CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Nework

Nework

Publicado: 25/05/2011

Nework es un nuevo concepto para definir y organizar espacios corporativos, que surge de la combinación de tres pilares básicos para las compañias: el espacio, la tecnología y las personas. Se trata de integrar estos tres conceptos mediante un enfoque holístico que persigue aunar beneficios tanto para las empresas como para los trabajadores.

Nuevas oficinas de Kellogg´s en Madrid, espacios para reuniones informales

Para desarrollar Nework, tres compañías que representan cada uno de los pilares han firmado una alianza: el Workplace Innovation Group mediante el cual ya han implementado en varias compañías este innovador modo de trabajar, por ejemplo en Kellogg´s en sus oficinas de Madrid. Las empresas asociadas son 3G-Office, Microsoft Innovation Center (MIC) y L.A. & Asociados.

Presentación sillas altas Albert Esplugas, de MIC y a la dcha. Francisco Vázquez de 3G Office.

En un singular encuentro con diversas empresas en la sede de Madrid de 3G Office, representantes de las tres compañías Francisco Vázquez, presidente de 3G Office, Albert Esplugas, director del MIC Productivity y Leopoldo Alandete, director de L.A. & Asociados presentaron este nuevo concepto de trabajo flexible que incluye un nuevo diseño de los espacios de trabajo, una nueva manera de gestionar los recursos humanos y la imprescindible aplicación de las nuevas tecnologías.

Nework más que una nueva forma de trabajo trata de adaptar el espacio y la tecnología a las necesidades reales de las personas y las compañías en el momento actual. Los beneficios en relación a la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa son muy importantes, según nos explicaron los representantes del grupo y que a continuación detallamos.

Oficinas de Kellogg´s en Madrid diseñadas según Nework

La forma en la que trabajamos ha cambiado mucho durante los últimos 20 años gracias en parte a las capacidades tecnológicas, en cambio el diseño de las oficinas no ha cambiado demasiado aún.

Las necesidades actuales de los empleados en su espacio de trabajo también han variado como consecuencia del cambio producido en nuestra manera de trabajar:

  • Necesidad de más espacio para el trabajo en equipo, se calcula que el 60% de nuestro trabajo lo hacemos en colaboración con otros.
  • Espacios para realizar actividades como el trabajo concentrado o trabajo confidencial que el diseño actual tradicional en espacios abiertos no lo cubre.
  • Espacios de trabajo más informales, como punto de reunión y de comunicación. El 80% de las reuniones dentro de una organización no son confidenciales y de ellas el 60% de ellas son de menos de cuatro personas (fuente 3Goffice 2010)

Oficinas de Kellogg´s en Madrid

  • Espacios de calidad, espacios más alegres, más cálidos,…. Calidad del espacio de trabajo.
  • Acceso a la tecnología que les facilite su trabajo en movilidad y flexibilidad: PDA,s, 3G, ADSL, portátil,….. Para las nuevas generaciones estas tecnologías y las que puedan ir apareciendo son un MUST, dejan de ser un artículo de lujo solo para “jefes” para ser una herramienta básica de trabajo.
  • Conciliación de vida laboral y personal. Flexibilidad de horarios es algo que ya existe en la mayor parte de las organizaciones, en algunas de ellas también cada vez más está desarrollándose la posibilidad de tele trabajar desde casa. La demanda actual va más allá busca la posibilidad de elegir trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Presentación en Madrid de Nework

Para Francisco Vázquez, presidente de 3G-Office, “Las personas no permanecen tanto tiempo en las compañías porque están viajando, en reuniones, con clientes, en trainings, pero aun cuando están en las oficinas, no utilizan todo el tiempo sus puestos de trabajo, prefieren estar en espacios más sociales, de colaboración.” Esta movilidad, tanto dentro como fuera de la oficina, es el mayor cambio que se ha producido en la manera de trabajar gracias a los avances tecnológicos y la globalización en la que están inmersas las compañías y que debería reflejarse en el diseño de los espacios de trabajo.

Oficina de Kellogg´s en Madrid

El trabajo flexible en España se está realizando en muchas compañías, pero de manera encubierta, con Nework pretenden sacarlo a la luz y regularlo de alguna manera, que la empresa pueda medir la productividad del empleado y que este empleado tenga libertad para realizar su trabajo cuando y donde quiera (en casa, en la oficina o en movimiento). No es lo mismo que el teletrabajo, que se trata de otra alternativa, es un concepto más flexible, el trabajador sigue en contacto con la empresa, dependiendo de las necesidades de trabajo que realice.

Oficinas de Kellogg´s en Madrid

La Oficina Flexible

Desde Workplace Innovation Group se ha creado el concepto de Oficina flexible como respuesta espacial al concepto de “flexible working” en las sedes corporativas. Este tipo de diseño debe potenciar los espacios corporativos para la reunión y la comunicación.

Flexible working genera un uso menos intensivo del puesto de trabajo asignado y unas nuevas necesidades no cubiertas por los espacios de trabajo tradicionales: trabajo en equipo, trabajo concentrado, trabajo confidencial, reuniones informales,.. Cada empresa y cada área tiene un nivel distinto en función de sus necesidades, se puede adaptar a los requerimientos de cada empresa. En líneas generales, según datos de 3G Office, el 30% de los espacios individuales.

Tipologías de espacios

Un ejemplo de las tipologías de espacios que se podrían diseñar:

  • Trabajo en equipo (Sala de Proyectos)
  • Trabajo concentrado (Biblioteca)
  • Trabajo confidencial (Phone Box)
  • Comunicación Informal (Club-Punto Informal)
  • Area Relax Sala de creatividad Hot desks

Ofininas de Kellogg´s en Madrid

Para los empleados los beneficios son múltiples:

  • Mejora la conciliación de la vida privada y laboral.
  • Reduce los tiempos de desplazamiento al trabajo.
  • Genera una mayor calidad de vida para el trabajador.

Diseño de espacios flexibles

Para las empresas, claro está, los beneficios de implantar este sistema de trabajo en sedes también reportaría beneficios:

  • Retención del talento. El concepto de flexible working que hoy en día es un elemento diferenciador de algunas empresas, en un futuro será un valor añadido a la hora de valorar la continuidad o la elección de una empresa a la hora de trabajar.
  • Incrementar la productividad. Aunque existen métricas de productividad, de una manera intuitiva se puede concluir que un incremento de la calidad del espacio, de las herramientas tecnológicas y de la flexibilidad de poder elegir el espacio que mejor se adapte en todo momento a sus necesidades generara una mayor productividad. Según los ponentes se trabaja mejor y más horas cuando puedes estar concentrado sin interrupciones y esto, en las oficinas tradicionales, no es posible.
  • Flexibilidad en un mundo de incertidumbres. Fomentar la flexibilidad y movilidad genera mayor flexibilidad para la organización, permite fáciles reorganizaciones internas y crecimientos de entorno al 30%. Contribuye al concepto de Disaster Recovery Plan.
  • Optimizar los costes de explotación para ganar en competitividad. Una media de entre un 30-40% de los puestos de trabajo tradicionalmente asignados están permanentemente vacíos.
  • Responsabilidad social corporativa. La flexibilidad en el trabajo facilita la integración de personal con minusvalías, padres o madres con hijos, personal que tenga a su cargo alguna persona mayor o con minusvalía,…
  • Sostenibilidad. El concepto de flexible working reduce los traslados diarios al trabajo y la dimensión global de las sedes corporativas en un 30% lo que genera, además de otras ventajas una reducción considerable de las emisiones a la atmosfera.

Oficinas de Kellogg´s en Madrid

Según Workplace Inovation Group, este sistema es bueno para los empleados y para las compañías, por eso se está implementando tan rápidamente en muchas organizaciones. Las primeras compañías que empezaron a utilizar este concepto fueron las Tecnológicas, como Microsoft, por tener a su alcance las tecnologías que facilitan la movilidad del puesto de trabajo. Después fueron las consultoras, en las que sus empleados pasan la mayor parte de su jornada en las oficinas de sus clientes con lo que sus puestos de trabajo quedan vacios. Y en un futuro próximo será imprescindible implantar este modo de trabajo, parece insostenible que con el crecimiento actual se sigan produciendo desplazamientos masivos a las oficinas y que las oficinas crezcan en espacio para crear puestos de trabajo fijos que no se usan la mayor parte del tiempo.

Las oficinas diseñadas por 3G-Office integran criterios de sostenibilidad en todos sus proyectos incluyendo criterios de eficiencia energética y de accesibilidad universal. La oficina de Kellogg´s que ilustra este articulo, cuenta con materiales reciclados y reciclables, una gestión eficiente del consumo eléctrico y menos papel. Kellogg´s España ha obtenido el tercer puesto de su categoría de la Lista de los 50 Best WorkPlaces España 2010, elaborada por el Instituto Great Place To Work®.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Arquitectura Bioclimática, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Siber
  • Manusa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Finsa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Puma
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • KNAUF
  • Grupo Construcía
  • Gresmanc Group
  • Standard Hidráulica
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • CIAT
  • Ursa
  • Danosa
  • Molins
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
  • Faveker
  • Schneider Electric
  • Genebre
  • Jung Electro Ibérica
  • Soler & Palau Ventilation Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar