CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Presentación del Proyecto BIOURB sobre diversidad bioconstructiva transfronteriza entre España y Portugal y edificación bioclimática.

Presentación del Proyecto BIOURB sobre diversidad bioconstructiva transfronteriza entre España y Portugal y edificación bioclimática.

Publicado: 02/08/2012

El día 27 de julio se presentó en Trabanca, provincia de Salamanca, el proyecto BIOURB. BIOURB es un proyecto destinado a trabajar sobre la Diversidad Bioconstructiva Transfronteriza, Edificación Bioclimática y su adaptación a la Arquitectura y Urbanismo Moderno. Se enmarca dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza España – Portugal que se desarrolla con el apoyo de la UE y la cofinanciación comunitaria del FEDER y el POCTEP.

presentó en Trabanca del proyecto Biourb

El ámbito geográfico del proyecto se sitúa en la zona transfronteriza de España y Portugal, en el entorno de los municipios de Trabanca (España), Mogadouro y Bragança (Portugal).

Los socios del proyecto

El proyecto BIOURB está liderado por el EREN Ente Regional de la Energía de Castilla y León en colaboración con:

  • Ayuntamiento de Tarabanca
  • Câmara municipal de Mogadouro
  • Câmara municipal de Bragança
  • IPB Bragança
  • Fundación Ciudat
  • Instituto de la Construcción de Castilla y León

Objetivos

El objetivo general del proyecto es cambiar el actual “modelo constructivo” por un modelo bioclimático más sostenible, ambiental y económicamente, disminuyendo la demanda energética de los edificios y poniendo en valor la Diversidad Bioconstructiva y el Patrimonio Bioclimático transfronterizo de la zona Castilla y León – Norte de Portugal.

Como objetivos específicos destacan algunos como identificar de la diversidad bioconstructiva, determinación y parametrización de su comportamiento energético; poner en valor el patrimonio bioconstructivo tradicional y potenciar su rehabilitación; creación de un modelo metodológico de análisis de clima urbano que minimice la demanda energética, etc.

Resultados esperados

De forma genérica, se pretende fomentar la rehabilitación y nueva construcción bajo criterios bioclimáticos y adaptándose al territorio. Además, se crearán herramientas prácticas para que los profesionales del sector puedan incorporar a su trabajo todo know-how generado en el proyecto.

Los resultados específicos más destacables que se persiguen con el proyecto son los siguientes:

  • Identificación de diversos edificios de interés por su comportamiento bioclimático y estudio y modelado de diferentes soluciones técnicas empleadas en los mismos.
  • Elaboración de diversos Manuales Técnicos e informes.
  • Diseño de un modelo metodológico de análisis de clima urbano aplicable a diferentes asentamientos.
  • Elaboración de una propuesta de nuevos procesos de certificación energética de edificios y presentación de los mismos a las autoridades españolas y portuguesas.
  • Capacitación de profesionales del sector en materia de arquitectura bioclimática, conservación y rehabilitación bioclimática y urbanismo bioclimático.
  • Puesta en valor del patrimonio bioclimático mediante la creación de un documental en DVD y una ruta turística transfronteriza, potenciando el turismo como generados de empleo en la zona.

La presentación oficial del Proyecto Biourb tuvo lugar el pasado día 26 de julio en el Centro Cultural de Tarabanca.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura Bioclimática, Bioconstrucción, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Energía Solar, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • Ursa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Jung Electro Ibérica
  • CIAT
  • CARRIER
  • Standard Hidráulica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • KNAUF
  • Schlüter-Systems
  • Molins
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Manusa
  • Genebre
  • Tecnalia
  • Orkli
  • 3DModular
  • BMI
  • Finsa
  • Danosa
  • Schneider Electric
  • Gresmanc Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar