CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La PTECO2 presenta su `Documento de Despliegue Estratégico y Agenda de I+D+i´.

La PTECO2 presenta su `Documento de Despliegue Estratégico y Agenda de I+D+i´.

Publicado: 09/12/2011

La Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2) ha presentado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid el `Documento de Despliegue Estratégico y Agenda de I+D+i´ durante la celebración de su tercera asamblea general. Se trata de una publicación que pretende “informar con más profundidad a la opinión pública sobre las posibilidades de estas tecnologías y alertar a la Administración del esfuerzo tecnológico, inversor y de regulación que queda por hacer”, en palabras de su presidente, Javier Alonso (Gas Natural Fenosa). Alonso estuvo acompañado en el momento de la presentación del documento por el presidente de honor, Santiago Sabugal, y los vicepresidentes, Aniceto Zaragoza (Oficemen), José Rivera Ysasi-Ysasmendi (Enagás) y Vicente Cortés (Ciuden). Todos ellos apoyaron la necesidad de contar con un estudio como el presentado, dados los compromisos europeos y los futuros acuerdos internacionales post-Kioto. En este sentido destacaron el papel fundamental que juegan para su consecución las tecnologías de Captura, Transporte y Almacenamiento de CO2 (CAC).

Una `hoja de ruta´ del CO2

El `Documento de Despliegue Estratégico y Agenda de I+D+i´, dividido en los capítulos de captura y reducción del CO2, transporte, almacenamiento, regulación y difusión e información, tiene por objetivo identificar el despliegue tecnológico más adecuado para España a partir de un análisis general del estado actual de las tecnologías de CAC y presentar una agenda de I+D+i con un plan de propuestas a ejecutar a corto y medio plazo. Estas propuestas se enmarcan dentro del contexto mundial sobre cambio climático, teniendo como referencia el `Itinerario Tecnológico´ elaborado con anterioridad por la propia PTECO2. El grado de avance en nuestro país de los trabajos de investigación y desarrollo proporciona una base excelente para consolidar en los próximos años la posición española en la vanguardia europea en este campo.

Asimismo, el documento sintetiza el esfuerzo de actualización de la agenda y despliegue tecnológicos, en el que han intervenido más de 70 expertos que han participado en los diferentes grupos de trabajo creados para la confección del documento presentado. En su conjunto se proponen una serie de actuaciones para el periodo 2011-2014 con un coste estimado de 152,5 MM€, que giran en torno a dos grandes ejes, por un lado lograr que en el año 2020 se disponga en España del desarrollo tecnológico y las condiciones para la instalación comercial de la CAC, así como trazar las líneas básicas para el desarrollo tecnológico después del 2020.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Captura de Carbono, Certificacion Energética, CO2, Desarrollo Sostenible, Energía Solar, Regulación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Jung Electro Ibérica
  • Ursa
  • KNAUF
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schneider Electric
  • Orkli
  • CARRIER
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • BMI
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
  • CIAT
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • Manusa
  • Genebre
  • Standard Hidráulica
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • 3DModular
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar