mismo diámetro. Las piezas de vidrio y plástico se producirían en fábricas industriales de Marinha Grande.

 

De este modo se promueve el reconocimiento y prestigio de dichas industrias y se apuesta por ambos materiales que son parte de la imagen de marca de la ciudad, por lo que su uso en la identidad de las piscinas persigue convertir al edificio en un nuevo icono arquitectónico de Marinha Grande.

Acústica, patio y uso del agua de lluvia

Desde el punto de vista acústico, AGi ha optado por el uso de paneles perforados microacústicos para evitar el eco y la reverberación del ruido. El patio central es un jardín que proporciona aire y luz, además de crear un placentero espacio para el descanso. La vegetación se utiliza también para refrigerar y el uso de árboles locales caducifolios ayudará a reducir el sol en verano y a obtener calor en invierno.

Por otro lado, se integra un medio para acumular agua de lluvia desde el tejado de la cafetería y las salas de usos mixtos para su uso en los aseos y el riego de los árboles del patio.

 

El proyecto cuenta con diferentes rutas de acceso en función del tipo de usuario, ya sean visitantes que se dirigen a la cafetería o a las salas de usos múltiples, usuarios de las piscinas, asistentes a competiciones deportivas, usuarios del spa y gimnasio o profesorado y trabajadores. El objetivo es que no se interfiera en el funcionamiento de las piscinas si no es necesario. Aunque las piscinas se encuentran en distintos niveles, todas están unidas por un sistema de rampas que permite cubrir todo el recorrido húmedo.

ASPECTOS DESTACADOS DEL PROYECTO

  • Integración del diseño con las calles circundantes
  • Diseño orgánico y fluido
  • Lugar principal destinado a la plaza central que actúa como espacio de reunión
  • Identidad individual de cada piscina
  • Máxima flexibilidad: cada parte del edificio puede funcionar de forma independiente
  • Apuesta por el uso de materiales locales: vidrio y plástico de Marinha Grande
  • Nuevo icono arquitectónico de la ciudad
  • Ausencia de eco y reverberación
  • Espacio bien iluminado y ventilado a través del patio central
  • Utilización de agua de lluvia reciclada
  • Diferentes rutas de acceso en función del tipo de usuario

 FICHA TÉCNICA (Concurso)

  • Localización: Marinha Grande, Portugal
  • Programa: complejo deportivo compuesto por cuatro piscinas, gimnasio, spa, salas de usos múltiples y cafetería, además de aseos y vestuarios
  • Fecha: Diciembre 2008 (proyecto)
  • Superficie: 7.600 m2
  • Presupuesto aproximado: 4.200.000€
  • Promotor: Ayuntamiento de Marinha Grande
  • Consultores: Betar, Multitec
  • Equipo:
    • Nasser Abulhasan
    • Joaquín Pérez-Goicoechea
    • Raquel Soeiro
    • María Eugenia Díaz
    • Gwenola Kergall
    • Frederica Pereira
    • Lucía Sínchez Salmón
    • Fabio Carolis
    • Moyra Montoya
    • Desiree Cavanillas

International Property Awards

Fundados en 1994, los International Property Awards se han convertido en un concurso de prestigio a nivel mundial que reconoce a los profesionales más destacados del sector inmobiliario, tanto en el segmento comercial como en el residencial.

Los premios se dividen en cinco regiones: América, Asia Pacífico, Europa & África, Arabia y Reino Unido. Los proyectos que obtienen las mayores puntuaciones en cada región compiten después para ser elegidos como los Mejores a nivel Mundial en 36 categorías diferentes, tanto en el ámbito comercial como residencial.

El jurado está compuesto por más de 50 expertos de reconocido prestigio y con diferentes perfiles profesionales y académicos que dedican su tiempo de forma voluntaria al proceso de selección y juicio.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura, Construcción, Diseño Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Hisense
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • Manusa
  • BMI
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • Schneider Electric
  • Schlüter-Systems
  • Genebre
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Molins
  • 3DModular
  • Jung Electro Ibérica
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
  • Tecnalia
  • Orkli
  • KNAUF
  • Ursa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar