CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La renovación de edificios podría crear 1,1 millones de empleos y ahorrar hasta un 32% del consumo energético de la UE.

La renovación de edificios podría crear 1,1 millones de empleos y ahorrar hasta un 32% del consumo energético de la UE.

Publicado: 02/08/2012

La campaña Renovar Europa, iniciada por EuroAce (la Alianza Europea de Empresas de Eficiencia Energética en Edificios), promueve la profunda renovación de los edificios de Europa, como una solución eficaz a los desafíos económicos y energéticos de Europa. La campaña Renovar Europa, sigue promociona los múltiples beneficios que aporta la renovación de los edificios para generar empleo y superar las dificultades económicas. En la actualidad el consumo de energía de los edificios de la UE es del 40%; con este plan de renovación, la UE podría reducir el consumo de energía en un 32% y crear 1,1 millones de empleos en el sector de la construcción europea.

Por el momento, más de 23 millones de personas están desempleadas en Europa. Esto se traduce en una tasa media de desempleo en la UE-27 del 9,8%. Países como España, donde el mercado de la vivienda y de la construcción tuvieron una implosión en el año 2007, representa uno de los países más afectados con 5,3 millones de desempleados, más del doble de la media europea. Por supuesto, algunas economías europeas lo están haciendo mejor que otras. Por ejemplo, en Alemania, el desempleo es del 5,5%, en Austria es de un 4%, y en los Países Bajos es del 4,9%.

Antes del 2007, países como Irlanda y España disfrutaron del auge de la construcción. En Irlanda había 271.000 empleados en el sector; hoy en día ese número se ha reducido a 105.000. España, por su parte, ha perdido 2,7 millones de empleos desde el año 2007.

Recientes estudios de ahorro energético y creación de nuevos escenarios en materia de empleo

Según un estudio reciente del Centro de Investigación Jülich, Alemania invirtió 1,4 millones de euros en 2010 para financiar la renovación de edificios. El Banco De Desarrollo Alemán (KfW) ofreció los préstamos y los bonos específicos para la eficiencia energética. Esta inversión creó un valor adicional de 5,4 millones de euros de ingresos fiscales y 1,8 millones de euros de ahorro en prestaciones por desempleo. Se estima que como resultado se crearon 340.000 empleos.

"Estos nuevos hallazgos sirven como una llamada de atención a los políticos que se quejan de que a pesar de los beneficios económicos y ambientales que generan los edificios renovados, no podemos darnos el lujo de renovar Europa. Esto claramente no es cierto. Los gobiernos de toda Europa, estarían cometiendo un acto de locura política y económica si no assignaran cantidades crecientes de sus presupuestos a programas como el de KfW ", declaró Adrian Joyce, Director de la Campaña de Renovar Europa. "La evidencia muestra que la renovación puede tener en Europa un impacto muy profundo: hasta 1,1 millones de nuevos empleos directos y el ahorro del 32% del total de energía primaria. La elección es clara: o continuamos quemando nuestros euros en los combustibles fósiles del exterior o invertimos en la renovación profunda que hoy crea puestos de trabajo europeos y nos ayuda a ahorrar para un futuro”.

Campaña Renovar Europa – Renovate Europe

Renovar Europa está pidiendo a la gente de a pie y a los políticos, una propuesta para renovar el 3% de los edificios de Europa al año y poner en marcha planes de trabajo nacionales que ofrecerán una reducción del 80% de la demanda energética de los edificios de Europa en 2050. Con un enfoque en la política de la UE, nacional, regional y local, la campaña Renovar Europa fue iniciada por EuroAce (la Alianza Europea de Empresas de Eficiencia Energética en los Edificios). Se trata de una ambiciosa hoja de ruta sobre la manera de elevar la tasa de renovación anual al 3% en Europa para el año 2020 y lograr una reducción media del 80% en la demanda de energía para el año 2050, en comparación con los niveles de 2005. Renovar Europa es la solución neutral. Reconoce que cada edificio tiene sus propias características específicas, y por lo tanto, las autoridades deben hacer hincapié en el rendimiento sobre tecnologías específicas.

Las empresas que apoyan Renovar Europa están listas y dispuestas a ayudar a las autoridades nacionales y europeas. Debemos trabajar juntos para crear empleos locales, reducir la huella de CO2 de Europa y garantizar que son menos propensas a sufrir crisis energéticas extranjeras.

Los miembros actuales de la coalición:

  • Paneles aislantes de Kingspan y Knauf Insulation
  • Philips Lighting
  • Pilkington
  • Rockwool
  • Saint-Gobain Isover
  • Solutia
  • United Technologies
  • Velux
  • Así como las asociaciones: EURIMA, EUROACE y Europa PU

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Construcción, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Danosa
  • Manusa
  • CIAT
  • CARRIER
  • Siber
  • Tecnalia
  • Schneider Electric
  • Gresmanc Group
  • Finsa
  • Hisense
  • Orkli
  • Genebre
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Standard Hidráulica
  • BMI
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Ursa
  • Jung Electro Ibérica
  • 3DModular
  • KNAUF
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar