CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Edificio I.lab

Edificio I.lab

Publicado: 04/10/2012

Inaugurado el 16 de abril de 2012 en Bérgamo (italia), el Centro de Investigación e Innovación de Italcementi Group es un referente en materia de desarrollo e innovación en el sector de los materiales de construcción. Más conocido como I.lab, este original edificio diseñado por el arquitecto estadounidense Richard Meier, premio Pritzker en 1984, alberga el laboratorio de I+D+i de Itacementi, presente en España bajo el nombre de FYM-Italcementi.

Render i-lab

Ubicado en el parque científico “Kilometro Rosso”, cerca de Bérgamo (Italia) el I.lab posibilita la interconexión entre la experimentación más avanzada en materia de investigación en nuevos materiales. En el I.lab, un equipo formado por 170 profesionales –químicos, geólogos, ingenieros– desarrollan numerosas soluciones innovadoras para el sector de materiales de construcción.

Centro de Investigación e Innovación de Italcementi Group

Este emblemático edificio de 23.000 metros cuadrados constituye un referente de la arquitectura contemporánea, tanto por los materiales utilizados como el cemento transparente o con aditivos autolimpiantes y descontaminantes, como por los principios de sostenibilidad bajo los que se ha diseñado.

Materiales Sostenibles

En su constante ambición por la creación de productos sostenibles, Italcementi Group afrontó la construcción de su laboratorio con los objetivos de innovación y sostenibilidad como base del proyecto. Y para ello nada mejor que usar los productos propios que Italcementi Group viene desarrollando durante los últimos años.

Centro de Investigación e Innovación de Italcementi Group

El I.lab está construido con cemento fotocatalítico, capaz de favorecer la descomposición de los agentes contaminantes a través de un proceso de oxidación natural. Además, el edificio cuenta con 420 paneles fotovoltaicos en la cubierta ajardinada del mismo, que no son visibles desde el exterior.

Centro de Investigación e Innovación de Italcementi Group

También hay que añadir los 51 pozos geotérmicos y señalar que los vidrios utilizados en el edificio ni pierden calor ni se empañan en días de lluvia. Todas estas características diferenciadoras le han valido al edificio las certificacion de Leed Platinum. En 2010, la Comisión Europea también reconoció al i.lab con el Premio European Green Building Award en la categoría «Mejor Nuevo Edificio».

Certificación LEED Platinum

El I.lab es un edificio y construido para cumplir con las pautas de la certificación LEED, un sistema de calificación ambiental reconocido a nivel mundial, y la categoría obtenida es la máxima con la que este sistema califica a los edificios. Entre las investigaciones y desarrollos innovadores que se dan cita en el I.lab se encuentra el diseño de nuevas gamas de productos – cementos o aditivos– a partir de materias primas renovables y reutilizables, además de aplicar la nano y biotecnologías al sector de materiales de construcción.

Centro de Investigación e Innovación de Italcementi Group

Asimismo, este laboratorio de Italcementi Group continuará desarrollando soluciones técnicas que reduzcan el CO2 en la atmósfera de las ciudades, uno de los principales compromisos sostenibles de la compañía que se refleja en su oferta integral de cementos TX. Igualmente, el equipo del I.lab seguirá mejorando otras soluciones constructivas de Italcementi no convencionales como el i.light (cemento transparente), hormigones especiales o morteros, el i.dro Drain o el Stabex, solución ecológica para caminos y senderos.

Centro de Investigación e Innovación de Italcementi Group

Además, el concepto innovador de este laboratorio va más allá pues está concebido para generar una gran comunidad internacional de arquitectos, ingenieros y diseñadores que gire en torno a una cultura de construcción ambiental y respetuosa con la sociedad y el entorno.

Centro de Investigación e Innovación de Italcementi Group

En cuanto a cifras concretas, el edificio I.lab de Richard Meier se alza como una referencia para el diseño sostenible en Europa ya que su propia fisionomía pone en valor sus características de eficiencia energética y de ahorro, que le permiten disminuir hasta un 60% el consumo de energía en comparación con un edificio tradicional del mismo tamaño. Esto ha sido posible gracias a la utilización de materiales innovadores, la integración de paneles fotovoltaicos solares y la implementación de un sistema de energía geotérmica.

Centro de Investigación e Innovación de Italcementi Group

Otra de las bases tangibles de la apuesta de FYM por el desarrollo sostenible es el llamado i.land, un extenso jardín que rodea el i.lab donde se han utilizado plantas y elementos ornamentales clásicos de la zona de Bérgamo, logrando así una elevada integración con el entorno que rodea al edificio.

Centro de Investigación e Innovación de Italcementi Group

Además de los reconocimientos anteriormente mencionados, el i.lab fue distinguido en 2009 con el Chicago Athenaeum y Centro Europeo de Diseño y Estudios Urbanos otorgaron el Green Good Design Award al edificio.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Cemento, Certificación LEED, Eficiencia Energética, Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Siber
  • Schneider Electric
  • Schlüter-Systems
  • Danosa
  • Grupo Construcía
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Tecnalia
  • CIAT
  • Orkli
  • KNAUF
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Manusa
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • CARRIER
  • Faveker
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más