CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Más de 200.000 personas resultarán afectadas por los recortes a la fotovoltaica como consecuencia de las medidas retroactivas del Real Decreto 1565/2010 y del Real Decreto-Ley 14

Más de 200.000 personas resultarán afectadas por los recortes a la fotovoltaica como consecuencia de las medidas retroactivas del Real Decreto 1565/2010 y del Real Decreto-Ley 14

Publicado: 27/01/2011

Las medidas retroactivas en el sector fotovoltaico, aprobadas el pasado 23 de diciembre por el Gobierno, tendrán un efecto socioeconómico negativo para un colectivo superior a las 200.000 personas, según señalan la Asociación empresarial Fotovoltaica (AEF), la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA).

El impacto socioeconómico del recorte de la actividad de las plantas fotovoltaicas se desprende de los análisis y de las tomas de posición que han puesto de manifiesto diversas asociaciones profesionales, agrarias, energéticas e industriales a raíz de la decisión del Ministerio de Industria de introducir medidas retroactivas.

Según las últimas cifras de la Comisión Nacional de la Energía, de las 53.155 instalaciones afectadas por el Real Decreto-Ley 14/2010, una sensible mayoría corresponde a colectivos socioeconómicos muy diseminados en todo el territorio nacional. Particularmente en aquellas comunidades autónomas en las que la tecnología solar fotovoltaica se ha convertido en un claro vector de inversión, crecimiento económico y desarrollo social. Este es el caso de Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Canarias, Comunidad Valenciana, Comunidad Foral de Navarra y Aragón.

La reacción popular que se desprende de las aproximadamente 10.000 cartas enviadas al Congreso por productores y allegados afectados por esta medida, expresa, según las tres asociaciones fotovoltaicas –AEF, ASIF y APPA–, la relevancia de las pérdidas económicas que podrían suponer para la economía de estos colectivos la aprobación por parte del Congreso de los Diputados del RD-L 14/10.

Puesto que los dos tercios de las instalaciones fotovoltaicas existentes están en manos de particulares, de familias, hay más de 200.000 personas directamente afectadas por la nueva regulación que quiere aprobar el Gobierno.

Las tres asociaciones fotovoltaicas, que han movilizado al sector y vienen defendiendo sus intereses ante las diferentes instancias del país, se muestran unidas en plantear que, en el caso de que el Congreso de los Diputados no forzase al Gobierno a un diálogo para definir con equidad el futuro del sector fotovoltaico, se produciría un daño relevante para el amplio segmento de la población señalado. Sin descontar el descrédito nacional e internacional por el cambio continuo, y desacorde con las Directivas de la Unión Europea, de las normas regulatorias por parte de las autoridades responsables de definir una política energética eficiente y sostenible. La nueva regulación crearía una situación insostenible para aquellos 60.000 inversores pequeños y medianos y para otros grupos de inversión de mayor tamaño que verían en peligro las inversiones que efectuaron en su día confiando en el Boletín Oficial del Estado.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Impacto Ambiental, Normativa, Reciclaje, Regulación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • Siber
  • Hisense
  • KNAUF
  • CARRIER
  • Genebre
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • 3DModular
  • Grupo Puma
  • BMI
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
  • Jung Electro Ibérica
  • Ursa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Tecnalia
  • CIAT
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • Gresmanc Group
  • Molins
  • Orkli
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar