CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El IVE organiza la jornada técnica “Diagnósticos urbanos inteligentes” dentro del Foro para la Edificación Sostenible de la Comunitat Valenciana.

El IVE organiza la jornada técnica “Diagnósticos urbanos inteligentes” dentro del Foro para la Edificación Sostenible de la Comunitat Valenciana.

Publicado: 28/09/2011

El Instituto Valenciano de la Edificación, junto con la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, en el marco de actividades desarrolladas por el Foro para la Edificación Sostenible de la Comunitat Valenciana, organizan esta jornada cuyo objetivo es centrar la atención sobre la importancia de disponer de diagnósticos urbanos acordes a la realidad para la elaboración y seguimiento de políticas de desarrollo urbano sostenible, y el importante papel que en ellos están adquiriendo las nuevas tecnologías.

La jornada se ha promovido desde la Mesa de Sostenibilidad Social en la Edificación del Foro ESCV, y se dirige principalmente a gestores urbanos, profesionales, estudiantes universitarios y público en general. Se organiza en dos bloques:

  • Bloque 1: DIAGNÓSTICOS ESTÁTICOS EN EL TIEMPO: MODELOS EUROPEOS DE VULNERABILIDAD URBANA: Se introducirán, desde un punto de vista sociológico, las acepciones que subyacen bajo conceptos de uso cotidiano en ámbitos urbanísticos como “áreas vulnerables” o “áreas en proceso de obsolescencia”. Posteriormente se expondrá cómo estos conceptos se han asimilado por el Observatorio de la Vulnerabilidad de España, de reciente creación, y por otros observatorios europeos. Dichas plataformas trabajan a partir de registros administrativos como el censo de población y vivienda o el padrón municipal. La cuestión planteada es si este tipo de datos secundarios se consideran representativos hoy en día para conocer la realidad de nuestras ciudades.
  • Bloque 2: DIAGNÓSTICOS DINÁMICOS EN EL TIEMPO: NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN URBANA: Se darán a conocer las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas capaces de registrar otro tipo de datos primarios generados en nuestras ciudades, utilizando para ello terminales tecnológicos urbanos como sensores medioambientales o de movimiento. Posteriormente se mostrarán algunos ejemplos arquitectónicos en los que se aplican dichos sensores a elementos urbanos, evidenciando el importante papel adquirido por las nuevas tecnologías en la visualización de información difíciles de captar con los registros administrativos clásicos.

Para terminar, se debatirá sobre la viabilidad de combinar ambas estrategias de diagnóstico urbano en un sistema integrado.

  • Fecha: 6 de octubre de 2011
  • Lugar: Centro Cultural Bancaja Pza. de Tetuán 24 de Valencia Sala Ausias March (3ª planta)
  • Horario: 9.00h a 14.30h
  • Precio: 10€

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: BIM (Building Information Modeling), Calidad de Aire, Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Innovación Social

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • CIAT
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Orkli
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Manusa
  • Tecnalia
  • KNAUF
  • Danosa
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Hisense
  • Molins
  • 3DModular
  • Genebre
  • Siber
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Jung Electro Ibérica
  • Schlüter-Systems
  • Standard Hidráulica
  • Grupo Puma
  • Gresmanc Group
  • Ursa
  • BMI
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar