CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » España cuenta ya con las 2 primeras empresas certificadas con el sello europeo ENplus de calidad del pellet.

España cuenta ya con las 2 primeras empresas certificadas con el sello europeo ENplus de calidad del pellet.

Publicado: 07/10/2011

La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, AVEBIOM, es la asociación nacional de apoyo al sistema de Certificación que gestiona la marca en España, y AENOR la entidad encargada de la certificación ENplus®. En España, las primeras plantas que han conseguido los primeros certificados, son la fábrica Pellets Asturias S.L. situada en Tineo (Asturias) y Enerpellet para sus fábricas situadas en Muxika y Sahugo.

Plantas con el sello ENplus

Los primeros pellets españoles ENplus

AENOR ha certificado que Pellets Asturias cumple todos los requerimientos para la mejor calidad prevista en el sistema de certificación, la ENplus A-1, convirtiéndose en el primer productor que obtiene el sello de calidad en España. La fábrica posee una capacidad de producción de 30.000 toneladas anuales de pellets de madera, de la que se prevé ensacar aproximadamente el 20% en sacos de 15 kg., el 20% en big-bags y el material restante venderlo a granel.

Enerpellet, unas semanas más tarde, cumplía todos los trámites para certificar que sus dos fábricas cumplen los requisitos de calidad para la categoría ENplus A-1. La capacidad producción de ambas fábricas puede llegar a las 60.000 toneladas anuales, de las cuales aproximadamente la mitad se comercializarán ensacadas.

La auditoría documental y de proceso fue realizada por AENOR; de la toma de muestras se encargo el experto en biomasa Dr. Luis S. Esteban, del CEDER; y los laboratorios centrales de SGS en Holanda, uno de los testing bodies registrados en el European Pellet Council, analizó las muestras.

290.000 toneladas de pellet en espera

AVEBIOM ya ha sido contactada por alrededor de 20 empresas interesadas en el proceso de certificación. De ellas, 15 son productores que representan el 35% de la capacidad de producción española instalada (unas 290.000 t/año). A principios de octubre ya están programadas 4 nuevas auditorías a productores de pellets.

La situación en España cumple las previsiones hechas por Christian Rakos, presidente del EPC (Consejo Europeo del Pellet), que estimaba hace un año que aproximadamente el 30% de toda la producción Europea estaría certificada a finales de 2011. Christian Rakos y Christiane Egger, Directora de la Agencia de la Energía de Alta Austria, ofrecerán sendas ponencias en el 6º Congreso Internacional de Bioenergía acerca de cómo la puesta en marcha del sello de calidad ENplus está contribuyendo en Europa a la popularización de las calderas de biomasa.

ENplus: Un sello de calidad igual para todos

El sistema de certificación ENplus se basa en la norma Europea EN 14961-2, referida a los pellets de madera para uso no industrial. En ella se divide a los pellets de madera en tres calidades: clase A1, que representa pellets de madera virgen y residuos madera sin tratar químicamente, con bajos contenidos en cenizas, nitrógeno y cloro. Los combustibles con un contenido ligeramente más alto en cenizas, nitrógeno y/o cloro están dentro de la clase A2. En la clase B se permite utilizar también madera reciclada sin tratamiento químico.

A partir de ahora el consumidor final tiene garantizada la calidad del pellet y los fabricantes, la máxima eficiencia en sus calderas. El pellet de calidad A-1 en sacos, la forma más sofisticada y cara de los biocombustibles sólidos para uso térmico, resulta un 40% más barato que el gasóleo para calefacción, según el IDAE.

El 6º Congreso Internacional de Bioenergía se celebra del 18 al 20 de octubre junto con la jornada de la innovación de la Plataforma Tecnológica Europea del Calor y Frío Renovables; el evento Bioenergy World Cafe para la elaboración del documento ”Cómo generar empleo con la biomasa sin que cueste 1 € a la Administración” y la feria Expobioenergía 2011.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calidad de Aire, Certificacion Energética, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • BMI
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Siber
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • Tecnalia
  • Gresmanc Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Jung Electro Ibérica
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • Manusa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
  • KNAUF
  • 3DModular
  • Hisense
  • Molins
  • Ursa
  • CIAT
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar