CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El mercado latinoamericano y las instalaciones sin tarifa FV centrarán la atención de la CIS 2012.

El mercado latinoamericano y las instalaciones sin tarifa FV centrarán la atención de la CIS 2012.

Publicado: 30/07/2012

La sexta edición de la Conferencia de la Industria Solar (CIS 2012) tendrá lugar el próximo día 18 de octubre en el Hotel Meliá Barajas de Madrid. Organizada por la empresa alemana Solarpraxis AG, con el apoyo de la consultora de negocio internacional especializada en energías renovables ECLAREON, es el evento de referencia en el sector y se ha consolidado como la principal plataforma de análisis y debate del negocio solar en España.

Tras el reciente cambio de legislación en el sector de las energías renovables, el sector solar se encuentra en un importante proceso de transición: los generalizados recortes retributivos y ayudas, sumados a la crisis económica actual, hacen necesario buscar alternativas en mercados internacionales y nuevos modelos de negocio para desarrollar en el mercado local. Entre los nuevos mercados a tener en cuenta, Latinoamérica se está revelando como una de las regiones más prometedoras para el desarrollo renovable de los próximos años: las envidiables tasas de crecimiento económico, la creciente demanda energética y las atractivas condiciones naturales hacen de esta zona una clara apuesta renovable a corto y medio plazo. La paridad de red FV es ya una realidad en importantes áreas de Brasil, Chile o México y, ante esta situación, los gobiernos locales están apostando de una forma estable y clara por el desarrollo renovable (especialmente con fórmulas de net metering).

España, como nexo natural entre Europa y Latinoamérica por sus fuertes vínculos culturales, económicos y políticos, ocupa un puesto privilegiado a la hora de abordar este mercado. Son muchas las empresas FV internacionales que establecen en la Península su base europea de contacto para abordar el mercado latinoamericano. Es por ello que España es el lugar idóneo para establecer un foro internacional sobre las oportunidades de negocio FV en Latinoamérica.

La Conferencia de la Industria Solar España 2012 ofrecerá una amplia visión sobre las características más relevantes de los principales mercados latinoamericanos: aspectos del mercado e industria FV, regulación renovable, fiscalidad, condiciones de financiación, etc. Se discutirán los modelos de negocio existentes y la posición que deben adoptar las empresas europeas.

Además de analizar los principales mercados latinos, la Conferencia abordará también los próximos modelos de negocio que surgirán en España y en Europa en el próximo escenario “post feed-in tariff”. Las recientes subidas de los precios de electricidad en España (con una tendencia futura creciente) sumadas a la continuada bajada de los precios FV hace evidente la existencia de paridad de red. En este contexto se aproximan nuevos modelos de negocio y es necesario anticiparse al cambio para posicionarse de una forma ventajosa.

En la Conferencia se proporcionarán las herramientas necesarias para entender el futuro del autoconsumo y los esquemas de balance neto en España, las próximas fórmulas de gestión de demanda y su impacto en la energía FV (almacenamiento de energía, vehículo eléctrico, etc.) y el esquema de grandes parques de generación FV para venta de electricidad directa a pool o a grandes clientes (contratos PPA).

El evento contará con amplia representación de la administración, asociaciones, instituciones, el mundo financiero y las empresas. Se trata de un magnífico punto de encuentro para las principales empresas europeas y de un foro privilegiado de intercambio de inquietudes y búsqueda de oportunidades de colaboración.

Más información sobre el evento, el programa y el formulario de inscripción en Solarpraxis.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Autoconsumo, Energía Solar, Mercado

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Genebre
  • Tecnalia
  • Grupo Puma
  • CIAT
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • 3DModular
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CARRIER
  • Danosa
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • Molins
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Manusa
  • Hisense
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Ursa
  • Jung Electro Ibérica
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • BMI
  • KNAUF
  • Schlüter-Systems
  • Orkli
  • Gresmanc Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar