CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Un dispositivo desarrollado en le marco del Proyecto EPHOCELL permitirá maximizar el rendimiento de la absorción de fotones en paneles solares.

Un dispositivo desarrollado en le marco del Proyecto EPHOCELL permitirá maximizar el rendimiento de la absorción de fotones en paneles solares.

Publicado: 11/09/2012

En el marco del proyecto EPHOCELL, financiado a través del Séptimo Programa Marco y con un presupuesto de unos 3,5 M€, se estudia la mejora de eficiencia de celdas fotovoltaicas mediante la modulación de la luz solar. El espectro solar que llega a la superficie terrestre cubre un amplio espectro de longitudes de onda, desde los rayos ultravioletas hasta los infrarrojos. En una situación ideal, la respuesta espectral de los materiales fotovoltaicos debería coincidir perfectamente con la luz solar, para convertir el máximo número de fotones en electricidad. Sin embargo, los materiales fotovoltaicos aprovechan en los mejores de los casos un 30% del espectro de luz llegando a la tierra.

En la imagen se observa el proceso de Up-Conversion (UC) en un sistema, a escala laboratorio, que puede acoplarse a celdas fotovoltaicas. En este caso, el sistema transforma luz “verde” de baja energía en “azul” de mayor energía.

El principal objetivo de EPHOCELL es desarrollar un dispositivo de fácil implementación que permita modular las longitudes de onda del espectro solar para maximizar la absorción de fotones por parte de los paneles. Para ello, se combinan los procesos de Down-Shifting que permite la transformación de fotones de alta energía a baja energía y de Up-Conversion (UC), que realiza el proceso inverso. La transformación de la radiación solar en luz, aprovechable por parte de los paneles, permitirá aumentar su rendimiento sin necesidad de cambiar o modificar sus materiales.

El consorcio, coordinado por el Instituto Tecnológico LEITAT (miembro de TECNIO), está formado por centros de investigación de alto nivel y empresas involucradas en el desarrollo de nuevos materiales: Max Planck Institute for Polymer Research (Alemania), Sofia University (Bulgaria), ICTP-CNR (Italia), UPC (España), DIT (Irlanda), Cidete Ingenieros (España), Daren Labs (Israel), MPBata (España) y LEITAT.

Durante las primeras etapas del proyecto se han obtenido grandes progresos, tanto en los procesos de modulación de la luz como en la ingeniería y la aplicación de estos nuevos fenómenos, buscando claramente su aplicación y la transferencia tecnológica. En LEITAT, se ha conseguido por primera vez a nivel mundial observar directamente la up-conversión bajo luz solar, en las mismas condiciones atmosféricas que se encuentran los paneles solares. Todos estos avances serán presentados en el 2 y 3 de Octubre en Leitat, ubicado en el Parque Tecnológico de Terrassa, así como también los avances de otros ocho proyectos europeos de alto nivel que estudian diferentes caminos para mejorar la eficiencia en la tecnología fotovoltaica basados principalmente nanotecnología.

TECNIO es una Red que potencia la tecnología diferencial, la innovación empresarial y la excelencia y cuenta con más de 100 agentes especializados entre centros tecnológicos, centros de difusión tecnológica y grupos universitarios. De esta forma TECNIO impulsa la competitividad y la generación de valor tanto a nivel de I+D como al ámbito de la empresa.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Solar, I+D (Investigación y Desarrollo)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • CIAT
  • Manusa
  • Schlüter-Systems
  • Ursa
  • Molins
  • Gresmanc Group
  • Jung Electro Ibérica
  • Tecnalia
  • Finsa
  • KNAUF
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
  • 3DModular
  • Hisense
  • Orkli
  • BMI
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Puma
  • Siber
  • Genebre
  • Schneider Electric
  • Danosa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Standard Hidráulica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar