CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » BREEAM selecciona Torre Agbar, el Hospital Infanta Sofía y el Centro Comercial Isla Azul para sus primeros certificados de edificaciones ya existentes.

BREEAM selecciona Torre Agbar, el Hospital Infanta Sofía y el Centro Comercial Isla Azul para sus primeros certificados de edificaciones ya existentes.

Publicado: 13/12/2011

La Torre Agbar, el Hospital Infanta Sofía y el Centro Comercial Islazul son las tres edificaciones seleccionadas como Casos de Estudio para el desarrollo del certificado BREEAM ES en su versión “En Uso”. Este fue el primer paso que estas entidades han decidido dar para acceder en primicia a la certificación en sostenibilidad de la edificación. “BREEAM En Uso”, que se encuentra en proceso de adaptación a España, estará operativo en el primer trimestre de 2012. "BREEAM ES En Uso" es un método de evaluación y certificación de la sostenibilidad que ayuda a los administradores y gestores de edificios a reducir los gastos de funcionamiento y a mejorar el rendimiento medioambiental de los edificios existentes. Se trata de una sencilla metodología de evaluación de la propiedad y de su uso y mantenimiento que proporciona, además de la obtención de un certificado, una hoja de ruta clara y racional para mejorar continuamente la sostenibilidad del edificio evaluado.

La Torre Agbar, edificio emblemático del skyline de Barcelona diseñado por el prestigioso arquitecto Jean Nouvel, que alberga las oficinas centrales del grupo Agbar, es el inmueble que ha arrancado en primer lugar como Caso de Estudio de BREEAM En Uso. Su particular forma, construcción e instalaciones permiten un óptimo comportamiento del edificio en cuanto a consumo de recursos clave como energía, agua, e impactos ambientales tales como las emisiones de carbono y la generación de residuos.

Agbar cuenta con el apoyo de JG Ingenieros, organización autorizada de BREEAM ES, para la realización del Caso de Estudio y para posteriormente iniciar el proceso de certificación. El edificio obtuvo en 2011 el distintivo GreenBuilding que reconoce a los inmuebles que respetan el medio ambiente superando ampliamente las exigencias en eficiencia energética actuales.

El Hospital Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes (Madrid), cuenta con seis plantas, 45.075 m2 de superficie útil y una capacidad para 349 camas. Su apuesta se basa en la eliminación de barreras arquitectónicas, facilitando la accesibilidad y movilidad de los usuarios. Se ha puesto especial cuidado en combinar la funcionalidad y la armonía de su arquitectura y espacios verdes. Como características sostenibles destacan la búsqueda del ahorro de energía, los beneficios de la ventilación e iluminación naturales, el tratamiento de residuos, la protección de la radiación de sistemas no contaminantes, el aislamiento térmico, la robustez de las instalaciones y la distribución de las instalaciones en anillo.

Por su parte, el Centro Comercial Islazul, situado en el nuevo PAU de Carabanchel (Madrid), fue galardonado como Mejor Centro Comercial Grande en 2010 por la AECC (Asociación Española de Centros Comerciales). En Islazul se ha puesto especial cuidado en la reducción del consumo energético del inmueble, con la implantación de medidas que permiten la optimización de la energía solar y el mantenimiento de una temperatura interior estable.

La utilización del sistema de ventilación “free cooling” hace posible la ventilación natural durante aproximadamente el 40% del año, y la novedosa cubierta transparente de ETFE, que permite la entrada de luz natural con una estructura muy liviana, consiguiendo transmitir la sensación de espacio exterior. Permite el control climático mediante la impresión de sus capas, limitando la entrada de energía en función de las necesidades. En la cubierta del centro se expanden en una superficie de 700 m2 paneles solares (reciclables y de alta eficiencia energética), destinados a la generación centralizada de agua caliente sanitaria para los locales y los servicios comunes del complejo.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Certificacion Energética, Construcción, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Energía Solar, Recursos Renovables

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Gresmanc Group
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Hisense
  • Grupo Construcía
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Molins
  • Finsa
  • Schneider Electric
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Manusa
  • CARRIER
  • KNAUF
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Tecnalia
  • Schlüter-Systems
  • Faveker
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • CIAT
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más