CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » (e)co

(e)co

Publicado: 18/05/2012

La escuela de arquitectura ETSAV de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) participa en la presente edición de Solar Decathlon Europe 2012, competición internacional de viviendas solares y sostenibles entre universitarios que se celebrará el próximo mes de septiembre en Madrid.

Casa Solar: (e)co, maqueta

El (e)co se relaciona con varios proyectos y grupos de investigación existentes, tanto en el Campus de la ETSAV como en otros centros de la UPC así como grupos externos asociados, que favorecen la máxima sinergia entre disciplinas.

La UPC repite en Solar Decathlon Europe, pues ya participó en la primera edición de esta competición, en junio de 2010 en Madrid, con el prototipo LOW3 (Low Energy, Low Impact y Low Cost), que ganó el primer Premio de Arquitectura del concurso.

Casa Solar: (e)co

El proyecto que presentan este año, la casa (e)co, pretende restablecer el diálogo entre la gente y los recursos, ya sean naturales o económicos.

Casa Solar: (e)co, render

En un contexto donde simplemente poner un “eco” antes de un término cualquiera parece resolver el terma de la sostenibilidad y de los problemas climáticos actuales, desde la Universidad Politécnica de Cataluña intentan reivindicar y difundir su significado original. El concepto (e)co surge de la necesidad que tienen de interpretar el proyecto en su dualidad de Proyecto Social y Proyecto Físico o Arquitectónico.

Ambos conceptos (e) +co juntos hacen referencia al contexto social actual. (e) reinterpreta el principal símbolo de nuestra década. Simboliza el equilibrio entre sistemas y autosuficiencia. –“Co” implica poner en conjunto e incorporar nuevos ámbitos de investigación, desarrollo y difusión. Como resultado, (e)co reinterpreta nuestro entorno y da una alternativa a la manera en que relacionamos tecnologías, recursos y usuarios con el objetivo de lograr un avance de bajo impacto ambiental enfocado al desarrollo sostenible de la arquitectura.

Casa Solar: (e)co

La vivienda solar de caracteriza porque la primera piel (el ciclo técnico) responde a los fenómenos primarios de relación con el entorno natural, empleando un sistema industrializado como el que se utiliza en los invernaderos, y que incorpora, como parte de su estructura, elementos de almacenamiento.

La segunda piel (ciclo orgánico) define las áreas de confort máximo y de altas prestaciones del prototipo y está diseñada de materiales orgánicos y biodegradables. En una lógica de minimización de la energía necesaria para garantizar las condiciones de confort, los módulos interiores coinciden con la mínima superficie acondicionada permitida por el concurso, 45m2. Por otro lado, la idea de vender el máximo volumen posible al mínimo precio se obtiene a través de la primera envolvente.

Equipo (e)co

Su estructura de bajo coste y su función de máquina de clima definen un espacio pasivo de prestaciones primarias (estanqueidad al agua) que permite facilitar la gestión energética de los módulos interiores. La arquitectura como otro cualquier elemento de la biosfera debe estar en equilibrio para conseguir un modelo de desarrollo sostenible.

  • Equipo: (e)co
  • Team Universidad: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
  • País: España
  • Nombre Casa Solar: (e)co

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura Bioclimática, Bioconstrucción, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Solar, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Construcía
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CARRIER
  • Standard Hidráulica
  • Orkli
  • Tecnalia
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Manusa
  • Faveker
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Molins
  • Genebre
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • Siber
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • CIAT
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más