CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Cámara de Zaragoza aconseja a las pymes cómo ahorrar energía.

La Cámara de Zaragoza aconseja a las pymes cómo ahorrar energía.

Publicado: 05/01/2011

La Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz sube el 9,8 por ciento desde el 1 de enero, una medida que afectará a empresas que tengan potencias contratadas inferiores a 10 kilovatios. Lo que muchas pymes no saben es que pueden conseguir un ahorro potencial de un 10-20% de energía que consumen utilizando medidas de coste cero o coste muy bajo. La Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza participa en varias iniciativas europeas destinadas a impulsar el ahorro energético en las pymes, ayundando así a reducir costes y el impacto ambiental. Estas iniciativas han permitido elaborar un decálogo de buenas prácticas energéticas que recomienda realizar una gestión contable de los consumos, impulsar acciones de formación entre los empleados y adoptar soluciones tecnológicas avanzadas en materia energética, entre otros.

El decálogo forma parte de las propuestas del proyecto europeo Change, promovido por Eurochambres en el marco de la iniciativa “Energía Inteligente para Europa” para impulsar la eficiencia energética a las pequeñas y medianas empresas. Las pymes reciben información en materia de eficiencia energética por medio de la organización de talleres, jornadas y consultas a través de la web. El objetivo del proyecto Change es que las pymes puedan acceder a las consultorías más especializadase identificando los obstáculos a la incorporación de la eficiencia energética.

Ecoeficiencia

También se ha puesto en marcha en Aragón Ecoeficiencia, el programa europeo de aprendizaje permanente Leonardo da Vinci, que está coordinado por la Cámara de Zaragoza y que cuenta con socios como la Fundación San Valero y empresas e instituciones españolas, alemanas, austriacas y eslovacas. La iniciativa permitirá que las empresas apliquen buenas prácticas ambientales y las mejores técnicas disponibles hasta el momento gracias a una metodología desarrollada en Austria y La Rioja. Los participantes, una vez completado un ciclo formativo, estarán preparados para identificar los impactos ambientales presentes en las empresas, la forma de cuantificarlos y los diagnósticos asociados a sus problemáticas. Las empresas participantes podrán identificar así las posibles fuentes de generación de sus impactos ambientales y aprenderán a corregirlos.

En paralelo se elabora un catálogo de buenas prácticas ambientales y mejores técnicas disponibles en relación con el medio ambiente, complementando esta información con la transferencia de los conocimientos obtenidos. Las medidas ayudan a demostrar que la eficiencia energética y buenas prácticas ambientales generan ahorros económicos y de reducción de emisiones, mejorando los resultados económicos de la empresa. Los resultados del proyecto se comparten entre los participantes para obtener resultados generales de aplicación a cualquier pyme.

Decálogo de Buenas Prácticas Energéticas

Mejorar las condiciones contractuales y económicas del suministro energético en los mercados liberalizados de energía eléctrica y gas natural.

  1. Realizar una gestión contable de los consumos y pagos energéticos de la empresa de forma agregada y definir indicadores de referencia para un mayor control y seguimiento.
  2. Llevar a cabo una auditoría energética sobre los principales bloques de consumo de la actividad que facilite la toma de decisiones de inversión para el ahorro y la eficiencia de procesos e instalaciones.
  3. Identificar, programar y solicitar aquellas líneas de ayuda públicas en materia de ahorro, eficiencia y energías renovables que mejor se adecuen a las actuaciones e inversiones ejecutadas por la empresa.
  4. Adoptar soluciones tecnológicas avanzadas en materia energética frente al diseño y ejecución de cualquier proyecto de reforma o rehabilitación parcial o integral del edificio, nave industrial o actividad en general.
  5. Elaborar un plan de formación anual dirigido a incrementar el conocimiento técnico y de gestión del personal de la empresa en materia de ahorro y eficiencia energética.
  6. Impulsar un programa de benchmarking energético entre las empresas y establecimientos similares de la compañía o grupo empresarial, a nivel nacional e internacional.
  7. Desarrollar un plan de comunicación anual dirigido a trabajadores, proveedores y clientes para incrementar la sensibilización energética en el uso y mantenimiento de instalaciones y equipamiento.
  8. Introducir un modelo de gestión empresarial basado en la autogeneración mediante la incorporación progresiva de fuentes de energía renovables bajo determinadas condiciones técnicas y económicas.
  9. Implantación y certificación de un sistema de gestión energética EN 16001:2009 que garantice una reducción sostenida de los costes energéticos, por la vía de lograr una mayor eficiencia en todos los procesos con un impacto energético significativo.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Arquitectura Bioclimática, Certificacion Energética, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Molins
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • Grupo Puma
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Faveker
  • CARRIER
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • Grupo Construcía
  • Hisense
  • Standard Hidráulica
  • Genebre
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CIAT
  • Gresmanc Group
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más