CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Junta de Castilla y León fomenta el desarrollo de planes bioenergéticos en regiones europeas a través del proyecto “Bio en Area”.

La Junta de Castilla y León fomenta el desarrollo de planes bioenergéticos en regiones europeas a través del proyecto “Bio en Area”.

Publicado: 02/03/2011

El director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Ricardo González y el presidente de la Diputación de Burgos, Vicente Orden han presentado los contenidos del proyecto europeo “Bio en Area”, creado para impulsar el desarrollo de planes bioenergéticos en diferentes regiones de la Unión Europea.

El proyecto se centra en el respeto al medio ambiente, la prevención de riesgos, la energía y el trasporte sostenibles. Cuenta con un presupuesto de 3,16 millones de euros para redactar, mejorar y analizar proyectos de bioenergía llevados a cabo en las regiones de Castilla y León, Macedonia Oeste (Grecia), Trento (Italia), Región Sudeste de Irlanda (Irlanda), Región Sudeste de Suecia (Suecia) y Tartu (Estonia). Algunas de estas regiones ya disponen de planes de Bioenergía como Castilla y León y el sudeste de Irlanda, para las que se elaborarán guías de implementación de estos planes. Además, se colaborará en la transferencia de conocimiento desde las regiones que ya disponen de un Plan hacia las que no lo tienen, y se redactarán nuevos planes en estas últimas (Macedonia Oeste, Trento, Sudeste de Suecia y Tartu).

Otro objetivo de “Bio en Area” pasa por analizar y difundir buenas prácticas en bioenergía realizadas en las regiones participantes; el desarrollo de seminarios temáticos y otras actividades de difusión e intercambio de conocimiento en las diferentes regiones participantes, además del desarrollo de siete subproyectos por parte de entidades implantadas en las regiones participantes que analicen aspectos específicos y de interés en Bioenergía.

“Bio en Area” cuenta con la participación de entidades provinciales y locales, universidades, Centros Tecnológicos e ingenierías y está apoyado por la Unión Europea a través del Programa Interreg. En este sentido, Castilla y León cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Burgos, por medo de Agenbur, la Universidad de León (Instituto de Recursos Naturales) y la Fundación Cartif, para el desarrollo de tres subproyectos: Poli Biomass (desarrollo de políticas locales que promuevan el uso de la biomasa), Ebimun (metodología para la evaluación de los recursos de la biomasa a nivel municipal) y BIOREF (cultivos energéticos y su importancia en los planes de acción de la biomasa). Además, la Agencia Energética Municipal de Valladolid, la Diputación Provincial de Ávila, por medio de Apea, el Ayuntamiento de León y la Fundación Cesefor colaboran en otros dos subproyectos (BaN y BioPaht).

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Bioconstrucción, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Solar, Regeneración Urbana

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Jung Electro Ibérica
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • Grupo Puma
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Standard Hidráulica
  • Orkli
  • Danosa
  • CIAT
  • BMI
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • 3DModular
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Schlüter-Systems
  • Siber
  • KNAUF
  • Manusa
  • Tecnalia
  • CARRIER
  • Ursa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Molins
  • Genebre
  • Finsa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar