CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Tissat inaugura el proyecto de eficio sostenible Walhalla, el datacenter más avanzado de Europa.

Tissat inaugura el proyecto de eficio sostenible Walhalla, el datacenter más avanzado de Europa.

Publicado: 20/09/2011

Tissat ha inagurado un Centro de Proceso de Datos de altas prestaciones, denominado Walhalla, que está considerado como el más avanzado de Europa. El centro representa el prototipo de gestión energética del futuro, ya que se trata de un edificio ecoeficiente, que integra la vanguardia tecnológica en su gestión.

Tissat inaugura Walhalla

Walhalla, ubicado en el Parque Científico de la Universidad Jaume I, es obra del arquitecto José María Tomás Llavador y ha sido premiado recientemente como el Mejor Medium Data Center en los Datacenter Dynamic Awards de Londres. Cuenta, además, con la certificación americana TIER IV que garantiza la máxima seguridad y confidencialidad posible en los datos alojados, equiparable a la de los centros que ofrecen servicios al FBI, la CIA o el Gobierno Federal de los Estados Unidos.

Su diseño permite un ahorro eléctrico de un 41% de ahorro eléctrico y un 12% de ahorro de emisiones de CO2 que se transformarán en un 65% y un 51%, respectivamente, en una segunda fase prevista en breve, en la que se incluirá el uso de pila de hidrógeno. El proyecto del Walhalla cumple todos los requisitos que garantizan el funcionamiento continuo del centro incluso en caso de avería en los sistemas mecánicos y eléctricos, y por encima de cualquier circunstancia técnica o meteorológica, ataque informático, terrorista o desastre natural.

El proyecto arquitectónico

El proyecto, cuyas obras se han ejecutado en un tiempo récord –seis meses- tiene una superficie de 2.657 m2 e incluye dos volúmenes de usos diferenciados. Se conciben en torno a un núcleo generador que alberga el contenido principal del edificio: la sala de RACKS, en la que se almacenan los datos que TISSAT custodia y gestiona para sus clientes. Se proyecta este espacio con las premisas de un lugar extremadamente seguro tanto física como energéticamente. Nada puede fallar, la información que se gestiona debe estar protegida de cualquier fallo de suministro de energía y por supuesto de cualquier intrusión física. En palabras de Tomás Llavador “es un proyecto de gran complejidad y la arquitectura tenía que acompañar esa complejidad”

En base a estos condicionantes, el edificio se desarrolla como un contenedor cerrado que sólo se abre en las áreas destinadas a oficinas y hall de acceso, aquellas que conectan el Data Center con sus clientes. En esta parte se busca la transparencia y ver sin ser vistos. Se proyecta una doble piel: una primera de vidrio, y una segunda de chapa de zinc perforada, que permite las vistas y la entrada de luz a las partes más sociales del edificio. La combinación de materiales en el edificio busca crear una imagen industrial y tecnológica.

El Walhalla en cifras:

  • 2.657 m2 de superficie
  • 7.200 ordenadores físicos trabajando simultáneamente
  • 36.400 máquinas virtuales
  • PUE inferior a 1,1 en reducción del coste energético (por cada Kw. utilizado para la alimentación, solo se usa un 0,11 para refrigerar los equipos
  • 41% de ahorro energético sobre un diseño convencional, equivalente al consumo de 360 hogares/año
  • 12% de ahorro de emisiones de CO2 equivalente a 1.023 coches/año

Perfil de José María Tomás Llavador

José María Tomás Llavador es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia. Es autor de los proyectos de los puertos comerciales de Izmir y Mersin en Turquía; y el anteproyecto del puerto de El Callao en Perú. Ha ganado los Concursos Internacionales para el desarrollo del nuevo frente marítimo de La Spezia (Italia) y para el diseño de la nueva Piazza della Visitazione en Matera (Italia), reconocido, este último por el Premio Internacional de Arquitectura 2010 de del Chicago Athenaeum y el European Centre for Architecture, Art Design and Urban Studies. Además, actualmente está trabajando en proyectos en Dubai, Costa Rica, Uruguay, Colombia, Perú y Turquía.

En su obra a nivel nacional, ha realizado proyectos como el Masterplan y la ampliación de Feria Valencia e IFA Alicante, además, ha desarrollado el Masterplan Balcón al Mar y el Masterplan 32ª America’s Cup en Valencia, diseñando las bases de los equipos Team Alinghi, BMW-Oracle Racing y Team Germany. Ha realizado el rediseño y adaptación de la antigua Lanera de la Exposición Regional de 1909, en Valencia, transformándola en el actual Hotel Westin. En 2007, su propuesta, junto con J. Nouvel, fue ganadora del Concurso Internacional de Ideas Valencia del Mar – Marina Real Juan Carlos I. También ha ultimado la construcción del parque tecnológico ACTIU en Castalla (Alicante), que ha sido reconocido con los premios Internacional BEX 2009 en la Categoría de Arquitectura Sostenible, Mención Especial del I Premio Construye Nacional NAPISA al Mejor Proyecto Industrial, 2009 y X Premio FOPA a la Obra del Año 2008, Alicante.

Además, el arquitecto y su trabajan actualmente en las ordenaciones del Grao de Valencia y del frente portuario de Santa Pola (Alicante); y han finalizado recientemente las obras del nuevo auditorio-conservatorio de Torrevieja (Alicante).

José María Tomás ha sido ponente en congresos internacionales y foros profesionales en Washington, Liverpool, Estambul, Palermo, Bolonia, Lisboa y Roma. Es colegiado del Royal Institute of British Architects, profesor de Urbanística de la Escuela de Arquitectura de Valencia y director de la revista Lars. Cultura y ciudad y la editorial I See Books

El trabajo de Tomás Llavador analiza la ciudad como un todo, buscando lograr un desarrollo urbano sostenible con un diseño equilibrado y armónico donde conviven espacios para vivir, trabajar y disfrutar. Le interesan especialmente las oportunidades de espacios transformables en áreas de centralidad urbana y los waterfronts de las ciudades. Tanto a la escala urbana como a la escala de edificación, aplica la mezcla de usos y la creación de espacios flexibles con identidad propia, en los que la luz natural, espacios verdes para la convivencia y materiales sostenibles cobran protagonismo.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Arquitectura Bioclimática, Calificación Energética, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Faveker
  • Schlüter-Systems
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Siber
  • Molins
  • Manusa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Orkli
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Tecnalia
  • Gresmanc Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Danosa
  • CARRIER
  • CIAT
  • Grupo Construcía
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más