CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Rehabilitación con cerámica

Rehabilitación con cerámica

Publicado: 17/02/2012

Los Premios Cerámica que desde hace 10 año entrega ASCER, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos, se fallaron el pasado mes de noviembre en Castellón, por un jurado de presidido por la arquitecta Benedetta Tagliabue. Su finalidad es destacar aquellos proyectos de arquitectura e interiorismo que hagan un mejor uso de los pavimentos y revestimientos cerámicos fabricados en España.

Plano de situación edifcio Casa Collage, Girona

Coincidiendo con la rueda de prensa internacional que la industria azulejera organizó en CEVISAMA, el pasado día 8 de febrero se celebró la entrega de los galardones de la X edición de los Premios Cerámica. En esta edición, se ha premiado una amplia variedad de proyectos de carácter diverso en los que la cerámica demuestra su capacidad para adaptarse a usos de muy distinta índole, y siempre en obras de gran calidad arquitectónica. Dos auditorios, la reforma de un edificio de viviendas, una estación de metro en Barcelona, o el edificio de una universidad infantil, han sido merecedores de los galardones.

Casa Collage, alzado

En este reportaje nos hacemos eco del Primer premio en la Categoría de Interiorismo concedido al proyecto “Casa Collage en el Call de Girona”, de los arquitectos Elisabet Capdeferro y Ramón Bosch, de bosch.capdeferro arquitectures. El jurado ha valorado el uso poético e inteligente de las piezas cerámicas existentes en la vivienda antes de la reforma.

Casa Collage, alzado

Se trata de la rehabilitación de un edificio antiguo de viviendas en Girona que ya había recibido otros reconocimientos como la mención especial del Premio Mies Van der Rohe 2011. De todo el proyecto cabe destacar la utilización de algunos de los elementos que ya existían en la vivienda con anterioridad a la reforma, tanto por su belleza estetica: las piezas cerámicas, por ejemplo; como por su aprovechamiento para la eficiencia energética del edificio: muros de piedra y patios interiores.

asa Collage, Fotografía: José Hevia

Según palabras de los arquitectos, "Rehabilitar implica siempre establecer una determinada relación con el pasado, con los pasados que se acumulan en el espacio de la intervención. Y también con el futuro, aquella idea imaginada de lugar hacia el que querríamos tender. Pero implica, sobre todo, una gran capacidad de trabajo con el presente. Borrar o dibujar: eliminar, limpiar, reparar, reconstruir, sustituir, incorporar, añadir. Descubrimientos sucesivos requieren continuamente respuestas diversas y complementarias. Se van tejiendo, muchas veces en tiempo real, las relaciones entre los espacios antiguos y los nuevos, entre los antiguos y los nuevos materiales, entre las antiguas y las nuevas geometrías, entre los operarios que un día erigieron los muros y los que ahora los rehacen. Superposición inacabable de tiempo, de deseos, de oficios, de materias, de estrategias, de personas. "

asa Collage, Fotografía: José Hevia

Los arquitectos, desde el primer momento, fueron conscientes del potencial de la gran carcasa pétrea de la vieja casa, sabiamente diseñada para establecer una relación óptima con el lugar y el clima, que ofrecía unas condiciones de vida inmejorables.

Casa Collage, planta baja

A nivel espacial, el uso de los patios como centros de gravedad del espacio permiten convertirlos en verdaderos organizadores de la estructura espacial y funcional del inmueble, a la vez que actúan como paisajes pétreos de toda la casa.

Casa collage, segunda planta

A nivel energético se aprovecha la gran calidad y eficiencia de los sistemas pasivos preexistentes, sobretodo la estratégica disposición de los patios, generadores de auténticos microclimas en el interior de la masa edificada. Completan su funcionamiento con la incorporación de elementos de control propios de la arquitectura tradicional que permiten graduar fácilmente la relación entre la vivienda y el medio.

En referencia a los materiales, los arquitectos han reutilizado de manera excepcional gran cantidad de elementos que ya existían en la vivienda: piedras, mosaicos, maderas, y sobre todo una rica diversidad de piezas cerámicas, cuyo uso ha merecido el reconocimiento del jurado.

También se aprecia la reutilización cerámicas y mosaicos en la construcción de las nuevas chimeneas, que se convierten de ese modo en elementos focales de los espacios en los que se sitúan, aportándoles calidez y una cierta presencia de los pasados del lugar.

 

Algunas de ellas configuraban paramentos enteros de los antiguos muros, arcos, bóvedas de ladrillo o grandes superficies de pavimentos, y fue simplemente necesario recuperarlos a la luz. A través de procesos de sustracción, como el decapado de paredes o la eliminación de falsos techos, recuperaron visibilidad y retomaron el protagonismo en el espacio.

Casa Collage, Fotografía: José Hevia

"A pesar de los años, su estado de conservación era muy bueno y emanaba un gran belleza de su factura artesanal" explican los arquitectos en la memoria del proyecto. "En otros casos optamos por cambiar su localización original para convertirlas en jardines inertes, panoramas cromáticos de los espacios colectivos de la casa: en el patio de la escalera gótica hidráulicos y cerámicas configuran la cara exterior de terrazas y rellanos. El brillo de las piezas vidriadas, estratégicamente situadas para recibir la incidencia directa del sol, reverbera por todo el vacío transformando su luz a lo largo del día."

 Casa Collage, planta segunda

Respecto al uso de esta cerámica los arquitectos señalan que "el proyecto trabaja con la idea de revalorizar las enormes cualidades matéricas de las cerámicas encontradas: su temperatura al tacto, su rugosidad, su textura, sus colores, geometrías y tamaños, y sus diversos tipos de porosidad las convierten en aliados espléndidos para la configuración del espacio doméstico. Su longevidad natural permite además trabajar con sus múltiples pátinas, que ofrecen a la casa la intemporalidad de su belleza".

Casa Collage, planta tercera

Ficha técnica

  • Arquitectos: Elisabet Capdeferro y Ramón Bosch
  • Maestro de obra: Josep Capdeferro
  • Fecha: 2006-2010
  • Presupuesto de ejecución: 2.060.000 €
  • Superficie: 1.515 m2
  • Constructor: Capdeferro constructor SA
  • Colaboradores: Joan Anglada, jefe de proyecto y Josep Grau, jefe de obra
  • Estructura: Blázquez Guanter, SPL
  • Fotografía: José Hevia

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura, Construcción, Diseño Sostenible, Eficiencia Energética, Material Cerámico, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
  • Faveker
  • Ursa
  • Finsa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Jung Electro Ibérica
  • Genebre
  • CARRIER
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Construcía
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Puma
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Danosa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Orkli
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Siber
  • Schneider Electric
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Molins
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar