CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Celebrado el VI Congreso Nacional de Protección de la Madera en San Sebastián.

Celebrado el VI Congreso Nacional de Protección de la Madera en San Sebastián.

Publicado: 14/10/2011

Se trata de la VI edición del Congreso Nacional de Protección de Madera que ha tenido lugar en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián los días 29 y 30 de septiembre 2011 y que ha contado con la presencia de más de 130 profesionales representando a los diferentes segmentos que componen el sector de la protección de la madera, desde las empresas de tratamientos curativos, empresas de impregnación y tratamiento de madera, estudios de arquitectura, formuladores de productos protectores, empresas de la primera y segunda transformación de la madera, consultoras, universidades y centros de investigación.

Asistentes al VI Congreso Nacional de Protección de la Madera

Este congreso que es de carácter trianual, tiene como principal meta propiciar un foro para el intercambio y difusión de ideas e información que contribuyan al progreso de la Protección de la Madera. Ha sido un punto de encuentro entre expertos de alto nivel y profesionales del sector, donde han analizado el entorno actual del mercado y los principales retos de futuro.

La inauguración del congreso estuvo a cargo de Amaia Barrena Tellería, Directora de Innovación del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. Las sesiones se desarrollaron por la mañana y tarde en un programa basado en conferencias técnico-científicas, abordando la problemática de la gestión de organismos xilófagos (principalmente termitas), el diseño constructivo como herramienta de prevención pasiva, el comportamiento de los productos en base cobre para madera expuesta en contacto con el suelo, sistemas de diagnóstico y control de calidad novedosos, nuevas tecnologías para la modificación de la madera y la prevención de termitas, incluyendo las buenas prácticas del uso de la madera para llevar a cabo esculturas de madera para exterior.

VI Congreso Nacional de Protección de la Madera

Siguiendo con la exitosa experiencia de la pasada edición del congreso, uno de los bloques del congreso se dedicó a presentar los trabajos más novedosos de científicos de alto prestigio, venidos de toda Europa. El carácter internacional complementado con la presencia de algún ponente iberoamericano, dotó al Congreso de una visión del mercado global y consolidó la relevancia y prestigio de este evento tan reconocido por el conjunto del sector.

El congreso fue clausurado por Benoit Jobbé-Duval, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de la Protección de la Madera, el cual no sólo centró su discurso en la importancia de estos eventos científico-técnicos, que impulsan y refuerzan la imagen del sector sino que explicó el gran esfuerzo que está llevando a cabo la Asociación mediante la organización de distintas actividades, animando a los asistentes a que colaboren más directamente con ANEPROMA.

Esperamos que la próxima edición del congreso sea una vez más el marco ideal para el intercambio y aportación de experiencias, ideas y proyectos de futuro.

Por último, es importante destacar que el congreso ha sido patrocinado por las empresas y asociaciones líderes del sector, incluyendo a ANEPROMA (Asociación Nacional de Protección de la Madera), ANECPLA (Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas), Arch Timber Protection, Higiene Ambiental Consulting, DTS Oabe, Parasitec 2011, Mylva, Sarpap &Cecil, Quimunsa, TROY y Xilazel.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Bioconstrucción, BREEAM, Certificación LEED, Eficiencia Energética, Madera

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • CIAT
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • 3DModular
  • Schlüter-Systems
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • Tecnalia
  • Finsa
  • Jung Electro Ibérica
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • Hisense
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Gresmanc Group
  • Orkli
  • BMI
  • Molins
  • Ursa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Genebre
  • Danosa
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar