CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Camilo Agromayor habla sobre los nuevos espacios educativos en la presentación del catálogo de Ofita, Campus Area.

Camilo Agromayor habla sobre los nuevos espacios educativos en la presentación del catálogo de Ofita, Campus Area.

Publicado: 06/01/2012

El Espacio Europeo de Educación Superior ha creado un nuevo modelo educativo más participativo, individualizado, integrado y adaptado a la tecnología, con más acceso a las aulas virtuales, a los aprendizajes informales y a las comunidades profesionales y científicas. “Acorde a esta nueva realidad, el espacio se transforma y proliferan los escenarios que fomentan la interacción y la praxis, con salas donde reunirse y trabajar en grupo e individualmente. Se aprende haciendo”, afirma Camilo Agromayor, director general de Ofita, fabricante nacional de mobiliario para oficinas, espacios educativos, sanitarios, bibliotecas, contract y aeropuertos. “La configuración espacial y el diseño de aulas y campus están íntimamente ligados a la calidad de la enseñanza”, añade.

Aulas recofigurables, Ofita

Señala Agromayor que el espacio educativo ha de ser lo suficientemente flexible como para acoger todas las posibilidades, y “en muchos casos multifuncional”, preparado para usos diversos. “Los espacios del conocimiento deben facilitar su transformación; son cambiantes y moldeables. En ocasiones, la adaptación y remodelación del espacio es más una cuestión de convertir un espacio estático en dinámico, con mobiliario móvil, que de tamaños”, explica.

“Por ejemplo, gracias a las mesas móviles, el aula puede adaptarse con facilidad a los distintos usos: las mesas pueden ponerse mirando al profesor, agruparse de dos en dos o en grupos de cuatro para la realización de trabajos en equipo. La flexibilidad es la gran protagonista de las nuevas aulas porque es la que permite fomentar la actividad y la transferencia del saber a través de la práctica”, explica el director de Ofita.

Espacios comunes, Ofita

El campus, según Camilo Agromayor, se entiende hoy como una ciudad donde alumnos y profesores conviven y comparten conocimientos, y en la que todos los espacios, y no sólo las aulas, participan en el aprendizaje y ayudan a crear un sentido de comunidad y pertenencia. Por otra parte, señala que “la tecnología es la vertebradora del nuevo modelo educativo por todas las posibilidades que concentra, y que la dotación de nuevas herramientas tecnológicas para la enseñanza necesita mobiliario que facilite su uso”, comenta.

Camilo Agromayor destaca además la necesidad de que los espacios educativos sean respetuosos con el entorno, y estén equipados con “mobiliario ecodiseñado y fabricado de forma sostenible”. “Sin olvidar la importancia de que el mobiliario sea saludable y cómodo”. “Cuando alumnos y profesores permanecen en una postura incorrecta durante mucho tiempo, la columna vertebral pierde su alineación natural y la mala postura causa movimientos nerviosos, fatiga, tensión muscular en los hombros y el cuello, dolor de espalda y de cabeza. Para evitarlos, las aulas, despachos, puestos de trabajo y salas deben estar equipadas con mobiliario ergonómico”, concluye.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Arquitectura, Construcción, Diseño Sostenible, Medio Ambiente, Mobiliario

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • CARRIER
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Siber
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Schlüter-Systems
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • Schneider Electric
  • Hisense
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Faveker
  • Tecnalia
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Manusa
  • Danosa
  • Molins
  • Gresmanc Group
  • Genebre
  • Grupo Construcía
  • Finsa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más