CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Schneider Electric patrocina las casas desarrolladas por las universidades del País Vasco, la UPC y la CEU Cardenal Herrera en la próxima edición de Solar Decathlon Europe.

Schneider Electric patrocina las casas desarrolladas por las universidades del País Vasco, la UPC y la CEU Cardenal Herrera en la próxima edición de Solar Decathlon Europe.

Publicado: 05/06/2012

Schneider Electric ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad del País Vasco, la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) y la Universidad valenciana CEU Cardenal Herrera. A través de este convenio, Schneider Electric patrocinará las casas con las que las universidades participarán en la próxima edición de Solar Decathlon Europe.

Ekihouse

La casa presentada por la universidad de El País Vasco, ekihouse, toma su nombre de la palabra eki –sol en euskera-, y tiene como objetivo prioritario mejorar la calidad de vida en la arquitectura, entendida como síntesis de un concepto más amplio que relaciona la sociedad y el medio ambiente con la sostenibilidad.

(e)co

Por su parte, la (e)co house, la propuesta de la UPC, es un modelo de sostenibilidad y comodidad, una apuesta por la eficiencia energética y por el incremento de los servicios y el confort, a través del uso de menos materiales y menos energía.

SML System

Finalmente, la universidad CEU Cardenal Herrera ha diseñado la casa SML system, una vivienda que define un lenguaje arquitectónico donde los valores estructurales, de composición y funcionales se integran de forma coherente. Gracias al uso de la energía solar, el consumo energético externo de la vivienda se ha reducido a cero.

A través de estas viviendas, que cuentan con un atractivo diseño, cercanía con el público y simplicidad, los estudiantes de estas universidades españolas pretenden concienciar al público acerca de la importancia del uso de las energías renovables.

Además, la compañía también ha mostrado su apoyo a los proyectos de Dinamarca e Italia, dos iniciativas internacionales que también buscan alcanzar la máxima eficiencia. Por su parte, la casa Fold (Dinamarca) está inspirada en un papel rectangular doblado, con una estructura espaciosa y no lineal que permite la máxima flexibilidad. Fold envuelve a sus habitantes, al entorno, y a los recursos disponibles, como la energía solar, de forma natural. Por su parte, Med in Italy, la propuesta italiana, está inspirada en la tradición y cultura del sur del Mediterráneo, y el punto básico de su estructura es la sostenibilidad. De hecho, la casa produce seis veces la energía que consume.

Schneider Electric, que lidera a nivel mundial el diseño e implementación de soluciones de eficiencia energética para el ámbito residencial, ha dotado a las tres casas de materiales y tecnología de media y baja tensión, así como de las soluciones domóticas que le permitirán maximizar su eficiencia energética, garantizando en paralelo el confort y la adaptabilidad del espacio a las necesidades de sus usuarios.

La compañía tendrá una presencia muy activa en la prestigiosa competición internacional de casas solares, en la que participarán una veintena de universidades de 15 países distintos. Por un lado, Schneider Electric es partner estratégico de Solar Decathlon Europe y, por otro lado, apoyará a muchas de las universidades participantes con patrocinios individualizados como el firmado con la Universidad del País Vasco.

José-Emilio Serra, Director de Marketing y Comunicación de Schneider Electric destacó: “En Schneider Electric nos sentimos, desde hace muchos años, firmemente comprometidos con el talento universitario. Creemos que apoyando a los estudiantes de hoy, estamos apoyando a los profesionales que en un futuro van a contribuir con su talento y conocimiento a tener un mundo más sostenible y eficiente. Las casas de las universidades del País Vasco, la UPC y la Universidad CEU Cardenal Herrera son una muy buena muestra de cómo la arquitectura, el diseño, la sostenibilidad y el confort pueden trabajar de la mano, creando viviendas únicas que, en breve, se convertirán en nuestras propias viviendas”.

La próxima edición de Solar Decathlon Europe 2012 se celebrará en el recinto de la Casa de Campo de Madrid entre los días 14 y 30 de septiembre. Está previsto que participen veinte equipos procedentes de 15 países (Alemania, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Hungría, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Rumanía, China, Japón, Brasil y Egipto) que competirán con sus respectivas viviendas en 10 pruebas distintas con el objetivo de determinar qué casa consume la menor cantidad de recursos naturales, y produzca un mínimo de residuos durante su ciclo de vida, obteniendo toda la energía necesaria a partir del sol.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • Ursa
  • Standard Hidráulica
  • CARRIER
  • Schlüter-Systems
  • Molins
  • Danosa
  • Schneider Electric
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • KNAUF
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • CIAT
  • Jung Electro Ibérica
  • Hisense
  • Orkli
  • Tecnalia
  • Manusa
  • Grupo Construcía
  • Faveker
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Heidelberg Materials Hispania
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar