CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » CEVISAMA 2011

CEVISAMA 2011

Publicado: 17/02/2011

Del 8 al 11 de febrero Feria Valencia ha acogido la 29 edición del Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura, Equipamiento de Baño y Cocina, Piedra Natural, Cevisama.

Hall Cevisama

Un total de 776 empresas, españolas y extranjeras, han expuesto en los más de 120.000 m2 ocupados. La internacionalidad, la calidad y la variedad de la oferta son los tres hitos que han consolidado la trayectoria del certamen.

En general, se ha podido apreciar un aumento del interés de los profesionales del sector por integrar políticas medioambientales dentro de sus estrategias empresariales, además de una decidida intención de comunicar las medidas implementadas. En otros casos, estas estrategias se han visto plasmadas en productos o soluciones concretas que buscan eficiencia y sostenibilidad. En este articulo, haremos un recorrido por algunas de las propuestas más interesantes que en este sentido encontramos en Cevisama.

Inaguración de Cevisama 2011.

En el stand de Ceracasa tuvimos ocasión de ver su línea de cerámica ECOM4Tile®, la cual reúne una serie de características que la sitúan con gran potencial dentro la construcción sostenible.

Stand de Ceracasa

ECOM4Tile®, puede llegar a ahorrar más de un 16% en la factura eléctrica gracias a unos nano acumuladores de energía denominados PCMs que logran acumular y disipar la energía poco a poco, ahorrando en la reducción de la temperatura ambiente y en el tiempo de uso del aire acondicionado o las estufas. Además del confort, posee un tratamiento biocida. Estos beneficios, según fuentes de la empresa, estarán implementados en una amplia gama de modelos, diseños y formatos, tanto en pavimento como en revestimiento.

Distintas soluciones presentadas por Ceracasa

De la firma Cosentino destacamos la superficie reciclada Eco by Cosentino®, compuesta en un 75% por materiales reciclados, (espejo, vidrio, porcelana, gres porcelánico y cenizas vitrificadas) unidos a restos de piedras naturales, que completan el otro 25% de su composición, y una resina ecológica, parte de cuya composición es de origen vegetal.

Stand de Cosentino con Eco.

Esta nueva superficie, Eco by Cosentino®, cuenta con las siguientes certificaciones: “Cradle to Cradle”, Greenguard (Greenguard Environment Institute) y NSF (Nacional Sanitation Foundation Internacional).

Superficie Eco by Cosentino®

Otro ejemplo de producto 100% reciclado lo encontramos en el stand de Reviglass, empresa fabricante de mosaicos. Obtienen un producto único a partir de un vidrio recuperado, convirtiéndolo así en un mosaico 100% reciclado. Mediante una avanzada tecnología consiguen desarrollar un sistema de reutilización de recursos eficiente y comprometido con el medio ambiente en todas sus fases, minimizando así el impacto en el entorno. La utilización de vidrio reciclado permite reducir el consumo energético en al menos un 25% durante el proceso productivo y además nulo consumo de agua.

Mosaicos de cristal 100% reciclado Reviglass

Poalgi, empresa dedicada a la fabricación de fregaderos y platos de ducha sintéticos, presentaba un nuevo material bajo la marca Linature®.

Stand de Poalgi.

Se trata de un producto innovador que sustituye la fibra de vidrio como conglomerante por otras fibras naturales, cuyo material básico es el lino, con los consiguientes beneficios ambientales que ello conlleva.

Linature, de Poalgi.

En fachadas ventiladas encontramos dos novedosas soluciones. En primer lugar, en Favemac nos informaron del lanzamiento de unas placas fotovoltaicas, eco CeraVolt, concebidas para su uso en sistemas de fachada ventilada. Este nuevo sistema aúna los beneficios de la fachada ventilada con la generación de energía eléctrica sin comprometer la estética de la fachada, pues gracias a su atractivo diseño no necesita ser ocultada. Además ofrecen la posibilidad de que la energía producida sea consumida por el propio edificio en lugar de venderla a la compañía eléctrica, de esta manera la construcción será auto suficiente o bien verá reducida sus necesidades de suministro externo.

Fachada ventilada de Favemanc

En segundo lugar, en el stand de Pamesa, pudimos ver un nuevo sistema de fachada ventilada con integración vegetal, el BotanicWall Tile. Este sistema ha sido posible gracias a la unión de cuatro empresas: Macer, Pamesa, Wandegar y Vertical Garden, bajo la dirección técnica del estudio de arquitectura Marin-Buck y la diseñadora cerámica Mayte Segura. El agua que se utiliza en el regado de las plantas baja por la red tubular hasta un depósito y una bomba, donde vuelve a subir a la zona de plantas a través de una red de mangueras interna. De esta forma se consigue un ciclo cerrado, reduciendo el consumo de agua y controlando la fertilización y el riego.

BotanicWall, en el stand de Pamesa

Tau Cerámica ha presentado en Cevisama la terraza S3-TAU. Se trata de un espacio concebido mediante Waytecsystem, una solución constructiva que permite pavimentar espacios como áticos, terrazas cubiertas o zona de mesas y sillas en la calle, aportando al mismo tiempo un acabado estético y sostenible, dado que no requiere obras.

Terraza S3-TAU y Cevis Termia

Este sistema estaba combinado con Civis’Termia, sistema de calefacción radiante para interiores y exteriores que caldea de manera controlada y confortable los espacios, aportando sensación de bienestar. La mesaque aparece en la imágen de arriba,  realizada con el mismo sistema que el suelo, también estaba calefactada.  Una buena solución para el reto que afronta el sector hostelero con la nueva ley antitabaco.

La misma firma, presentaba una serie de modelos en su versión Ecotile, producidos con materiales reciclados hasta en un 95% de su composición.

Expositores cerámicos en el stand de TAU

Por su parte, Keraben presentó Lifeker, un nuevo concepto cerámico que incorpora funcionalidades fotocatalíticas avanzadas. Entre ellas, destacan la de ser repelente de la suciedad, bactericida, fungicida, antiácaro, reductor de óxidos de Nitrógeno (NOx) y compuestos Organovolátiles (COV’s). Estas propiedades lo convierten en una buena solución para aquellos entornos, principalmente exteriores, en los que la limpieza, la ausencia de microorganismos vivos perjudiciales para la salud, la presencia de elevada humedad o la reducción de la contaminación, supongan un valor diferencial desde el punto de vista arquitectónico o de uso.

Stand de Keraben en Cevisama 2011

Para Marazzi, las estrategias de eco-sostenibilidad que son aplicadas en el proceso de producción van desde la protección de la salud y seguridad del trabajador pasando por la devolvolución de la apariencia original y la vegetación de las canteras hasta el reciclaje de aguas residuales industriales, reciclaje de residuos de cerámica y optimización del consumo de energía y certificaciones de producto.

Estrategia eco-sostenible de Marazzi

Por otra parte, son ya muchas las empresas del sector que poseen la Autorización Ambiental Integrada (AAI), Versatile es una de las que visitamos.

Versatile en Cevisama

También Grespania ha recibido la AAI, gracias a sus estrategias dirigidas a prevenir y controlar la contaminación en todo su proceso de producción.

Colecciones de Grespania

Otro ejemplo de la integración de buenas prácticas medioambientales dentro de las estrategias empresariales lo encontramos en Peronda. Entre esas prácticas se encuentra el desarrollo de su parque logístico, en el que se han incorporado carretillas elevadoras con motores de combustión de gas. También la producción de sus series en espesores de 4 mm, con lo que se reduce considerablemente el peso en el transporte, el impacto ecológico y se aumenta la facilidad de montaje, pasando a convertirse en un producto de bricolaje, desmarcándose de la obra tradicional.

Stand de Peronda

Roca Tile Group, también ha implantado un modelo de gestión empresarial basado en la plena conciencia medioambiental, consiguiendo nuevamente la Autorización Ambiental Integrada y los certificados de calidad como ISO 14001, EMAS y Ecolabel.

Greentiles de Roca Tile Group

A través del proyecto Greentiles, la compañía plasma en sus productos y procesos de fabricación su compromiso con la sostenibilidad. Todos los productos también aportan puntos para la certificación LEED. Esto es posible porque contienen material reciclado de preconsumo, al menos un 40%. Pero además de ser un producto dirigido a los arquitectos y prescriptores, desde Roca Tile apuestan por una colección en la que prima la estética, con una gama más amplia de colores y diversidad de formatos, orientada además al usuario final.

Exposición de Roca Tile Group

En el stand de Roca Gres quedaba patente la implicación de esta empresa familiar con el desarrollo sostenible. Bajo el Proyecto Zero se recogen todas las acciones que llevan a cabo en este sentido: vertido cero, reducción del consumo energético, menos emisiones, reutilización de residuos en el proceso productivo (cada pieza base contiene desde un 45% hasta un 55% de material reciclado).

Imagen Rosa Gres

Todas estas acciones se ven reconocidas en las múltiples certificaciones que han recibido. Entre ellas, la Autorización Ambiental Integrada, la certificación DAP, en la que, además, participó en las pruebas piloto, y el certificado Cradle to Cradle (C2C) en la categoría Silver que ha obtenido su serie Proyecta. Así mismo, Rosa Gres, está asociada al Green Building Council o Consejo Para La Edificación Sostenible y todos sus productos aportan puntos LEED.

Rosagres, Proyecto Cero

El stand de Levantina recreaba un espacio que simulaba un hotel, mostrando el abanico de posibilidades que ofrece su lámina porcelánica TECHLAM®, con tan sólo 3 mm de espesor y un peso de 7.1 Kg/m2

Stand de Levantina en Cevisama 2011

Levantina es, además, promotora del proyecto ECO-STONE, que tiene por objeto reducir el consumo de energía en el proceso de producción de Piedra Natural y lograr productos finales más eficientes energéticamente.

Detalle muro Techlam y certificaciones ambientales de Levantina

La empresa Vives Cerámica, presentaba de manera destacada su nuevo certificado ecológico DAPc, que obtuvo el pasado mes de octubre como respuesta a las medidas implantadas través de su política medioambiental, Ecovives.

Vista general del stand de Vives

Las DAPc informan de manera objetiva, contrastable y desglosada del consumo de recursos naturales (agua, energía y recursos renovables), de las emisiones atmosféricas, de los vertidos al agua y al suelo en el proceso de fabricación. Dicha información es una herramienta para los profesionales que permite comparar y escoger los materiales teniendo en cuenta su impacto medioambiental con el fin de proyectar edificios mas sostenibles.

DAP, certificación ambiental concedida a Vives

Greco Gres presentaba desde sus tradicionales productos klinker hasta sus últimas novedades, como los nuevos sistemas de fachadas ventiladas Frontek y su pavimento Ondas.

Cevisama completaba su exposición con la muestra Trans/hitos 2011: Con-fluencias, impulsada por Cevisama y ASCER, para mostrar las posibilidades que la cerámica española puede ofrecer para mejorar los espacios públicos y también las nuevas funciones que ofrece al diseño, al interiorismo y al arte.

Premio Interiorismo: "Parking Avenida Libertad, de Manuel Clavel

Conclusión

Cada vez más empresas del sector cerámico están trabajando para conseguir productos más sostenibles y procesos de producción más respetuosos con el medio ambiente. Gracias a la investigación, al desarrollo de nuevos materiales o al reciclaje de los ya existentes, se están desarrollando soluciones muy interesantes.

Además, distintos expositores nos señalaban que este tipo de productos todavía no son muy demandados por el usuario final, sino que son los prescriptores, arquitectos y la administración pública, los que más requieren su uso, sobre todo de cara a obtener puntos en las certificaciones ambientales de los edificios, en muchos casos obligatorias. Por ello, y con el objeto de fomentar la demanda, las principales empresas del sector están implementando acciones en ese sentido, ofreciendo más variedad de modelos y formatos más acordes con las necesidades estéticas y de variedad del cliente particular.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Material Cerámico, Reciclaje, Recursos Renovables

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • CARRIER
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Standard Hidráulica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • BMI
  • Jung Electro Ibérica
  • Manusa
  • Genebre
  • 3DModular
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Finsa
  • Hisense
  • CIAT
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Molins
  • Danosa
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • Siber
  • Ursa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar