CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » GE invirtió 1.800 millones de dólares en I+D de tecnologías limpias y eficientes en 2010 dentro de su estrategia ecomagination.

GE invirtió 1.800 millones de dólares en I+D de tecnologías limpias y eficientes en 2010 dentro de su estrategia ecomagination.

Publicado: 28/06/2011

General Electric (GE) ha anunciado que las principales magnitudes de 2010 relativas a ecomagination, su estrategia empresarial mundial, común y transversal a todos los negocios de la compañía, dirigida a satisfacer la demanda de productos energéticamente más eficientes y medioambientalmente sostenibles de los clientes e impulsar el crecimiento. La compañía invirtió cerca de 1.800 millones de dólares en 2010 en proyectos de I+D de tecnologías limpias y eficientes, lo cual sitúa a la empresa en la senda de cumplir su objetivo de llegar a los 10.000 millones de dólares de inversión acumulada entre 2010 y 2015 para esta materia. Estos resultados se hacen públicos en la memoria anual de ecomagination.

Presentación de la memoria de GE 

Esta inversión impulsó el desarrollo en 2010 de 22 nuevos productos y soluciones con certificación propia ecomagination, tales como WattStation, una avanzada estación de recarga diseñada para acelerar la adopción de vehículos eléctricos, o Nucleus, una tecnología de contador inteligente que ayuda a gestionar el consumo energético en los hogares. Durante el año, GE generó 18.000 millones de dólares en ingresos por productos ecomagination y, desde que se lanzó la iniciativa en 2005, la cifra de ingresos acumulados supera ya los 85.000 millones de dólares, lo que convierte a ecomagination en una de las iniciativas comerciales más fructíferas en la historia de GE.

De igual modo, en el marco de esta estrategia y comparado con los niveles de referencia de 2004, GE también ha reducido su propia intensidad energética casi un 33% y sus emisiones de gases de efecto invernadero un 24% en el periodo anual 2010.

La memoria anual ecomagination de GE ofrece una actualización sobre el progreso de la compañía en cada uno de los compromisos que asumió en torno a esta estrategia:

  • Duplicar la inversión en I+D de tecnologías limpias: En 2010, GE siguió demostrando la importancia de invertir en el futuro y destinó 1.800 millones de dólares a programas de I+D verde en el marco de ecomagination. Con ello, la compañía realizó un importante avance anual hacia la consecución de su objetivo de acumular una inversión de 10.000 millones de dólares entre 2010 y 2015.
  • Aumentar los ingresos por productos ecomagination: El año pasado, GE definió un nuevo y ambicioso objetivo para los ingresos por ecomagination, a saber, que crecieran el doble que los ingresos totales de la compañía durante los próximos cinco años. En el primer año de este objetivo, la cartera ecomagination generó 18.000 millones de dólares en ingresos, además de incorporar 22 nuevos productos y soluciones con certificación ecomagination.

Y como objetivos de índole más interna y operativa:

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mejorar la eficiencia energética de sus operaciones: GE redujo la intensidad energética de sus operaciones casi un 33%, una mejora del 1% frente a 2009, y superó el objetivo de alcanzar el 30% en 2012. También redujo sus emisiones de GEI un 24%, un 2% de reducción y mejora con respecto a 2009. En 2015, GE habrá mejorado la intensidad energética de sus operaciones un 50% y habrá reducido sus emisiones absolutas de GEI un 25% (todas las cifras ene esta sección son con respecto a los niveles de referencia de 2004).
  • Reducir su consumo de agua y mejorar su reutilización: En 2010, el consumo propio de agua de GE se situó en 11,9 millones de metros cúbicos, cifra que supone un 22% menos con respecto a los niveles de referencia de 2006 y un descenso del 8% frente a 2009. A pesar de este leve descenso, GE está en buena posición para superar su objetivo de lograr una reducción del consumo propio de agua de un 20% para 2012 con respecto a los niveles de referencia de 2006.
  • Mantener informado al público: GE mantiene abiertos sus canales de debate, diálogo y comunicación para informar al público sobre sus esfuerzos en el marco de ecomagination. En 2010, la compañía lanzó y actualizó el portal www.ecomagination.com, donde el público puede ampliar la información y entrar en comunicación con GE para hablar sobre la compañía, ecomagination, sus clientes y sus diversos grupos de interés. Además, garantizó un elevado nivel de transparencia celebrando más de 300 reuniones anuales con analistas e inversores.

Ecomagination es una estrategia empresarial mundial de GE, común y transversal a todos los negocios de la compañía, dirigida a satisfacer la demanda de productos energéticamente más eficientes y medioambientalmente sostenibles de los clientes e impulsar el crecimiento. Refleja el compromiso de GE de invertir para crear soluciones innovadoras para afrontar los desafíos medioambientales y suministrar productos y servicios de valor a los clientes, a la vez que genera un crecimiento rentable para la compañía. Se puso en marcha en mayo de 2005.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Energética, I+D (Investigación y Desarrollo), Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • CIAT
  • Finsa
  • Siber
  • Ursa
  • Hisense
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CARRIER
  • Tecnalia
  • Molins
  • 3DModular
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Standard Hidráulica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Grupo Puma
  • Gresmanc Group
  • Manusa
  • Jung Electro Ibérica
  • Danosa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
  • Schneider Electric
  • BMI
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar