CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La eólica cubrirá el 12% de la demanda de electricidad mundial en 2020.

La eólica cubrirá el 12% de la demanda de electricidad mundial en 2020.

Publicado: 15/11/2012

La energía eólica podría suponer el 12% de la electricidad mundial en 2020, crear 1,4 millones de puestos de trabajo y reducir las emisiones de CO2 en más de 1.500 millones de toneladas al año, según la cuarta edición del Global Wind Energy Outlook (GWEO), elaborada por el GWEC (Global Wind Energy Council) y Greenpeace. Asimismo, se prevé que el mercado actual se triplique.

De cara a 2030, la energía eólica proveería más del 20% de la electricidad mundial.

El Global Wind Energy Outlook pinta tres futuros distintos para la eólica con escenarios a 2020, 2030 y 2050. Y mide estos escenarios contra dos proyecciones diferentes: la primera, basada en las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la segunda, en las de la consultora ECOFYS y la Universidad de Utrecht.

A finales de 2011, la potencia eólica instalada alcanzó los 240 GW en el mundo y se espera un crecimiento de al menos 40 GW este año. En 2020, la AIE prevé que la capacidad instalada llegue a 587 GW, lo que supondría el 6% del suministro global de electricidad. No obstante, el escenario moderado de GWEO considera que se podrían alcanzar los 759 GW y cubrir el 8,3% de la demanda. En el escenario avanzado, la previsión alcanza los 1.100 MW y entre el 11,7 y el 12,6% de la demanda, lo que supondría un ahorro de casi 1.700 millones de toneladas de CO2.

“El ingrediente más importante para el éxito a largo plazo de la eólica es una regulación estable y a largo plazo, que envíe una clara señal a los inversores sobre la visión de los gobiernos sobre el alcance y el potencial de la tecnología”, afirma Sven Teske, senior energy expert de Greenpeace. “El Global Wind Energy Outlook muestra que la industria podría emplear 2,1 millones de personas en 2020 –tres veces más que hoy- con un apoyo regulatorio adecuado”, añade.

Puedes consultar el informe completo Global Wind Energy Outlook

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Emisiones CO2, Energía Eólica, Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Puma
  • Manusa
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • BMI
  • Schneider Electric
  • Genebre
  • Siber
  • CARRIER
  • Ursa
  • Finsa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • Standard Hidráulica
  • Gresmanc Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Hisense
  • CIAT
  • Jung Electro Ibérica
  • Molins
  • 3DModular
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar