CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Parasoles Solares

Parasoles Solares

Publicado: 23/01/2011

El parasol se ha convertido en un elemento habitual en los edificios con fachadas de vidrio, en los que la gestión de la energía y de la luz es primordial. La empresa Kawneer pone a disposición de los arquitectos su Parasol Kalumen que se adapta a distintas soluciones estéticas y se puede utilizar tanto en obra nueva como de renovación.

Gracias a los parasoles Kalumen, la fachada del Hospital de Estrasburgo, en Francia, se convierte en un nuevo espacio de creación donde los arquitectos han podido apostar por formas complejas.

Las fachadas acristaladas son un elemento arquitectónico habitual en la era de la arquitectura moderna que debe satisfacer cada vez más un mayor número de exigencias (ahorro de energía, predominancia de la luz solar, comodidad…), y para conseguirlo, las persianas parasol se presentan como una solución que armoniza la estética y la gestión de las contribuciones solares.

Los parasoles horizontales que envuelven el edificio lo convierten en una construcción imponente y moderna donde se conjugan los efectos de luces y sombras.

En este sentido Kawneer, especialista en sistemas arquitectónicos de aluminio para fachadas, ha desarrollado el parasol Kalumen, que permite responder a todo tipo de proyectos de obra nueva o rehabilitación gracias a su máxima adaptabilidad, especialmente al conjunto de estructuras que admiten la gama Kawneer (muro cortina con aspecto de rejilla, fachadas acristaladas, etc.)

En el caso de Villa Hernán, más íntima y tradicional, la consolidación del frente se acentúa con la prolongación del parasol saliente ligeramente inclinado hacia arriba.

Asimismo, a fin de regular y controlar eficazmente las incidencias térmicas en el interior del edificio, los sistemas de fijación de los parasoles Kalumen permiten variar verticalmente la distancia entre las lamas y su orientación. En cualquier caso, y para un funcionamiento óptimo de la persiana, el equipo técnico de Kawneer calcula la mejor solución de parasol según las condiciones climáticas y térmicas de cada proyecto.

Gracias a este proceso se puede medir el impacto de los rayos de sol en el edificio, hallar fuentes de ahorro de energía o definir la mejor relación entre comodidad interior e irradiación de luz natural, siempre con el objetivo de obtener el máximo provecho de la persiana tras su instalación. Con una amplia oferta estética adaptable a variados tipos de creaciones arquitectónicas, los parasoles Kalumen incluyen dos sistemas de fijación: un soporte de lamas para fijación en fachadas con aspecto de rejilla, que también sirve para la estructura previa del edificio en caso de rehabilitación; y otro soporte voladizo horizontal para fijar en las fachadas de Kawneer. Puesto que los parasoles están fabricados con aluminio, las ventajas a nivel técnico y de uso diario se multiplican. El aluminio es un material que permite gran libertad de formas y de tecnicidad gracias a su resistencia y a su fácil transformación, con lo que aumenta su adaptabilidad y facilidades de uso. Además, es una materia prima duradera, reciclable y mantiene resultados de aislamiento térmico y acústico estables a lo largo del tiempo.

De este modo se logra enmarcar el contorno de la casa, dándole un halo de modernidad al tiempo que separa visualmente la terraza del resto de la obra.

Con una amplia oferta estética adaptable a variados tipos de creaciones arquitectónicas, los parasoles Kalumen incluyen dos sistemas de fijación: un soporte de lamas para fijación en fachadas con aspecto de rejilla, que también sirve para la estructura previa del edificio en caso de rehabilitación; y otro soporte voladizo horizontal para fijar en las fachadas de Kawneer. Puesto que los parasoles están fabricados con aluminio, las ventajas a nivel técnico y de uso diario se multiplican. El aluminio es un material que permite gran libertad de formas y de tecnicidad gracias a su resistencia y a su fácil transformación, con lo que aumenta su adaptabilidad y facilidades de uso. Además, es una materia prima duradera, reciclable y mantiene resultados de aislamiento térmico y acústico estables a lo largo del tiempo.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Aluminio, Arquitectura, Eficiencia Energética, Fachada, Sombreado

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Schneider Electric
  • Genebre
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • BMI
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Standard Hidráulica
  • Jung Electro Ibérica
  • Ursa
  • Gresmanc Group
  • Danosa
  • Finsa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CIAT
  • KNAUF
  • Hisense
  • 3DModular
  • Manusa
  • Molins
  • CARRIER
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar