CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » 50 edificios públicos de Euskadi reducirán su consumo energético en un 20% para el 2020.

50 edificios públicos de Euskadi reducirán su consumo energético en un 20% para el 2020.

Publicado: 01/08/2011

El acuerdo del Gobierno vasco con el ejecutivo de Lakua el pasado mes de junio supondrá la reducción del 20% del consumo energético en 50 edificios públicos con elevada carga de consumo.

Esta labor se realizará con la colaboración del Ente Vasco de la Energía, el Ente público del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, que auditará los edificios susceptibles de firmar contratos con las nuevas empresas de servicios energéticos, en línea con las políticas europeas de promoción de estos servicios.

Mediante este acuerdo, el Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco va a impulsar la mejora de la eficiencia energética en el sector público. Serán objetivo de esta actuación edificios de propiedad de la Administración pública vasca y cuyo consumo de energía sea superior a los 200.000 euros al año.

Dentro de este plan se incluyen como posibles unidades de actuación: hospitales, ambulatorios, edificios del Gobierno Vasco, Campus de la UPV, EITB, la academia de Arkaute, el edificio de la Ertzaina de Erandio, comisarías, institutos, museos, juzgados, promociones de vivienda de alquiler del Gobierno Vasco.

El primer paso de actuación del plan es identificar, mediante diagnóstico y auditorías energéticas, el potencial de ahorro e instalación de energías renovables en estos edificios. A partir de entonces se formalizarán los contratos con las empresas especializadas. En este sentido, el Ente Vasco de la Energía dará apoyo al Gobierno Vasco a la hora de identificar y seleccionar los edificios públicos susceptibles de firmar contratos con empresas de servicios energéticos, gestionará las auditorías energéticas previas a la formalización de dichos contratos y dará apoyo técnico a los distintos órganos de contratación.

Asimismo, el EVE apoyará con una línea de subvenciones específica las inversiones realizadas por las empresas de servicios energéticos encaminadas a reducir el consumo de los edificios y la implantación de energías renovables.

Aunque el proyecto es responsabilidad del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, para el seguimiento y cumplimiento del proyecto se va a constituir una Comisión Interdepartamental formada por los responsables del plan en cada departamento implicado por tener edificios susceptibles de participar en esta iniciativa.

Como segundo objetivo, el Gobierno Vasco persigue dinamizar el mercado de los servicios energéticos en la comunidad. Pretende que se incremente la oferta y la demanda de este sector, de modo que dé como resultado una mayor eficiencia energética del uso final de la energía y asegure el crecimiento y la viabilidad de este mercado

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Certificacion Energética, Edificios Inteligentes, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Schlüter-Systems
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Faveker
  • Siber
  • Finsa
  • CIAT
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Molins
  • Danosa
  • Tecnalia
  • Hisense
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
  • CARRIER
  • Grupo Construcía
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Manusa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schneider Electric
  • Gresmanc Group
  • Genebre
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más