CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El edificio de Innovación y Servicios Avanzados de Soland acogerá el nuevo Centro de I+D de Abengoa.

El edificio de Innovación y Servicios Avanzados de Soland acogerá el nuevo Centro de I+D de Abengoa.

Publicado: 31/01/2012

El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, ha presidido el acto de colocación de la primera piedra del edificio Soland Center, Centro de Innovación y Servicios Avanzados del Parque de Innovación Empresarial, Soland, ubicado en Sanlúcar la Mayor (Sevilla). Este centro albergará, entre otras instalaciones, uno de los centros de I+D de Abengoa para el desarrollo de nuevas tecnologías fotovoltaicas, en virtud de un convenio firmado durante el acto entre el consejero delegado de Abengoa Solar, Pedro Robles, y el presidente del consejo de administración de Soland y director general de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), Antonio Valverde.

Antonio Ávila, en la colocación de la primera piedra de Soland Center

El edificio Soland Center, cuyas obras está previsto que finalicen para mediados de este año, contará con una superficie total construida de 3.500 metros cuadrados divididos en tres plantas y un sótano. El centro albergará en sus plantas primera y segunda uno de los centros de I+D de Abengoa, y en la planta baja se instalará la sede permanente para la Fundación Soland como agente tecnológico del Parque, que incluirá un espacio para la incubación de empresas de base tecnológica. En la planta sótano se dispondrán los servicios generales a las empresas ubicadas en el Parque, como salas de reuniones.

Soland Center cuenta con un presupuesto total de 3,4 millones de euros entre incentivos directos y el apoyo financiero de la Consejería de Economía Innovación y Ciencia a través del Fondo de Generación de Espacios Productivos, gestionado por la Agencia IDEA.

Centro de I+D de Abengoa

El acuerdo firmado entre Abengoa y Soland permitirá la puesta en marcha de un centro de I+D que contará con un laboratorio de caracterización de materiales y células fotovoltaicas y una planta piloto para el desarrollo de nuevas tecnologías fotovoltaicas de lámina delgada (Thin Film), así como de nanotecnología. El valor tecnológico de dicho centro de I+D es muy significativo para Abengoa, ya que será el primero que cuente con todas las infraestructuras y equipos de laboratorio/planta piloto para la creación, desarrollo y validación de tecnologías fotovoltaicas competitivas en coste.

La envergadura del proyecto, con una inversión superior a los 10 millones de euros, denota la importancia estratégica que tiene disponer de dichas capacidades para colocar a Abengoa en la vanguardia de la creación de nuevas tecnologías fotovoltaicas. La financiación viene dada tanto por fondos propios de Abengoa como por el Gobierno de España a través del CDTI.

La ubicación del centro de I+D de Abengoa en el parque tecnológico Soland es relevante por la proximidad con la plataforma Solúcar y porque servirá como núcleo de atracción de compañías relacionadas con el sector solar y de nuevos materiales (nanotecnología) con un alto grado tecnológico.

Parque de Innovación Empresarial Soland

Este parque, concebido como un espacio de excelencia tecnológica pensado para dar soporte a empresas e instituciones relacionadas con las energías renovables, está promovido conjuntamente por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea) y por el Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor. El parque cuenta también con participación de entidades privadas, a través de la Fundación Soland, patronato que opera como agente tecnológico del Parque y que integra a algunas de las compañías más representativas del sector a escala nacional. La citada Fundación está conformada por los propios promotores del parque, la Agencia Idea y el Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor, así como por Red Eléctrica de España, Abengoa, Green Power, Cajasol y Ctaer (Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables).

En su primera fase, el proyecto comprende una superficie de 30 hectáreas, ampliables hasta un total de 200. Contemplada como un Área de Oportunidad de tipología tecnológica en el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Sevilla (Potaus), el parque se encuentra en proceso de urbanización, cuyos trabajos concluirán en el primer semestre de este año. El proyecto permitirá la creación de unos 2.500 empleos, y prevé una inversión pública global de 21,1 millones de euros. Hasta la fecha se han adjudicado obras de urbanización por un importe superior a los 5,9 millones de euros, encontrándose en proceso de licitación otro paquete de obras por una cuantía de otros 5,8 millones.

El Parque ha iniciado el proceso de comercialización de sus parcelas a través de una oferta pública que se caracteriza por su diversidad en las fórmulas de contratación de espacios (régimen de compra-venta, concesión de derechos de superficie, arrendamientos con opción de compra, etc.) y por contar con los incentivos y mecanismos de financiación para la ubicación de empresas y para el desarrollo de proyectos de energías renovables promovidos por la Junta de Andalucía a través de Idea.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificación LEED, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, I+D (Investigación y Desarrollo)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Danosa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CIAT
  • Manusa
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • Molins
  • 3DModular
  • Tecnalia
  • Ursa
  • BMI
  • Gresmanc Group
  • Jung Electro Ibérica
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • Orkli
  • Schlüter-Systems
  • Genebre
  • KNAUF
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar