CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La tecnología Frío Solar de ClimateWell seleccionada para participar en un proyecto de investigación en la Universidad Carlos III de Madrid.

La tecnología Frío Solar de ClimateWell seleccionada para participar en un proyecto de investigación en la Universidad Carlos III de Madrid.

Publicado: 04/03/2011

Desde la creación de la UC3M, profesores de todas las disciplinas han desarrollado proyectos de investigación relacionados, directa o indirectamente, con la sostenibilidad y el medio ambiente. Uno de esos programas cuenta ahora con un nuevo socio al servicio del progreso tecnológico: los equipos de Frío Solar de ClimateWell para climatización a través de energía solar térmica Optimización de las instalaciones solares térmicas en viviendas y sector terciario.

Desde 2007 se está trabajando en los laboratorios de la Universidad Carlos III en este proyecto que lidera el catedrático de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad Carlos III, Pedro Acisclo Rodríguez Aumente. El objetivo es el estudio de la implementación de la energía solar en edificios destinados a servicios y viviendas, para atender las diferentes demandas térmicas que en ellos se producen. La iniciativa está enmarcada dentro del Programa de Energía del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica. Situado en el campus de Leganés de la Universidad Carlos III, el Laboratorio de Ingeniería Térmica de la Escuela Politécnica Superior de Madrid cuenta con cuatro investigadores del grupo de investigación ITEA (Ingeniería Térmica, Energía y Atmósfera) y dos técnicos de laboratorio.

Este proyecto busca identificar las dificultades que cabe encontrar en las aplicaciones domésticas de la tecnología de frío (y calor) solar y proponer soluciones sencillas para las mismas, tanto desde el punto de vista del control para su optimización, como del mantenimiento. Como herramientas de trabajo, se dispone de una instalación solar térmica constituida por 50 m2 de captadores solares planos de vacío, susceptible de emplearse tanto en aplicaciones de producción de ACS (Agua Caliente Sanitaria) como calefacción y climatización de edificios. La climatización se realiza mediante la máquina frigorífica de absorción de ClimateWell. “Esta máquina es la opción con mayor nivel de industrialización y comercialización de máquinas frigoríficas de absorción de pequeño tamaño -susceptibles de ser incorporadas a una vivienda-. Además ha sido fabricada por una empresa de capital español”, explica Pedro Acisclo Rodríguez Aumente.

De este modo, para la investigación en el laboratorio de ingeniería térmica, se procede a una monitorización intensiva, tanto en variables medidas (más de 70) como en frecuencia de muestreo (cada 10 minutos se almacena una media de medidas realizadas a intervalos de 2 segundos). Asimismo, se dispone de datos meteorológicos de una estación propia, con la misma frecuencia de muestreo que el resto del sistema.

La duración prevista de este proyecto es de tres años y medio y se ha dividido en varias fases: desde la Modificación de la instalación solar actual, la elaboración de modelos predictivos de actuaciones de las instalaciones solares, la validación de modelos de instalaciones solares, hasta la obtención de herramientas de diseño de instalaciones solares de propósito múltiple y la difusión de resultados. El proyecto se encuentra actualmente en la conclusión y difusión de resultados. De este modo, la finalización del proyecto se estima para mayo del presente año. Con todo ello, no sólo se demuestra que ClimateWell está del lado de la investigación nacional más puntera, sino que su tecnología Frío Solar se ha convertido en una de las opciones de climatización mejor adaptadas para su integración en el sector doméstico y residencial. Todo un ejemplo a considerar en nuestros hogares.

Pedro Luis Rodríguez, Director General de ClimateWell apostilla “La tecnología Frío Solar es muy adecuada para viviendas y edificios terciarios donde existe gran demanda de climatización y de ACS. En este tipo de aplicaciones, aprovechamos al máximo la energía que generamos y reducimos drásticamente la factura energética del edificio mejorando los costes de explotación y la calidad de vida de los usuarios”.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calentamiento Global, Climatización, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Solar, Estudio de Arquitectura

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Siber
  • Schlüter-Systems
  • Forest Stewardship Council FSC
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Hisense
  • Grupo Puma
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • KNAUF
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Manusa
  • Danosa
  • Finsa
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Grupo Construcía
  • Genebre
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • Faveker
  • Molins
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más