CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La posibilidad de limitar el aumento global de la temperatura a 2ºC es cada vez más sombría, las emisiones de CO2 en 2010 alcanzan una cifra récord.

La posibilidad de limitar el aumento global de la temperatura a 2ºC es cada vez más sombría, las emisiones de CO2 en 2010 alcanzan una cifra récord.

Publicado: 31/05/2011

La emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía en 2010 han sido las más altos en la historia, según las últimas estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Después de una reducción en el año 2009 causada por la crisis financiera global, las emisiones se estima que han subido a un récord de 30,6 gigatoneladas (Gt), un incremento del 5% respecto al año anterior récord en 2008, cuando alcanzó los niveles de 29,3 Gt.

Además, la AIE ha estimado que el 80% de las emisiones previstas en el sector de la energía en el 2020 ya son inevitables, ya que proceden de las centrales que están actualmente en marcha o en construcción hoy en día.

"Este importante aumento de las emisiones de CO2 y la fijación de las emisiones de futuro debido a las inversiones en infraestructura representan un serio revés para las esperanzas de limitar el aumento global de la temperatura a no más de 2 ºC" dijo el Dr. Fatih Birol, economista en jefe de la AIE, que supervisa la anual World Energy Outlook, la publicación insignia de la Agencia.

Los líderes mundiales acordaron el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a 2 ° C en las conversaciones de la ONU sobre cambio climático en Cancún en 2010. Para alcanzar este objetivo, la concentración a largo plazo de gases de efecto invernadero en la atmósfera debe limitarse a alrededor de 450 partes por millón de CO2 equivalente, sólo un aumento del 5% en comparación con un estimado de 430 partes por millón en el 2000.

El IEA World Energy Outlook del 2010 establece el Escenario de 450, una vía de energía compatible con el logro de este objetivo, basado en los objetivos de emisiones que los países han convenido alcanzar para el año 2020. Con este objetivo, las emisiones mundiales relacionadas con la energía en el año 2020 no deben ser mayores de 32 Gt. Esto significa que en los próximos diez años, las emisiones deben aumentar menos en total de lo que lo hicieron entre 2009 y 2010.

"Nuestras estimaciones más recientes son otra llamada de atención", dijo el Dr. Birol. "El mundo está muy cerca del nivel de emisiones al que no debe llegar hasta el 2020 si los 2 ° C es la meta a alcanzar. El margen de maniobra es muy reducido hasta 2020, a menos que decisiones audaces y decisivas se tomen muy pronto, será muy difícil tener éxito en la consecución de este objetivo mundial acordado en Cancún ".

En cuanto a los combustibles, el 44% de las emisiones estimadas de CO2 en 2010 llegó a partir del carbón, el 36% del petróleo, y el 20% del gas natural.

El reto de mejorar y mantener la calidad de vida de las personas en todos los países al tiempo que se limitan las emisiones de CO2 nunca ha sido mayor. Mientras que la AIE estima que el 40% de las emisiones globales proceden de países de la OCDE en 2010, estos países sólo representan el 25% de crecimiento de las emisiones en comparación con 2009. Los países no miembros de la OCDE, encabezados por China e India, observó un aumento mucho más fuerte en las emisiones debido a su crecimiento económico acelerado.

Sin embargo, sobre una base per cápita, los países de la OCDE en conjunto emiten 10 toneladas, en comparación con 5,8 toneladas en China, y 1,5 toneladas en la India.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calentamiento Global, Cambio Climático, CO2, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gases de Efecto Invernadero

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • Manusa
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • CARRIER
  • Molins
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CIAT
  • Orkli
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Construcía
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • Faveker
  • Genebre
  • Schlüter-Systems
  • Siber
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más