CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Passivhaus en Granada

Passivhaus en Granada

Publicado: 19/12/2010

Ecoholística, empresa del Grupo Assyce, ha obtenido el primer certificado Passivhaus que se entrega a una vivienda española, por su proyecto de vivienda unifamiliar, ubicado en Moraleda de Zafayona, Granada. El certificado, otorgado por el Passivhaus Institut, acredita que la vivienda cumple con todos los requisitos del estándar Passivhaus, un estándar de eficiencia energética cuyo principal objetivo es reducir las necesidades energéticas de los edificios.

Según Antonio Peláez, gerente de Ecoholística: “Lograr este certificado, ser los pioneros, tras años de fuerte apuesta por el ahorro energético en la edificación, es un honor para todos los que conformamos Ecoholística; pero además, nos hace sentir responsables y nos anima a proseguir con nuestro trabajo de implantación del Passivhaus en España, por sus indudables ventajas económicas y ambientales. Este certificado es un primer paso en esta dirección, pero estamos convencidos de que daremos muchos más”.

Por otra parte, Susanne Theumer, representante del Passivhaus Institut, manifestó: “Passivhaus Institut felicita a Ecoholística por su continuo esfuerzo, que le ha permitido lograr un hito: construir la primera casa pasiva certificada en España. Como proyecto pionero del mundo hispanohablante, el proyecto de Moraleda representa un elegante ejemplo del enorme potencial que tienen las casas pasivas en España, y constituye una guía para todos los entusiastas del estándar Passivhaus también en Centroamérica y América del Sur”.

Analizando los resultados obtenidos tras la monitorización de la vivienda, se demuestra cómo la aplicación de los criterios Passivhaus -basados en unos principios de aislamiento, estanqueidad y renovación de aire- permiten crear viviendas de un alto confort térmico, atmósfera saludable y muy bajo consumo energético.

La vivienda certificada consigue una considerable reducción del consumo energético destinado a calefacción: menos de 15kWh por m2 de superficie habitable y año. Y de modo global, la demanda primaria de energía para calefacción, agua caliente sanitaria, ventilación y otros dispositivos eléctricos, es inferior a 120 kWh por m2 de superficie habitable y año. Este bajo consumo supone un ahorro del 90% de la energía destinada a climatización (calefacción y refrigeración), y el 80% de la energía global consumida por una vivienda construida bajo los parámetros del Código Técnico de Edificación (CTE).

Además, la Passivhaus de Moraleda es una vivienda de Balance energético positivo, ya que genera más energía de la que consume, gracias a la instalación de módulos fotovoltaicos de última generación que funcionan como viseras de protección para la edificación.

 

Además de su bajo consumo energético, entre otras ventajas, la vivienda de Moraleda ofrece un gran confort térmico, dada la correcta y uniforme distribución térmica en el interior de la vivienda. Esto ayuda a evitar las frecuentes molestias que producen el aire acondicionado o la calefacción a máxima temperatura.

 

La vivienda de Moraleda cuenta con un sistema de ventilación controlada con filtros anti-polución de alta calidad, que aseguran un aire de excelente calidad, lo que está especialmente indicado en casos de problemas alérgicos o respiratorios, y es idóneo para grandes edificios públicos. Las medidas adoptadas para aislar la vivienda consiguen también un confort acústico.

La construcción de una vivienda Passivhaus, como la de Moraleda de Zafayona, supone un coste adicional, respecto a una vivienda convencional, del 3-5%, pero es una inversión que se recupera en un plazo no superior a dos años.

Datos técnicos

  • Demanda de energía útil para calefacción máxima de 15kWh/m2 por año
  • Estanqueidad de la envuelta exterior del edificio inferior a 0.6/h (medida con presión de 50 Pascales)
  • Consumo de energía primaria para calefacción, refrigeración, ACS y electricidad máximo de 120 kWh/m2 por año

Aportación de Ecoholística

En la construcción de esta vivienda, Ecoholística no se ha limitado a aplicar el estándar Passivhaus, sino que ha ido más allá, desarrollando soluciones constructivas propias (en proceso de patente), que suponen mejoras en los rendimientos y en las técnicas constructivas. Esto ha sido posible gracias al “know-how” del Grupo Assyce, especialista en energías renovables, en el que Ecoholística se integra, el cual cuenta con proyectos de I+D+i en colaboración con las mejores Universidades de España y a nivel internacional, para poder adaptar este estándar arquitectónico a climas cálidos, como el del Sur de España.

El estándar Passivhaus

Este concepto de ahorro energético pretende conseguir importantes disminuciones del consumo de energía en viviendas y edificaciones, y está implantado como modelo constructivo ejemplar en Estados Unidos y en diferentes países europeos, como Dinamarca, donde será obligatorio incorporar este estándar a todos los inmuebles del territorio desde 2020. Asimismo, desde 2011, todos los edificios oficiales del Parlamento Europeo deberán contar también con este patrón de construcción.

Además del menor impacto ambiental de estas construcciones, su bajo consumo energético supone una ventaja frente a una potencial escasez o una subida de precios de la energía.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Certificacion Energética, Confort Térmico, Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica, Passivhaus

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • CIAT
  • KNAUF
  • Manusa
  • BMI
  • Ursa
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • Genebre
  • Grupo Puma
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • 3DModular
  • Siber
  • Schneider Electric
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • CARRIER
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Finsa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Molins
  • Jung Electro Ibérica
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar