CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Greenpeace introduce el debate sobre el modelo energético en la campaña electoral.

Greenpeace introduce el debate sobre el modelo energético en la campaña electoral.

Publicado: 12/10/2011

Greenpeace ha valorado muy positivamente la respuesta ciudadana a su llamamiento para enviar mensajes a los candidatos de los cuatro partidos más votados exigiendo un sistema energético inteligente, eficiente y 100% renovable.

La participación ciudadana en esta iniciativa online de Greenpeace está superando todas las previsiones. Hasta el momento, más de 8.000 personas han enviado correos electrónicos a los candidatos, se han publicado ya más de 4.000 tuits en la red social Twitter y las visitas a la web superan la cifra de 16.000. También destacan los centenares de retuits sobre las peticiones a los políticos y el informe Energía 3.0. El mensaje en Twitter de Greenpeace España más "retuiteado" ha sido, hasta ahora, este: ¿Cuánto nos va a costar la energía? La mentira por excelencia de las renovables es que son caras.

La iniciativa de Greenpeace partió de la presentación del informe Energía 3.0, invitando a los ciudadanos a utilizar el correo electrónico y la red social Twitter para pedir a los candidatos a las próximas elecciones generales que se comprometan a aumentar el suministro energético con renovables hasta alcanzar el 100%, a reducir las necesidades de energía a la mitad y a reducir las emisiones de CO2 hasta dejarlas en cero.

"Lo interesante es que esas peticiones son completamente factibles, puesto que se basan en el análisis detallado elaborado por Greenpeace en el informe Energía 3.0, lo que da mucha más fuerza a las voces que se han sumado", ha declarado José Luis García Ortega, responsable de la campaña Energía y coordinador del proyecto Energía 3.0 de Greenpeace. "Esa respuesta tan positiva muestra que a la ciudadanía sí que le importa el modelo energético, su sostenibilidad y su coste. Y nos consta que ese mensaje está llegando a quien tiene que llegar, a los políticos que se presentan a las elecciones, aunque su respuesta no está en absoluto a la altura".

De la respuesta de los políticos llama la atención la del candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, que insiste en su promesa de cerrar la última central nuclear en 2028. Greenpeace considera dicha fecha demasiado lejana en el tiempo y que no cuadra con la credibilidad de un gobierno que no ha cerrado ninguna central nuclear en ocho años. Rubalcaba no se ha pronunciado aún sobre sus intenciones de transformar el modelo energético en línea con lo demostrado en Energía 3.0, y sus palabras hacia las renovables hasta ahora contrastan con la política que desarolla Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio.

Lo más sorprendente es el silencio de Mariano Rajoy, candidato del Partido Popular. Greenpeace considera preocupante que la falta de respuesta del líder popular no permite conocer con claridad cuáles son sus intenciones en política energética y, sobre todo, que no permite desmentir sus anteriores afirmaciones favorables a las energías sucias, que han quedado recogidas en el vídeo y en la web..

La respuesta de CiU se ha limitado a decir que su compromiso es una política energética menos dependiente, más competitiva y limpia. No dice si eso significa que tiene que ser 100% renovable.

Greenpeace pide a cada uno de los líderes políticos que se presentan a las elecciones que se comprometan a lograr la transformación completa del sistema energético actual hacia uno inteligente, eficiente y 100% renovable, adoptando los siguientes compromisos para España:

  • Objetivos de planificación: suministro del 100% de la demanda de energía final total con energías renovables no más tarde de 2050, reducción de la demanda de energía final en un 55% respecto a 2007 para 2050 y alcanzar niveles cero de emisiones en el sector energético antes de 2050.
  • Integración en el sistema energético de la edificación y de un sistema de transporte inteligente.
  • Evolucionar desde una economía dependiente de la venta de productos a una basada en la prestación de servicios.
  • Eliminación de todas las subvenciones a las energías sucias e ineficientes, e internalización de los costes externos.
  • Marco jurídico definido, previsible y estable, con rango de ley, para las energías renovables y la eficiencia energética.
  • Integrar plenamente la demanda en la operación del sistema, permitir la entrada de los agregadores de demanda y de las centrales de potencia virtuales y regular el derecho al autoconsumo de energía limpia.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Medio Ambiente, Política Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • CARRIER
  • Tecnalia
  • Schneider Electric
  • Danosa
  • Molins
  • Faveker
  • Manusa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Construcía
  • Gresmanc Group
  • Siber
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
  • CIAT
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schlüter-Systems
  • Finsa
  • Hisense
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más