CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La asociaciones eólicas piden coherencia entre la normativa estatal y autonómica.

La asociaciones eólicas piden coherencia entre la normativa estatal y autonómica.

Publicado: 02/05/2011

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) reunió en Madrid a asociaciones de las diferentes comunidades autónomas para debatir sobre la situación del sector y encontrar nuevas vías de colaboración y diálogo. En la reunión, a la que asistieron representantes de las asociaciones eólicas de Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y Galicia, los asistentes expresaron la necesidad de que exista una mayor coherencia entre la regulación que se dicte desde el Gobierno central y la de las comunidades autónomas. Asimismo, las asociaciones destacaron la urgencia de un nuevo marco regulatorio que dé estabilidad al sector y del Plan de Energías Renovables 2011-2020.

AEE expuso las peticiones del sector al Gobierno en torno a esta nueva regulación. Es importante que la norma se base en el sistema actual -que ha funcionado bien-, que tenga en cuenta las características diferenciales del sector eólico y que garantice la rentabilidad razonable de los proyectos. Las demás asociaciones estuvieron de acuerdo, al igual que con la necesidad de que el nuevo PER contenga, al menos, los mismos objetivos que el PANER enviado a Bruselas el pasado año, de 35.000 MW de eólica terrestre y 3.000 MW de eólica marina en 2020. El sector considera este objetivo poco ambicioso –supondrá moderar su ritmo de crecimiento frente al de la pasada década-, pero razonable en la coyuntura actual.

En lo que respecta a la coordinación entre la normativa de la Administración central y las autonómicas, el sector denuncia las dificultades que encuentra para aumentar su competitividad en un contexto en el que las autonomías aumentan las contraprestaciones que piden vía concursos a la vez que implementan nuevas herramientas fiscales, como el canon eólico de Galicia y Castilla La Mancha. El sector considera que estos nuevos impuestos son innecesarios y ponen en riesgo el atractivo inversor de las comunidades que los implantan.

 

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energía Eólica, Mercado Energético, Normativa, Regulación, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • BMI
  • Gresmanc Group
  • 3DModular
  • Hisense
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • KNAUF
  • Danosa
  • Manusa
  • Molins
  • Orkli
  • Ursa
  • Schlüter-Systems
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Jung Electro Ibérica
  • Genebre
  • Finsa
  • CIAT
  • Tecnalia
  • Siber
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • CARRIER
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar