CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » GREENPYME facilitará el acceso a la eficiencia energética a las pymes de Centroamérica.

GREENPYME facilitará el acceso a la eficiencia energética a las pymes de Centroamérica.

Publicado: 01/07/2011

GREENPYME, el programa de apoyo a la eficiencia energética creado por la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) a finales de 2008, ha iniciado una nueva edición dirigida a pequeñas y medianas empresas (PYME) en la región de Centroamérica, que se llevará a cabo en los países de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua a lo largo de 3 años a partir de su lanzamiento en 2011.

GREENPYME tiene como objetivo promover la eficiencia energética en las PYMES a través de la reducción del consumo de energía, manteniendo los niveles de actividad y de calidad de vida, protegiendo el medio ambiente, asegurando el abastecimiento y fomentando un comportamiento sostenible en el uso de la energía. En definitiva, pretende promover la competitividad y sostenibilidad de las PYMES reduciendo sus costes energéticos.

La CII ha puesto en marcha el programa GREENPYME en cinco países de la región Centroamericana, en concreto en Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua. Tras identificar los obstáculos y carencias – principalmente de tipo informativo, financiero y tecnológico-, que impiden la implantación de buenas prácticas en materia de eficiencia energética en esos destinos, el proyecto GREENPYME Centroamérica tiene como misión superar dichas barreras proporcionando la capacitación necesaria para la promoción de planes de ahorro energético y ofreciendo instrumentos de financiación que facilitarán a las PYMES la reducción de sus costes energéticos, favoreciendo la sostenibilidad ambiental y la competitividad de las mismas.

El Proyecto GREENPYME Centroamérica tendrá un horizonte temporal de 3 años a partir de este año, durante los cuales se irán desarrollando cuatro componentes: 1) información y divulgación de la Eficiencia energética, 2) capacitación y fortalecimiento institucional, así como 3) apoyo directo a las PYMES en sus planes de ahorro energético. El último componente se refiere al elemento transversal de monitoreo y evaluación del programa (4).

La ingeniería especializada en ahorro y eficiencia energética, CREARA INTERNATIONAL, apoyará a la CII en la capacitación de los oficiales de crédito del banco local, Banco de America Central (BAC). El objetivo principal de esta fase de formación es reforzar las capacidades de los oficiales de crédito en cada uno de los cinco países en los que se desarrolla en programa, en materia de análisis e interpretación de auditorías energéticas.

La financiación del programa procede de la propia CII y del Fondo para el Desarrollo Nórdico- a través de la CII – y de socios estratégicos procedentes de Centroamérica.

Eficiencia energética para pymes de toda Latinoamérica

El Programa GREENPYME ha sido ya lanzado con éxito en diferentes países de la región caribeña (Belice, Jamaica, Islas Bahamas o Trinidad). En Latinoamérica, CREARA fue la empresa consultora elegida para la implementación del programa GREENPYME Colombia en 2009.

Durante la Fase II del Proyecto, CREARA impartió tres talleres de información-capacitación (Bogotá, Medellín y Cali) a representantes de las empresas locales, previa selección de participantes realizada con la ayuda de BBVA Colombia. En total, unas 370 personas recibieron capacitación en materia de eficiencia energética.

Durante la Fase II, esta ingeniería seleccionó a las empresas que, en función del cumplimiento de unos criterios de potencial energético, recibirían posteriormente asistencia técnica en forma de auditorías energéticas. En la actualidad, CREARA coordina la Fase III, trabajando con las empresas beneficiarias en sus proyectos de eficiencia energética (auditorías energéticas).

GREENPYME se caracteriza por:

  • Dar respuesta concreta de forma rápida y directa a demandas específicas de las pymes.
  • Conseguir una rápida ejecución en la implementación.
  • Apalancar conocimiento y capacidades de calidad a favor de las pymes a través de la participación de empresas líderes internacionales al programa.
  • Minimizar el problema que tienen muchas pymes en el acceso a financiación para implementar eficiencia energética, involucrando para ello en cada país en el que opera la iniciativa a bancos locales dispuestos a apoyar a sus clientes con financiación que posibilite llevar a cabo medidas que hagan a las pymes más eficientes, rentables, competitivas así como socialmente más responsables.
  • GREENPYME no pretende sustituir o desplazar apoyos o recursos provenientes de otras fuentes públicas o privadas.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Eficiencia Energética, Financiación, Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Construcía
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Tecnalia
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Danosa
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • Hisense
  • CIAT
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Orkli
  • Faveker
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Finsa
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Manusa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Genebre
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más