CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » EROSKI center Oñati, el primer supermercado con la certificación de sostenibilidad BREEAM ES y el primero de Europa con la certificación ISO 50001.

EROSKI center Oñati, el primer supermercado con la certificación de sostenibilidad BREEAM ES y el primero de Europa con la certificación ISO 50001.

Publicado: 12/10/2012

EROSKI impulsa el primer establecimiento 100% sostenible de Europa. Fiel a su compromiso con el medio ambiente, la cooperativa ultima su construcción de la Tienda Cero Emisiones en Oñati (Guipúzcoa) para su próxima apertura.

Se trata del primer supermercado que, bajo la enseña EROSKI center, reduce, en gran medida, y compensa el resto de sus emisiones de CO2, denominándose Cero Emisiones. Por ello, es el primero de nuestro país en obtener la certificación de BREEAM España de construcción sostenible y el primero de Europa en conseguir la certificación ISO 50001 de gestión energética.

El proyecto comenzó en 2008 con la elaboración de un mapa global de impactos y riesgos ambientales asociados a la actividad de distribución y un estudio de eficiencia energética. En 2010 se extendieron medidas de ecoeficiencia testadas en hipermercados y supermercados y se inauguró la primera tienda ecoeficiente de EROSKI en el barrio de Gros, en San Sebastián, a la que le seguiría la de Castro Urdiales, Cantabria.  

Según Gotzone Artabe, directora de Gestión Medioambiental de EROSKI, “es una gran satisfacción para nosotros el haber conseguido la materialización de este proyecto que nos otorga el ser pioneros, tanto a nivel nacional como europeo, en impulsar una tienda totalmente sostenible desde su construcción. Es una muestra más del compromiso de EROSKI con el medio ambiente y de su preocupación por minimizar al máximo el impacto que su actividad tiene en el entorno en el que opera”.

Este nuevo modelo de tienda sostenible se ha desarrollado desde el momento en que se ideó el proyecto. Las mejoras concretas de construcción, eficiencia y uso energético son las siguientes:

1. Construcción Sostenible

Todos los criterios de edificación que se han seguido para levantar la tienda buscan cuidar el medio ambiente:

  • Empleo de materiales ecológicos y reciclados.
  • Aislamiento en cubierta y cierres para evitar pérdidas térmicas.
  • Sistemas de ahorro de agua: dobles pulsadores, aireadores en grifería, urinarios secos…
  • Claraboyas en la cubierta y fachada delantera de cristal que contienen lentes prismáticas que captan el máximo de luz y optimizan su difusión.
  • Parking “verde” para bicicletas y vehículos eléctricos (con punto de recarga).

2. Uso Inteligente de la energía

Los equipamientos interiores del EROSKI center Oñati se han distribuido en tres líneas, siempre con el ahorro en energía como fin principal:

  • Sistema de frío: central de frío por CO2; colocación de puertas en los murales de frío y de tapas en las islas de congelado con resistencias antivaho; ventiladores de alta eficiencia en el mobiliario de frío.
  • Climatización: aprovechamiento del calor residual de las centrales de frío para el calentamiento del agua y los pasillos del supermercado.
  • Iluminación: instalación de tecnología LED de última generación, tanto en el interior como en el exterior; sistema automático de control lumínico.
  • Sistema de monitorización de la eficiencia de las medidas puestas en marcha en la tienda.

3. Gestión de residuos

Con el fin de alcanzar el objetivo “residuo cero”, se reduce el volumen de residuos que genera la tienda y se impulsa su reciclaje y valorización:

  • A través de la Asociación Española de Banco de Alimentos (FESBAL), se donan a comedores sociales productos descartados de la venta, pero aptos para el consumo.
  • Participación en proyectos de compostaje para reutilizar hasta el 100% de los residuos orgánicos.
  • Reciclaje del 100% de los residuos no orgánicos. Los clientes pueden reciclar en la tienda pilas, móviles, bombillas o fluorescentes.
  • Todos los carros de la compra para los clientes proceden de material 100% reciclado.

4. Fuentes de energía renovables

La futura incorporación de una instalación de energía renovable que permita abastecer parte de la demanda energética del supermercado. Estas medidas no sólo permitirán reducir un 65 % el consumo energético respecto a una tienda convencional y ahorrar el equivalente a la cantidad de CO2 que absorben al año 757.000 árboles, sino que, además, se abastecerá mediante energías ecoeficientes y ecológicamente sostenibles. El resto de las emisiones se compensarán mediante la compra de energía verde.

En el ámbito medioambiental, la cooperativa EROSKI ha impulsado numerosas iniciativas como la minimización del impacto de los envases y embalajes de los productos de marca propia a través del ecodiseño, la creación del Foro de Transporte Verde para paliar el efecto de la logística en el medioambiente a través de medidas para minimizar las emisiones contaminantes del transporte, proyectos encaminados a sensibilizar a los proveedores sobre la importancia de la gestión medioambiental, o los orientados a promocionar productos sostenibles certificados como el pescado fresco MSC (Marine Stewardship Council), productos de madera sostenible FSC (Forest Stewardship Council), algodón orgánico o a través de la revista EROSKI CONSUMER, medio referente en información al consumidor y medio ambiente.

EROSKI es una empresa socialmente responsable, fuertemente comprometida con los derechos e intereses de los consumidores y, por ello, con el medio ambiente y el desarrollo sosten

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: BREEAM, Certificación ISO, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Huella de Carbono, Residuo Cero

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • 3DModular
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
  • Manusa
  • Danosa
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • BMI
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • Ursa
  • Genebre
  • Jung Electro Ibérica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Finsa
  • Standard Hidráulica
  • Grupo Puma
  • Molins
  • CIAT
  • Orkli
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar