CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Construcción Sostenible en Bilbao

Construcción Sostenible en Bilbao

Publicado: 17/10/2012

CONSTRUIBLE organizó el pasado 10 de Octubre, una nueva Jornada Técnica sobre “Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Soluciones Constructivas Innovadoras” centrada en la climatización radiante, los recrecidos y acabados, en esta ocasión en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro, en su delegación de Bilbao.

Asistentes a la Jornada Técnica sobre “Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Soluciones Constructivas Innovadoras” en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro, en su delegación de Bilbao

La elección de materiales y soluciones constructivas de bajo impacto ambiental en todo su ciclo de vida es un tema clave en el proceso de conseguir una Construcción más Sostenible y alcanzar a cumplir los objetivos de reducción de emisiones planteados por las distintas normativas. De ahí el enorme interés mostrado por la temática a la que asistieron más de 90 profesionales del sector.

Asistentes a la Jornada Técnica sobre “Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Soluciones Constructivas Innovadoras” en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro, en su delegación de Bilbao

La Jornada fue patrocinada por las empresas DERIVADOS DEL FLUOR, LAFARGE, ANHIVEL y BASF y ORKLI y contó la colaboración de LKS y el estudio i2G Arquitectos, que explicaron respectivamente el estado actual de las certificaciones ambientales de edificios y un caso práctico en el que se han aplicado las soluciones constructivas sostenibles presentadas por las empresas patrocinadoras.

Inés Leal, Directora de CONSTRUIBLE

La primera ponencia corrió a cargo de Inés Leal, Directora de CONSTRUIBLE, que explicó las claves de la Directiva UE/31/2010 relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios y el concepto de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nula. También incidió en la nueva propuesta para la Certificación Energética de Edificios, tanto nuevos como existentes que está aún en borrador, pero que se espera está vigente a principio del año 2013.

Francisco Javier Peña, Ingeniero Químico del departamento de Investigación de la empresa DERIVADOS DEL FLUOR

A continuación, Francisco Javier Peña, Ingeniero Químico del departamento de Investigación de la empresa DERIVADOS DEL FLUOR, presentó a los asistentes el caso de la revalorización de la anhidrita (sulfato cálcico anhidro) que siendo un subproducto derivado de la industria del flúor, se utiliza como sustituto del cemento en la elaboración de morteros autonivelantes para el recrecido de suelos de interior.

Francisco Javier Peña, Ingeniero Químico del departamento de Investigación de la empresa DERIVADOS DEL FLUOR

Además de esta revalorización de un residuo, se suman las ventajas que este conglomerante añade los morteros ya que les confiere unas propiedades mecánicas superiores en comparación con otros conglomerantes, lo que se traduce en menor demanda de agua y menor tiempo de fraguado. Por ello, la anhidrita puede ser considerada un material constructivo sostenible.

Miguel Múgica, Responsable Técnico de suelo radiante de ORKLI

Miguel Múgica, Responsable Técnico de suelo radiante de ORKLI, explicó en su ponencia por qué se consigue mayor eficiencia energética con el suelo radiante que con otros sistemas de climatización. Con este sistema se aprovecha la convección del calor para calefactar y, además, el calor se distribuye de manera ideal y uniforme. Al mismo tiempo, al incorporar mayor aislamiento en el suelo se evitan pérdidas térmicas. La temperatura operativa que se necesita para alcanzar la temperatura de confor en una estancia calefactada con suelo radiante es dos grados inferior a otros sistemas, lo que supone un ahorro energético del 15%.

Iñaki Isusi, Director Técnico ANHIVEL

Iñaki Isusi, Director Técnico ANHIVEL, empresa dedicada a la fabricación y aplicación de morteros autonivelantes base anhidrita, en sustitución del cemento, remarcó los beneficios de este mortero, en cuanto a la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, que se pueden resumir en dos aspectos fundamentales: 

  • El ahorro energético en su uso para la cubrición de sistemas de calefacción radiante, gracias a su mayor conductividad térmica. 
  • El beneficio mediambiental que reporta la revalorización de un subproducto, la anhidrita.

Iñigo Barberena, Arquitecto del Estudio i2G Arquitectos

Iñigo Barberena, Arquitecto del Estudio i2G Arquitectos, presentó como ejemplo de aplicación de las soluciones presentadas el proyecto de construcción de una Escuela Infantil en Urduliz, cuyo diseño está basado en el sistema de Gestión de Ecodiseño (ISO 14006, expedido por AENOR) y en el que se ha instalado un suelo radiente-refrescante combinado con un mortero autonivelante con base anhidrita, con un acabado en los solados con el sistema Mastertop de BASF.

Guillermo Sánchez Álvarez, Project Manager Sustainability EBE de BASF Construction Chemical España

Guillermo Sánchez Álvarez, Project Manager Sustainability EBE de BASF Construction Chemical España, presentó el sistema Mastertop, un pavimento de poliuretano elástico y autonivelante que permite acabados decorativos sobre una base de mortero autonivelante con base anhidrita. Algunas de sus características son: aplicación continua, sin juntas, puentea fisuras, superficie libre de poros, fácil limpieza, higiene, adherencia total al soporte, antideslizamiento, multitud de colores RAL, amortiguación y absorción de ruido por impacto.

Eduardo Solana, Director de Proyectos de LKS y LEED AP

La última ponencia corrió a cargo del arquitecto Eduardo Solana, Director de Proyectos de LKS y LEED AP, en la que explicó como funcionan certificaciones LEED y BREAM y cómo los materiales empleados en la construcción influyen en la calificación final del edificio a la hora de obtener estos certificados.

Asistentes a la Jornada Técnica sobre “Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Soluciones Constructivas Innovadoras” en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro, en su delegación de Bilbao

Por último, explicó, como ejemplo, que el empleo de morteros de anhidrita puede contribuir con más de 10 puntos en la certificación LEED (se obtiene el certificado a partir de 40) y con más de 6 en caso de BREEAM (aprobado a partir de 30 puntos). La contribución de una solución constructiva, material, sistema o diseño, tiene lugar de forma transversal en las certificaciones.

Mesa redonda con todos los ponentes de la jornada

La jornada terminó con una interesante mesa redonda con la participación de todos los ponentes en la que los asistentes realizaron sus consultas sobre las soluciones presentadas y donde se trataron especialemnte temas relacionados con la formación necesaria de los profesionales del sector y la necesaria sensibilización de los usuarios y de la sociedad para conseguir la implantación generalizada de soluciones sostenibles y más eficientes energéticamente en nuestros edificios.

Patrocinadores 

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Ahorro Energético, Calefacción, Certificacion Energética, Climatización, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Molins
  • Genebre
  • Ursa
  • Tecnalia
  • Schlüter-Systems
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Siber
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • Grupo Construcía
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Puma
  • Manusa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Gresmanc Group
  • Orkli
  • Jung Electro Ibérica
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • Hisense
  • KNAUF
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Danosa
  • Faveker
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CIAT
  • Standard Hidráulica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar