CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Greenpeace propone suprimir todas las subvenciones a las energías sucias para acabar con el déficit de tarifa.

Greenpeace propone suprimir todas las subvenciones a las energías sucias para acabar con el déficit de tarifa.

Publicado: 28/02/2012

Greenpeace ha planteado a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) un amplio conjunto de propuestas y medidas para modificar de forma eficaz y ambientalmente sostenible el marco regulatorio actual del sector energético, en respuesta a su consulta pública abierta.

La organización ecologista lamenta que el Gobierno no promueva un debate profundo sobre la reforma del sector energético, después de haber tomado de forma unilateral medidas como la moratoria al desarrollo de las energías renovables (RDL 1/2012) o su decisión de revocar la Orden ministerial de julio de 2009 de cese definitivo de la explotación de la central nuclear de Garoña, gemela de la de Fukushima.

La medida básica planteada a la CNE por Greenpeace es asegurar que el producto suministrado (electricidad, los hidrocarburos líquidos) sea remunerado de acuerdo con la totalidad de los costes que ha supuesto realizar las distintas actividades destinadas a proporcionar dicho suministro.

Para ello, en primer lugar, es necesario que se incluyan todos los costes, incluidos los ambientales pues, de lo contrario, la actividad de suministro de electricidad y de los hidrocarburos líquidos seguirá generando una deuda ecológica creciente sobre el resto de ciudadanos, de todo el mundo, presentes y futuros, así como sobre el medio ambiente en general.

En segundo lugar, es necesario evitar costes y remuneraciones innecesarias. En ese sentido es urgente revisar la formación de precios en el mercado mayorista de producción, para evitar remuneraciones desproporcionadas a instalaciones de sobra amortizadas ("windfall profits" de instalaciones nucleares e hidráulicas), evitar situaciones en que unos pocos agentes controlen en la práctica los precios de la subastas de energía o camuflar en el régimen especial actividades nocivas para la salud y el medio ambiente como la incineración de residuos.

Otras de las medidas presentadas por Greenpeace: 

  • Planificación y gestión integrada de los sistemas eléctrico y de combustibles (biogas e hidrógeno) para facilitar la incorporación creciente y de forma eficiente de la energía renovable y optimizar las infraestructuras existentes.
  • La creación de un marco regulador definido, previsible y estable, con rango de ley, para las energías renovables y la eficiencia energética, para hacer atractivas las inversiones y asegurar el cumplimiento de los objetivos.
  • Analizar qué tecnologías deben ser remuneradas en libre competencia y cuáles necesitan, aunque sea de modo transitorio, una remuneración adicional para ser viables.

"Este es un debate político fundamental, que requiere decidir con claridad qué modelo se quiere alcanzar. En el actual sistema, el régimen especial cumple esa función, pero su sostenibilidad se ve alterada no solo por su cuantía, sino por la cantidad de "parches" y subvenciones cruzadas e incentivos perversos que van en la dirección contraria", ha declarado Carlos Bravo, responsable del área de Energía y Cambio climático de Greenpeace.

Greenpeace considera que para clarificar y decidir cuál es el modelo que se quiere y a dónde se quiere llegar es necesario incorporar la mirada de largo plazo. Por ello, Greenpeace propone una planificación energética de largo plazo que marque la senda para avanzar lo más rápidamente posible hacia un sistema energético inteligente, eficiente y 100% renovable.

Para avanzar de forma consistente en ese camino, la organización ecologista establece como necesario establecer un calendario para el abandono de todas las energías sucias y su sustitución por energías renovables. Se debe limitar por ley a 30 años la vida útil de las centrales nucleares existentes, y eliminar cualquier posibilidad de renovación extraordinaria de los permisos de explotación de estas, una vez alcanzado el límite temporal, así como establecer un calendario de cierre progresivo de las centrales térmicas de carbón.

Además, se debe imponer una moratoria en la exploración, especialmente de hidrocarburos no convencionales, en el territorio español. Y adoptar una posición firme a nivel europeo para impedir la importación de crudos no convencionales (crudos pesados, de aguas profundas, arenas bituminosas) en el mercado europeo.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Nuclear, Energía Solar, Gestión Ambiental, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Faveker
  • Siber
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • CIAT
  • Genebre
  • Gresmanc Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
  • Grupo Puma
  • Grupo Construcía
  • Schlüter-Systems
  • Molins
  • KNAUF
  • Tecnalia
  • Jung Electro Ibérica
  • Orkli
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Manusa
  • Ursa
  • Danosa
  • Hisense
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más