CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Fundación Gas Natural encarga un estudio sobre redes eléctricas inteligentes a la Universidad Pontificia de Comillas.

La Fundación Gas Natural encarga un estudio sobre redes eléctricas inteligentes a la Universidad Pontificia de Comillas.

Publicado: 17/12/2010

La investigación tendrá como objetivo analizar el desarrollo tecnológico y las aplicaciones prácticas de las redes eléctricas inteligentes en la sociedad actual y futura.

El rector de la Universidad Pontificia Comillas, José Ramón Busto, y el director general de la Fundación Gas Natural, Pedro Fábregas, firmaron hoy en Madrid un convenio de colaboración para la realización de un estudio sobre las redes eléctricas inteligentes. El objeto del trabajo, que la Fundación Gas Natural ha encargado a un equipo del Instituto de Investigación Tecnológica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad (ICAI), dirigido por el profesor Tomás Gómez, es analizar el desarrollo tecnológico y las aplicaciones prácticas de las redes eléctricas inteligentes en la sociedad actual y futura.

Nuevo escenario energético

El sistema energético mundial y español tiene una complejidad creciente. El modelo energético unidireccional de vía única entre grandes generadores de electricidad y consumidores “pasivos” tiende a ser superado por un nuevo escenario con múltiples generadores y diversos tipos de consumidores, muchos de los cuales demandan comprar o vender electricidad según sus necesidades.

Desde el punto de vista de la generación, la aparición y el desarrollo de la cogeneración distribuida en el territorio y de formas diversas de energías renovables dispersas en grandes áreas, dibuja un escenario de muchos puntos de producción eléctrica, algunos muy alejados de los grandes centros urbanos y otros dentro de las ciudades. El nuevo modelo descentralizado y multidireccional que se abre paso requiere de redes eléctricas distintas, redes “inteligentes” que sean capaces de satisfacer de forma personalizada las necesidades de un número creciente y muy diverso de consumidores, además de integrar las necesidades y requerimientos de una nueva tipología de generadores y clientes.

Contenido del estudio

En el trabajo se explicarán las características de las redes eléctricas inteligentes y se expondrán las principales aportaciones que actualmente ofrecen las tecnologías de la información (TIC) y los proveedores de componentes eléctricos. Asimismo, hablará sobre el cambio del sistema de gestión que supone la puesta en marcha de estas nuevas redes, así como de su desarrollo en los próximos 25 años y las ventajas concretas que aportarán a ciudadanos y empresas.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Solar, Generación Distribuida, Redes Urbanas de Calor y Frío, Reducción de Emisiones CO2, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • 3DModular
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Hisense
  • CARRIER
  • BMI
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
  • Schneider Electric
  • Jung Electro Ibérica
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • Manusa
  • Tecnalia
  • Schlüter-Systems
  • Ursa
  • Molins
  • Danosa
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • Genebre
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • KNAUF
  • Orkli
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar