CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El proyecto europeo Celluwood desarrolla un material ecológico laminado para la construcción.

El proyecto europeo Celluwood desarrolla un material ecológico laminado para la construcción.

Publicado: 13/01/2012

El objetivo del proyecto impulsado por la Unión Europea, Celluwood, es utilizar materiales de construcción resistentes y con baja huella de carbono procedentes de madera de bosques gestionados de manera sostenible mediante la innovación en el uso de nanotecnologías y microtecnologías en ingeniería de la madera, ntroducir nuevas tecnologías procedentes de otros sectores (cobertura de celulosa, reforzado a través de biocomposites) para la eliminación y reparación de defectos en la madera, laminar materiales de construcción resistentes y desarrollar, ensayar y demostrar nuevos productos.

Ecoinnovación, Celluwood

El programa de trabajo de este proyecto de I+D internacional parte de la fabricación de uniones dentadas (finger-joints) ya existentes que serán remplazadas por uniones biseladas (scarf-joints) reforzadas con fibras naturales. El encolado de las caras laminadas se realizará con membranas celulósicas innovadoras en lugar de con colas derivadas de material petroquímico. En los casos en que sea necesario, las secciones estructurales se reforzarán adicionando laminaciones estratégicamente localizadas con composites de fibras naturales que podrán proceder de fibras resistentes de cultivos como lino, cáñamos y ortigas. Estas fibras se desarrollarán al mismo tiempo que las membranas de relleno de las partes huecas de las secciones estructurales, partes que aparecen cuando la madera tiene defectos como nudos, grietas, etc.

Los materiales de construcción que se desarrollarán en el proyecto serán resistentes, con bajas emisiones de dióxido de carbono, reducirán la energía embebida en las estructuras de los edificios, crearán nuevas oportunidades de captura y almacenamiento de CO2, minimizarán el puente térmico entre las capas de aislamiento y mejorarán las posibilidades de un reciclado de bajo impacto de los residuos de la demolición de los edificios.

El resultado sectorial más destacado del proyecto será la apertura de un nuevo mercado para la madera en construcción. Esto estimulará las economías de las zonas rurales y promocionará la repoblación y la gestión de los bosques con valores medioambientales añadidos. Como resultado de este nuevo mercado, se espera reducir la huella de carbono en el sector de la construcción en Europa, ya que la madera sustituirá otros materiales con una mayor huella de carbono tradicionalmente utilizados en este sector (por ejemplo, aluminio y hormigón).

Dada la alta especialización en madera que precisa el proyecto, en él participa el Departamento de Tecnología y Biotecnología de la Madera de AIDIMA, que cuenta con amplia experiencia en madera estructural, en evaluación no destructiva de esa madera, en nuevos materiales derivados de la madera y en el cálculo estructural de estructuras innovadoras o singulares de este material. Dentro de AIDIMA, el proyecto está coordinado y dirigido técnicamente por Miguel Ángel Abián, Responsable del anterior departamento y del Área de Construcción de Madera, así como premio Schweighofer de investigación de la madera en el año 2009.

Otros participantes del proyecto:

  • Coordina: InWood Developments Ltd
  • Participantes: InnovaWood asbl (InnovaWood), Belgica, CHIMAR HELLAS SA (CHIMAR), Grecia, Contemporary Building Design (CBD), Slovenia, Research and Development Ass. for the Wood, Brunel University (BRUNEL), Reino Unido.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Construcción, Eficiencia Energética, Huella de Carbono, Madera

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Schlüter-Systems
  • Danosa
  • Orkli
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • CIAT
  • Siber
  • BMI
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Standard Hidráulica
  • Gresmanc Group
  • Genebre
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • Molins
  • Jung Electro Ibérica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Puma
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Manusa
  • Ursa
  • Finsa
  • 3DModular
  • KNAUF
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar