CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El alquiler social, la edificación sostenible y la eficiencia energética de los edificios centran la visita de la ministra de Vivienda a Finlandia.

El alquiler social, la edificación sostenible y la eficiencia energética de los edificios centran la visita de la ministra de Vivienda a Finlandia.

Publicado: 20/10/2010

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha realizado un viaje oficial a Helsinki en el que se ha reunido con su homólogo finlandés, Jan Vapaavuori, y ha visitado un centro residencial para personas sin hogar y diversas actuaciones de vivienda social, edificación sostenible y eficiencia energética. Esta visita se ha producido a invitación del Gobierno de Finlandia y se enmarca en las estrechas relaciones que mantienen ambos ministerios.

Los dos ministros han tenido una intensa agenda de encuentros para analizar las distintas políticas de vivienda desarrolladas por ambos países. Beatriz Corredor se ha mostrado especialmente interesada en las distintas fórmulas de alquiler social. En Finlandia, el 34% de las viviendas está destinado al alquiler y más de la mitad de ellas, es decir, el 18% de todos los hogares vive en régimen de arrendamiento protegido, siendo uno de los países de la Unión Europea con un mayor porcentaje de este tipo de viviendas.

La ministra ha destacado el propósito del Gobierno español de acercar la proporción de hogares que residen en alquiler y alquiler social en España a los niveles de los países más avanzados de la Unión Europea para lo cual el Ministerio de Vivienda ha situado el impulso del alquiler como eje estratégico de la política pública de vivienda. En este sentido, ha recordado que uno de los objetivos de la Ley de Economía Sostenible es que en 2020, el 20% de las familias vivan en régimen de alquiler frente al 13% actual.

Una de las cuestiones que ha centrado la primera jornada de trabajo entre los dos ministros han sido los mecanismos de financiación de las ayudas a la vivienda protegida en alquiler en Finlandia, que consisten, principalmente, en la concesión de garantías y subsidios públicos para los préstamos otorgados en el mercado libre para la promoción de este tipo de viviendas. Así, la ministra ha podido conocer el funcionamiento del Fondo para la Vivienda de Finlandia que ha permitido al Ejecutivo de Helsinki invertir en políticas de vivienda más de 9.000 millones de euros de recursos públicos fuera del presupuesto general del Estado. Dicho fondo se nutre principalmente de la amortización de antiguos créditos.

Asimismo, Corredor y Vapaavuori, han analizado los programas de vivienda social que ambos países desarrollan para colectivos específicos como jóvenes, mayores, personas discapacitadas y personas sin hogar. La ministra ha explicado los detalles de la Renta Básica de Emancipación y del programa de alojamientos protegidos para colectivos especialmente vulnerables y colectivos específicos como la comunidad científico- universitaria. Después, Corredor ha visitado un centro residencial para personas sin hogar en Helsinki gestionado por el Deaconess Institute que facilita una vivienda en alquiler a las personas y familias sin techo superando el modelo tradicional del albergue.

Eficiencia energética de edificios y viviendas

La segunda jornada del viaje de la ministra a Finlandia se ha dedicado a la política de edificación sostenible y mejora de la eficiencia energética de las viviendas.

Beatriz Corredor ha detallado a su homólogo finlandés el contenido del Código Técnico de la Edificación y de la Ley del Suelo y se ha interesado por el sistema finlandés de estándares de consumo energético que sirve de referencia para poder comparar los consumos en los distintos edificios. Este sistema se completa con una serie de clasificaciones voluntarias de eficiencia energética de las viviendas, tanto de nueva construcción como las ya existentes que permite conocer el rendimiento energético de las mismas. El objetivo es mostrar las partes de la vivienda que más gasto energético ocasionan para poder mejorar a eficiencia de las mismas.

Según ha subrayado Corredor, el esfuerzo de España se ha de centrar ahora en la aplicación de nuevas tecnologías, energías renovables y medidas de eficiencia energética en los edificios ya existentes. En este sentido, se ha mostrado muy interesada en los sistemas de aislamientos térmicos de Finlandia que permiten que el gasto energético del país sea proporcionalmente más bajo que el español.

La ministra ha visitado cuatro actuaciones de vivienda social y de construcción sostenible de viviendas que incorporan medidas especiales de eficiencia energética. Así ha recorrido Eko-Viikki, un eco- barrio residencial pionero en aplicar técnicas de construcción sostenible para minimizar el impacto medioambiental de los edificios residenciales a lo largo de toda su vida útil. En este sentido Corredor, ha valorado el empleo de nuevos materiales y de medidas de eficiencia que permiten reducir en un 30% el consumo de energía y agua sobre los niveles de un edificio convencional. Igualmente ha visitado los trabajos de construcción de un edificio de bajo consumo energético en el que los costes de calefacción se reducen en un 70%.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Danosa
  • Manusa
  • Faveker
  • Siber
  • Hisense
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Grupo Construcía
  • Orkli
  • Finsa
  • CIAT
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Grupo Puma
  • CARRIER
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • KNAUF
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Genebre
  • Molins
  • Standard Hidráulica
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más