CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » España se convierte en el primer productor eólico de Europa al superar por primera vez a Alemania.

España se convierte en el primer productor eólico de Europa al superar por primera vez a Alemania.

Publicado: 08/04/2011

La generación de electricidad con energía eólica en 2010 alcanzó en España los 42.976 GWh*, lo que supone que, por primera vez en su historia, superó a Alemania -36.500 GWh- como el primer productor europeo de energía eólica, según los datos del Barómetro Eurobserv’ER, el observatorio de energías renovables de la Comisión Europea. La cobertura de la demanda con eólica en España fue del 16,4% el pasado año, frente al 6,2% de Alemania.

No obstante, Alemania mantiene el primer puesto de Europa en potencia instalada, con un total de 27.214,7 MW eólicos a 31 de diciembre de 2010. España ocupa el segundo lugar, con 20.676 MW. Esto demuestra el buen funcionamiento del sistema español, al haber logrado producir más electricidad procedente de la eólica con menos aerogeneradores. En ambos países, el ritmo de crecimiento del sector eólico se ralentizó el pasado año: Alemania instaló 1.551 MW y España, 1.516 MW.

España vivió en 2010 un año con elevados índices de viento, al contrario que Alemania. Además, España tiene unos costes de generación menores porque sus parques funcionan más horas, cuenta con aerogeneradores más modernos que Alemania (nuestro mercado eólico comenzó a desarrollarse más tarde) y tiene un mejor sistema de integración en red gracias al trabajo conjunto llevado a cabo entre Red Eléctrica de España (REE) y el sector eólico. Todo ello redunda en la eficacia del modelo español.

Al igual que España, Alemania cuenta con un sistema de incentivos a la energía eólica basado en primas medioambientales, considerado por la Comisión Europea como el más eficiente de Europa en términos económicos. Los nuevos parques alemanes percibieron el año pasado 92 euros por MWh, frente a los 77 euros de media que recibieron los españoles. España es, junto con Portugal, el país de la Unión Europea con unas primas eólicas más bajas.

Dada la probada eficacia del sistema, el sector eólico español considera que la nueva regulación que dicte el Gobierno debe basarse en el sistema actual. Para que la energía eólica continúe su desarrollo y España pueda cumplir los objetivos europeos de cara a 2020, es necesario que el Gobierno establezca ya el nuevo marco regulatorio que sustituya al Real Decreto 661/2007, que vence a finales de 2012. La instalación de parques eólicos exige largos periodos de maduración (de seis a ocho años), por lo que las empresas necesitan conocer ya las condiciones en que se podrá desarrollar el sector a partir de 2013.

España se convierte en el primer productor eólico de Europa al superar por primera vez a Alemania.

 

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Eólica, Política Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Gresmanc Group
  • Grupo Construcía
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CIAT
  • Tecnalia
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Genebre
  • Grupo Puma
  • Schneider Electric
  • KNAUF
  • Standard Hidráulica
  • Manusa
  • Siber
  • Danosa
  • Hisense
  • CARRIER
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Faveker
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • Finsa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más