CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Schneider Electric triunfadora de los Gigaton Awards entregados durante la Conferencia sobre el Cambio Climático de Durban.

Schneider Electric triunfadora de los Gigaton Awards entregados durante la Conferencia sobre el Cambio Climático de Durban.

Publicado: 02/01/2012

Schneider Electric ha sido galardonado con el Premio Gigaton 2011, otorgado por la Carbon War Room (CWR), el Gigaton Throwdown y la Cumbre del Cambio Climático Mundial (World Climate Summit), por su compromiso y su destacado liderazgo empresarial en la implementación de acciones para reducir las emisiones de carbono. El galardón se entregó durante una ceremonia celebrada a principios de diciembre en Durban (Sudáfrica). Durante la ceremonia se reconoció la impecable labor de Schneider Electric junto con Suntech, Tesco, Phillips, Swisscom y Centrica. Los Gigaton Awards surgen con el ánimo de inspirar y desafiar a las empresas para que sus negocios sean lo más eficientes posibles.

Sede coporativa de Scneider Electric en Barcelona

“Aplaudimos a Schneider Electric, ganador del premio Gigaton 2011, por sus extraordinarios esfuerzos y por ser una referencia industrial en materia de la reducción de emisiones de carbono y desarrollo sostenible” declaró Jigar Shah, Presidente de la Carbon War Room. “Carbon War Room espera con entusiasmo que las iniciativas de las empresas ganadoras de este año causen un efecto dominó y sean un modelo de inspiración”.

De este modo, Schneider Electric ha sido reconocida con el Premio Gigaton 2011 por su rol de liderazgo desempeñado en materia de eficiencia energética y en el desarrollo de tecnologías para la incursión de redes eléctricas inteligentes (smart grids).

“El carbono no es sólo un asunto medioambiental, sino también un imperativo de negocio. Como especialistas globales en la gestión de la energía, Schneider Electric ha fomentado entre sus clientes la eficiencia energética y la necesidad de reducir las emisiones de carbono, predicando con el ejemplo nosotros mismos al utilizar nuestras soluciones en nuestras propias instalaciones” explicó Gilles Vermot Desroches, Director de Desarrollo Sostenible de Schneider Electric. “No sólo es bueno para el planeta, y es que también es una estupenda oportunidad de negocio. Es un orgullo para Schneider Electric que el jurado de la Gigaton Awards reconozca nuestro esfuerzo diario y nuestra implicación en materia de desarrollo sostenible”.

Para Schneider Electric existen dos soluciones clave para afrontar el desafío energético:

  • En primer lugar, la eficiencia energética es, a día de hoy, mundialmente reconocida como el método más rápido, más económico y más eficiente para reducir las emisiones de CO2 y ralentizar así la creciente demanda de energía. Actualmente ya existen productos, sistemas y servicios que pueden mejorar la eficiencia energética de los hogares, edificios y zonas industriales –y además, otras soluciones están siendo diseñadas para hacer frente a los retos del mañana;
  • En segundo lugar, la red eléctrica se enfrenta a numerosas limitaciones: la demanda energética sigue aumentando de manera continuada y las infraestructuras se van deteriorando o se quedan obsoletas por falta de capacidad. Y es que las instalaciones deben ser más respetuosas con el medio ambiente porque, aunque las fuentes de energía renovables están en expansión, éstas generan energía de manera intermitente y deslocalizada. Por lo tanto, la red eléctrica debe evolucionar hacia una infraestructura eléctrica de altas prestaciones combinada con una infraestructura informática inteligente. Se trata de una red inteligente o smart grid que permitirá mantener el equilibrio entre la producción de energía y su consumo dentro de un medioambiente más complejo. En el lado de la demanda, tanto los ciudadanos como las empresas se han vuelto más eficientes con la energía; mientras que en el lado de la oferta se están desarrollando actualmente sistemas de automatización y de control, y entre los dos, nuevos mecanismos de demanda-respuesta se están implementando para aumentar la capacidad y suprimir picos, optimizar fuentes de energías renovables, incentivos económicos por el cambio en los hábitos de consumo, etc.

Veinticinco empresas fueron nominadas a los premios por sus iniciativas teniendo en cuenta una amplia lista de criterios, entre los que se incluyen la publicación de los resultados del volumen de emisión de carbono y las reducciones efectivas de éste durante el último año. Toda la información de las empresas procedía del informe Carbon Disclosure Project’s Global 500 Report, que evalúa las medidas de reducción de CO2 de las corporaciones públicas más grandes del mundo. De este modo, la información obtenida fue analizada después por CWR y su socio Greenstar, siguiendo unos criterios cualitativos y cuantitativos específicos del sector.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Eficiencia Hídrica, Energía Solar, Reducción de Emisiones CO2, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • KNAUF
  • Hisense
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Finsa
  • Molins
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
  • Faveker
  • Manusa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Grupo Puma
  • Genebre
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
  • Orkli
  • Grupo Construcía
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Danosa
  • CARRIER
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más