CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Fundación Focus – Abengoa y la Universidad Menéndez Pelayo inauguran el ciclo ‘¿Qué modelo enérgetico?’, una nueva edición de la Escuela de Energía y Cambio Climático.

La Fundación Focus – Abengoa y la Universidad Menéndez Pelayo inauguran el ciclo ‘¿Qué modelo enérgetico?’, una nueva edición de la Escuela de Energía y Cambio Climático.

Publicado: 25/05/2011

Josep Borrell, presidente del Instituto Universitario Europeo, ha presidido la inauguración de la Escuela de Energía y Cambio Climático que, bajo el título "¿Qué modelo energético?", organizan un año más la Fundación Focus-Abengoa y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el Hospital de los Venerables hasta este próximo jueves 26 de mayo.

El acto de inauguración ha contado también con la participación de Carlos Sebastián, catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Complutense de Madrid, consejero de Abengoa, y director de esta nueva edición de la Escuela; Daniel Villalba, catedrático de Organización de Empresa de la Universidad Complutense de Madrid y consejero de Abengoa; Fernando Luis de Saavedra, director del Gabinete del Rector y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP); Patrocinio Rodríguez Ramos, directora de la UIMP en Sevilla; José Domínguez Abascal, secretario general técnico de Abengoa, y Anabel Morillo León, directora general de la Fundación Focus-Abengoa.

Tras la inauguración, Carlos Sebastián, ha presentado el programa del curso que, bajo el título "¿Qué modelo energético?" pretende profundizar en el difícil reto de configurar un modelo energético con garantías de futuro. Además, a lo largo del curso, se repasarán aquellas deficiencias que, en materia de sostenibilidad, tiene el actual modelo energético, y se someterán a debate los condicionantes tecnológicos y los desarrollos políticos e institucionales necesarios para que esa transición energética sea posible.

El director de esta edición, Carlos Sebastián, ha hecho un breve repaso sobre el panorama del modelo energético actual y sus condicionantes y previsiones futuras. Así, ha recordado que, el actual modelo energético es insostenible, “por depender en gran medida de recursos que se encuentran en cantidades limitadas en la naturaleza”. Además, se encuentra aquejado por otros graves problemas como “el impacto ambiental, que podría acarrear graves consecuencias sobre las condiciones de vida en nuestro planeta, y la inseguridad en el suministro, con su capacidad de ocasionar serias interrupciones en el funcionamiento del sistema económico.

Atendiendo al desarrollo de las nuevas tecnologías en la transformación energética y en el uso más eficiente de la energía, el profesor Sebastián ha subrayado de manera optimista que “el cambio del modelo energético es posible” y que “las líneas maestras discurren en dos direcciones: desarrollo tecnológico y transmisión a los ciudadanos y agentes económicos de los verdaderos costes de las alternativas energéticas”. Líneas en las que esta edición de la Escuela de Energía y Cambio Climático de la Fundación Focus-Abengoa – UIMP ha centrado su programa. Tras la intervención de Carlos Sebastián, el profesor Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y miembro del Consejo Asesor Internacional de Abengoa, ha impartido la conferencia inaugural titulada “Los biocombustibles vistos desde el Sur: impactos sobre el desarrollo”.

El encuentro de este martes entre los máximos responsables de la Fundación Focus-Abengoa y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha servido para firmar la renovación del convenio de colaboración entre ambas instituciones, y que desde 2004 se ha materializado en la organización de dos escuelas con programación trienal, que desarrollan sus programas y actividades durante el otoño y la primavera, en el Hospital de los Venerables, convirtiendo la sede de la Fundación en un foro de encuentro y reflexión, desarrollado por profesores e investigadores de rango internacional.

La Escuela está enmarcada dentro del "Foro Focus-Abengoa sobre Energía y Cambio Climático", que aspira a fomentar, a través de actuaciones de debate público, una verdadera tribuna abierta de investigación, exposición y confrontación de ideas y resultados a través de cuantas actuaciones se estimen pertinentes en cada momento según la naturaleza de las cuestiones que se vayan a analizar. Además, la Escuela busca favorecer un debate lo suficientemente amplio y flexible, para que pueda acoger y contrastar cuantas iniciativas alternativas se estimen convenientes en relación con las energías renovables y con todos los aspectos relacionados con el cambio climático.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: BREEAM, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Eólica, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Molins
  • Manusa
  • Finsa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Orkli
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CARRIER
  • Siber
  • CIAT
  • Gresmanc Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Danosa
  • KNAUF
  • Schlüter-Systems
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Construcía
  • Standard Hidráulica
  • Grupo Puma
  • Tecnalia
  • Schneider Electric
  • Faveker
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Genebre
  • Hisense
  • Forest Stewardship Council FSC
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más