CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Se instalan 21 potabilizadoras solares en El Bierzo para depurar el agua de localidades con difícil acceso a la red eléctrica.

Se instalan 21 potabilizadoras solares en El Bierzo para depurar el agua de localidades con difícil acceso a la red eléctrica.

Publicado: 23/06/2011

La Fundación Ciudad de la Energía instalará en un mes 10 potabilizadoras solares en las localidades de San Julián (Vega de Valcarce); Sobrado; Cabeza de Campo; Santo Tirso (Sobrado), Castroquilame (Puente de Domingo Flórez); Paradela de Arriba; Paradela de Abajo (Toral de los Vados); San Martín de Moreda, San Pedro de Olleros y Burbia (Vega de Espinareda).

La inversión para estas 10 potabilizadoras es de 58.700 €, con un plazo de ejecución de un mes. El adjudicatario de las obras mediante una licitación pública ha sido la empresa Contrelec. A estas 10, hay que añadir otras 11 instalaciones que ya funcionan, con una inversión total de 68.582,86 €, que permiten la automatización de la cloración del agua de consumo humano.

La instalación de potabilizadoras solares busca resolver un problema que afecta a diversas localidades cuyos depósitos de agua se encuentran en entornos aislados y el acceso a la red eléctrica es difícil, por lo que hay localidades de escasa población en donde no existe desinfección ni tratamiento en el suministro de agua para consumo humano.

En otras, se utilizan dosificadores por erosión de tabletas de hipoclorito de calcio, que disuelven gradualmente las tabletas a una tasa predeterminada mientras fluye una corriente de agua alrededor de ellas. Estos dosificadores son sencillos pero no muy precisos, la tableta se erosiona más o menos dependiendo de la velocidad o del caudal de agua que se haga pasar. Además, estos dosificadores requieren bastante atención por parte del personal de mantenimiento, que las localidades no poseen, ya que se deben inspeccionar con regularidad para detectar obstrucciones, limpiarlo bien, calibrarlo, etc.

Para solucionar este problema, la Fundación Ciudad de la Energía apoya económicamente la construcción de sistemas de energía solar fotovoltaica, con una capacidad de almacenamiento de energía de una semana. El funcionamiento básico del sistema consiste en inyectar cloro de forma proporcional a la entrada de agua en el depósito para que se encuentre en un valor óptimo para el ser humano.

De esta manera, se consigue cumplir la legislación vigente en materia de desinfección de las aguas para consumo humano, proporcionando beneficios significativos para la salud de la población; la calidad del agua; se reduce el uso de cloro y el consumo energético del municipio, al no requerir fuentes de energía auxiliares y ser una instalación completamente autónoma.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calidad de Agua, Desarrollo Sostenible, Energía Fotovoltaica, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schlüter-Systems
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • Schneider Electric
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Orkli
  • Gresmanc Group
  • Danosa
  • BMI
  • Ursa
  • Jung Electro Ibérica
  • CIAT
  • Siber
  • KNAUF
  • Hisense
  • Molins
  • 3DModular
  • Manusa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Finsa
  • Genebre
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar