CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » "Madrid. Diseño urbano sostenible”, un recorrido por el trabajo realizado durante las últimas décadas para regenerar la ciudad incorporando criterios de calidad y sostenibilidad.

«Madrid. Diseño urbano sostenible”, un recorrido por el trabajo realizado durante las últimas décadas para regenerar la ciudad incorporando criterios de calidad y sostenibilidad.

Publicado: 28/09/2011

Mostrar el proceso de transformación que se lleva a cabo en las antiguas colonias municipales de San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles, aplicando criterios de sostenibilidad con carácter integral, tanto en el planeamiento como en la edificación, la movilidad o el tratamiento del espacio público, es el objetivo de la exposición Madrid. Diseño urbano sostenible. "Este modelo de urbanismo sostenible que está desarrollando el Ayuntamiento en Puente de Vallecas, incorpora las más avanzadas tecnologías para incrementar la eficiencia energética y la calidad ambiental, y se configura como un referente a seguir en las operaciones de renovación urbana", ha señalado el coordinador general de Gestión Urbanística, Vivienda y Obras, Juan José de Gracia, durante la inauguración de esta muestra.

Madrid, diseño urbano sostenible

Las colonias municipales de San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles se construyeron en Puente de Vallecas en la década de los 50, caracterizándose desde sus inicios por la inadecuada planificación, carencia de infraestructuras y baja calidad de los materiales de construcción. Se hizo necesario, por tanto, llevar a cabo una renovación integral del ámbito, dentro de la política municipal de regenerar la zona sur de Madrid, incorporando criterios de calidad y sostenibilidad.

La exposición sobre las actuaciones en estas colonias, que permanecerá abierta en Matadero Madrid (Metro de Legazpi) hasta el próximo 2 de octubre, incluye tres grandes apartados. El primero, la memoria de las colonias, incluyendo datos, cifras, planos e imágenes de todos los proyectos que sirvieron de base para su construcción con el fin de acoger a la población trabajadora de la época. El segundo, es el presente, al que pueden acercarse los visitantes a través de distintas maquetas que incorporan la nueva ordenación del espacio de las colonias, y las imágenes de los proyectos, tanto los que se van a construir, como los preseleccionados. Una de las maquetas está planteada como un juego que hace posible situar los edificios allí donde el visitante considere más adecuado, fomentando así el espíritu de participación en el diseño urbano.

El tercer elemento de la exposición es el futuro que se abre con el concurso público convocado ahora para una de las parcelas, que más allá de la materialización de una propuesta sobre un espacio concreto, supone una invitación a reflexionar en profundidad sobre la vivienda y su adecuación a las necesidades reales de los usuarios.

Proceso de transformación

A lo largo de los últimos años, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), ha abordado la renovación de este ámbito mediante el desarrollo de tres fases: realojo de los habitantes, planificación y urbanización del nuevo barrio de acuerdo con criterios de calidad y sostenibilidad, y construcción de los nuevos edificios y servicios colectivos.

El realojo de los residentes ha sido el requisito imprescindible para que se pudieran sustituir los antiguos edificios por otros nuevos, reordenándose todo el ámbito. A día de hoy, de las 1.083 viviendas que componían las dos colonias se han realizado 1.031 adjudicaciones, realojándose en el entorno al 75% de las familias, bien en los cuatro nuevos edificios ya construidos, o en otras inmuebles de la zona.

Paralelamente, se aprobaron en 2009 el Plan Especial de Mejora del Medio Urbano y el Plan Especial de Mejora Ambiental, que incorporan medidas ambientales y paisajísticas, introduciendo criterios de sostenibilidad asociados a los procesos de urbanización y edificación. De acuerdo con el nuevo planeamiento, se han llevado a cabo las obras de urbanización, que sólo quedan por finalizar en zonas puntuales, y que han incluido todas las redes de servicios, infraestructuras medioambientales, así como la construcción de nuevas calles y carriles bici para facilitar la accesibilidad. Asimismo, se han construido más de 300 nuevas viviendas municipales protegidas, y las restantes, hasta completar un total de 2.069, se encuentran en construcción, planificación o concurso. Se prevé que el nuevo ámbito, configurado como un auténtico ecobarrio, esté concluido en el año 2014. Uno de los referentes de este nuevo ámbito es el carácter vanguardista de los sistemas que incorpora para incrementar la eficiencia energética y la sostenibilidad, de acuerdo con las iniciativas que impulsa la EMVS en el ámbito de I+D+i. Se trata, concretamente, de una instalación para la producción de electricidad, calefacción y agua caliente sanitaria, y de una Central de Recogida Neumática de Residuos Sólidos Urbanos, que prestarán servicios colectivos a los nuevos residentes. El proceso de diseño de los edificios del nuevo ecobarrio ha estado abierto a todos los profesionales de la arquitectura, seleccionándose los proyectos mediante concursos públicos.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Edificios Cero Emisiones, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Energética, Regeneración Urbana, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Genebre
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CIAT
  • CARRIER
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Ursa
  • Tecnalia
  • Grupo Construcía
  • Finsa
  • Molins
  • Faveker
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Siber
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • Manusa
  • Orkli
  • Heidelberg Materials Hispania
  • KNAUF
  • Jung Electro Ibérica
  • Hisense
  • Schneider Electric
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar