CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Amplio apoyo a la continuación de una financiación de la UE específica para el medio ambiente y la acción por el clima.

Amplio apoyo a la continuación de una financiación de la UE específica para el medio ambiente y la acción por el clima.

Publicado: 01/06/2011

Casi el 85,8 % de los encuestados en una reciente consulta pública sobre el futuro de LIFE+, el instrumento de la Comisión Europea en el ámbito de la financiación medioambiental, considera que hace falta un instrumento financiero de la UE para el medio ambiente y la acción por el clima. Una mayoría del 54,6 % también cree que el presupuesto del instrumento debería aumentar. De cara al próximo marco financiero plurianual de 2014-2020, los resultados de esta consulta se aprovecharán al evaluar la necesidad de un programa específico sobre el medio ambiente y la acción por el clima en el presupuesto de la UE. La noticia se ha dado con ocasión de la inauguración de una conferencia en Bruselas sobre los éxitos de LIFE.

En el marco de las reflexiones sobre el instrumento financiero sucesor de LIFE+, las partes interesadas han sido ampliamente consultadas en los últimos meses. Los encuestados han expresado sus opiniones sobre la necesidad de impulsar un instrumento financiero específico para el medio ambiente y la acción por el clima, así como sobre las maneras de fomentar su valor añadido y sobre la estructura de dicho instrumento en el próximo período de programación.

Las conclusiones indican lo siguiente:

  • La mayoría de las partes interesadas considera que hace falta un instrumento financiero específico para el medio ambiente y la acción por el clima.
  • La escasez de recursos se considera uno de los factores fundamentales que limitan la eficacia de LIFE+. El 54,6 % de los encuestados aboga por un aumento del presupuesto.
  • Un programa de la UE en favor del medio ambiente resulta necesario para ayudar a los Estados miembros a ejecutar eficazmente la política de la UE en materia de medio ambiente.
  • El 82,1 % de los encuestados considera que esto debe ser la primera prioridad de un futuro programa LIFE. El programa también debe servir para hacer frente a los retos europeos y mundiales, contribuir a la difusión de mejores prácticas, fomentar las transferencias de tecnología y capacitación y aumentar la concienciación.
  • Las partes interesadas reconocen que este instrumento debe permitir que algunas actividades se lleven a cabo fuera de la UE siempre que sirvan para alcanzar objetivos políticos de la Unión.
  • Se consideran muy útiles los «proyectos integrados», una nueva herramienta dirigida a mejorar las sinergias y facilitar las inversiones en el sector del medio ambiente.
  • La formulación y la ejecución de las políticas medioambientales resulta muy menoscabada por los fallos de los Estados miembros a la hora de aplicar el Derecho en materia de medio ambiente, la falta de integración del medio ambiente en otros ámbitos políticos y las dificultades a la hora de usar los instrumentos financieros de la UE para apoyar las inversiones medioambientales.

Estas conclusiones combinan los resultados de varias consultas efectuadas por la Comisión Europea. Entre noviembre de 2010 y febrero de 2011 se llevó a cabo una amplia consulta a las partes interesadas sobre el futuro de LIFE+. La consulta recibió 912 respuestas de ciudadanos, autoridades nacionales, interlocutores sociales, empresas y ONG de toda la UE y de algunos países que no son miembros de la Unión.

Esta consulta en línea se complementó con una encuesta específica a los 147 directores de proyectos LIFE. El 28 de enero de 2011 se celebró un taller de expertos, al que asistieron unas cien partes interesadas, entre las que se contaban puntos de contacto nacionales de LIFE+, ONG e interlocutores económicos y sociales. Paralelamente, el Comité de las Regiones realizó una consulta sobre las repercusiones territoriales del instrumento sucesor de LIFE+ y recibió cuarenta respuestas.

Los resultados de estas consultas se tendrán en cuenta en una evaluación de impacto combinada y en la evaluación previa del instrumento sucesor de LIFE+. La Comisión tiene previsto formular la propuesta de un futuro instrumento de financiación para el medio ambiente y la acción por el clima para finales de 2011.

Antecedentes

Desde su puesta en marcha en 1992, el Programa LIFE es el único instrumento financiero de la UE dedicado exclusivamente al medio ambiente, de manera que sus recursos se destinan a su protección. El programa tiene un presupuesto anual de 380 millones de euros y aplica casi siempre un planteamiento partiendo desde la base a la subvención de las actuaciones (78 % del presupuesto LIFE+).

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Certificacion Energética, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Medio Ambiente, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • KNAUF
  • Schneider Electric
  • Jung Electro Ibérica
  • Tecnalia
  • Ursa
  • Genebre
  • Danosa
  • Finsa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Grupo Puma
  • Manusa
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • Standard Hidráulica
  • Schlüter-Systems
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Molins
  • Orkli
  • Faveker
  • CIAT
  • Grupo Construcía
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar