CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Las empresas de Ingeniería y la AECID crearán un grupo de trabajo para incrementar el papel del sector en el campo de la Cooperación Internacional.

Las empresas de Ingeniería y la AECID crearán un grupo de trabajo para incrementar el papel del sector en el campo de la Cooperación Internacional.

Publicado: 29/06/2011

La Administración Central y Autonómica, ONG’s y confederaciones empresariales han debatido junto a las empresas de Ingeniería el papel a desempeñar por este sector en el terreno de la Cooperación al Desarrollo. El encuentro, que ha sido organizado por ASICMA y TECNIBERIA, es el primero que ha reunido a todos los actores implicados en materia de Cooperación internacional y ha incidido en la necesidad de potenciar la presencia del sector de la Ingeniería española en los diferentes proyectos coordinados por entidades como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), al contar con dilatada experiencia en proyectos internacionales.

Jornada de Ingeniería en el campo de la Cooperación Internacional

A este respecto se ha manifestado la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, al afirmar que en los últimos años se ha trabajado en la “necesidad de incorporar al sector empresarial en el marco de la Cooperación al Desarrollo”. Rodríguez también ha subrayado que la política española está “muy participada” en la materia, y ha elogiado el papel de las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos, que en los últimos años han incrementado sus partidas de Cooperación. Así, ha destacado que nuestro país, en términos de aportación a esta materia es el octavo donante del mundo.

Rodríguez, que ha sido la encargada de clausurar la Jornada, ha destacado también la creación de una Unidad de Empresa y Desarrollo en la AECID, que combina la acción política con la participación del sector privado en la Cooperación al Desarrollo. Por último, Soraya Rodríguez ha mostrado la disposición de la AECID a continuar integrando a las ONG’s y a las empresas de Ingeniería en los mecanismos de la agencia española para lograr la optimización de los procedimientos de cooperación, “como actores cada vez más necesarios en la materia”, y se ha comprometido a crear un grupo de trabajo conjunto, tal y como le han solicitado Tecniberia y Asicma en nombre de las empresas de Ingeniería.

Anteriormente a la intervención de la Secretaria de Estado la Jornada ha contado con diversos coloquios en los que se han debatido aspectos de la ayuda al desarrollo a países con necesidades en materia de infraestructuras, como la experiencia de las ONG’s y las Ingenierías en el campo de la Cooperación. En ellos han participado, entre otros, el presidente de la Federación de ONG’s de Desarrollo de la Comunidad de Madrid, Fernando Hidalgo; el director del Departamento Internacional de CEIM, Ignacio Martínez; el presidente de Infodal, Felipe González de Canales; y representantes de Intermón Oxfam, Ingeniería Sin Fronteras, y de diversas empresas de Ingeniería.

Especialmente intenso ha sido el debate que ha tenido lugar tras la intervención de la Vocal Asesora del Área de Cooperación Sectorial de la AECID, Mónica Corrales, a la que se ha hecho conocedora de la necesidad para las ONG’s y las empresas de Ingeniería de conocerse entre sí y de que la institución pública sea conocedora a su vez de los activos que el sector de la Ingeniería española puede aportar en la planificación, gestión y construcción de proyectos internacionales, al contar con dilatada experiencia en este terreno. A ella se le ha solicitado un cambio por parte de la AECID en sus políticas, para que las empresas de Ingeniería puedan incrementar su colaboración en los proyectos de Ayuda al Desarrollo. En esta materia, una de las propuestas ha sido la de crear grupos de trabajo en los que estén implicados tanto la Agencia de Cooperación española, como las ONG’s y empresas de Ingeniería que desempeñan su labor en el extranjero.

Por su parte, el presidente de Asicma y Vicepresidente Primero de Tecniberia, Pedro Canalejo, ha expuesto durante las conclusiones de la Jornada que las empresas de Ingeniería son actores clave para el desarrollo de los países en los que actúan, trabajando además en perfecta cooperación con los organismos oficiales de dichos países. Tal y como ha afirmado Canalejo, “el sector está capacitado para trabajar con la AECID, y por ello proponemos un grupo de trabajo conjunto que profundice el conocimiento recíproco y las mejores vías de colaboración”. Por último, ha manifestado su disposición a que el sector de la Ingeniería sea un socio prioritario de la AECID con el objetivo de mejorar la eficacia, calidad y perdurabilidad de las actuaciones.

Al finalizar la Jornada, y en presencia de la Secretaria de Estado, TECNIBERIA, ASICMA e Ingeniería Sin Fronteras han firmado un convenio de colaboración con el fin de dar el primer paso encaminado a incrementar la presencia del sector en materia de Cooperación para el Desarrollo.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Colaboración Público Privada, Desarrollo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • Genebre
  • 3DModular
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • Finsa
  • Siber
  • Jung Electro Ibérica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Puma
  • Ursa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • BMI
  • Schneider Electric
  • Molins
  • Danosa
  • Hisense
  • Standard Hidráulica
  • KNAUF
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar