CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Greencities & Sostenibilidad

Greencities & Sostenibilidad

Publicado: 21/11/2012

Greencities & Sostenibilidad, 3er Salón de la Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Edificación y Espacios Urbanos, ha cerrado sus puertas el pasado viernes en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), tras recibir a 5.800 visitantes profesionales y contar con la participación de 147 ponentes.

Jonada de Inauguración Greencities & Sostenibilidad, 3er Salón de la Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Edificación y Espacios Urbanos

Con las aplicaciones TIC´s como elemento común, el evento ha ofrecido, durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, múltiples actividades, convirtiéndose en una importante herramienta de networking. Así, el certamen ha reunido en un foro de conferencias y mesas redondas a ponentes de primer nivel que han debatido sobre asuntos de actualidad relacionados con la movilidad, la eficiencia energética, la edificación sostenible y las ciudades inteligentes, en un amplio programa dirigido a profesionales del sector.

Izq. a dcha.: Adolfo Borrero Villalón, Presidente de ETICOM y Vicepresidente de AMETIC; Iñigo de la Serna Hernáiz, Presidente de la FEMP; Francisco de la Torre Prados, Alcalde de Málaga; Alfredo Rodríguez González, Presidente del Comité Organizador de Greencities & Sostenibilidad y Director de la División Andalucía Centro de Endesa y Alejandro Rodríguez García, Presidente de ANEPMA, en Grrencities & Sostenibilidad

El acto de inauguración contó con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Iñigo de la Serna; el presidente de ANEPMA, Alejandro Rodríguez; el presidente de ETICOM y presidente de Smart City AMETIC, Adolfo Borrero, y el presidente del Comité Organizador del salón, Alfredo Rodríguez.

De izq. a dcha: Jaime Briales, Director de la Agencia Municipal de la Energía; Francisco de la Torre Prados, Alcalde de Málaga; Adolfo Borrero Villalón, Presidente de ETICOM ; Rafael de la Paz, Director de Ferias del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga en Greencities & Sostenibilidad

Ponencias jornada de apertura

La jornada de apertura de Greencities & Sostenibilidad ha contado con las ponencias de destacados expertos del sector como José Luis Marín López-Otero, director general de Endesa Red; Harry Verhaar, director mundial de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Philips Lighting, y José Ignacio del Barrio, adjunto a presidencia y presidente de Telvent Transporte. En primer lugar, López-Otero en su presentación Smart Grids para ciudades inteligentes ha dicho que “la ciudad más eficiente es eléctrica”, subrayando que se trata de eficiencia para “las personas, el medio ambiente y la economía nacional. Málaga ha demostrado que una ciudad inteligente es posible”, señaló.

Mesa redonda en Foro de Greencities & Sostenibilidad, 3er Salón de la Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Edificación y Espacios Urbanos

Explicó que la capital malagueña ha sido la sede del primer proyecto SmartCity –liderado por Endesa- en el que “están integradas todas las tecnologías smart grid” y que ha situado a Málaga como referente tecnológico a nivel mundial. Además, ha permitido el nacimiento de otros proyectos como Zem2All y Green-eMotion para facilitar el acceso a la movilidad eléctrica. A partir de la experiencia piloto en Málaga se han desarrollado otros proyectos de SmartCity en zonas como Barcelona, El Hierro o Búzios (Brasil). “El futuro eléctrico en las ciudades es posible”, ha concluido.

A continuación, José Ignacio del Barrio centrado su ponencia en la eficiencia, sostenibilidad y habitabilidad en su ponencia Smart Cities, motor de la recuperación económica. “El reto es reducir el CO2 casi un 50 por ciento para el año 2050 en un entorno de ciudades eficientes, sostenibles y habitables mediante el uso de la tecnología y la transformación en la gestión de los servicios”. En este sentido, ha comentado que es fundamental la atención a las tendencias tecnológicas “para maximizar la eficiencia y ofrecer mejores soluciones”.

Jornada de Inuguración en Greencities & Sostenibilidad, 3er Salón de la Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Edificación y Espacios Urbanos

Por último, la conferencia de Harry Verhaar versó sobre iluminación inteligente como “medida principal para la mejora de la calidad de vida”. El director mundial de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Philips Lighting ha indicado que el reto para los próximos 40 años es “construir y renovar infraestructuras de una manera más eficiente y sostenible” dando lugar a “un modelo de ciudad más habitable”. A su vez, ha comentado que se han desarrollado proyectos de iluminación inteligente (LED) en zonas como Praga, Alemania, Holanda o España donde en San Sebastián de los Reyes ha supuesto un “67 por ciento de ahorro energético”. También cabe destacar la presentación de proyectos internacionales como Zem2All y Green e-Motion, así como debates en torno a temas de actualidad como la nueva Directiva Europea RAE o la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI).

Zona Expositiva Greencities & Sostenibilidad, 3er Salón de la Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Edificación y Espacios Urbanos

Además, la última jornada del salón ha albergado la presentación del proyecto de I+D+i Ciudad 2020, que desarrolla un nuevo modelo de ciudad inteligente y sostenible. Esta iniciativa –liderada por INDRA junto con las empresas Ferrovial Agromán, Fagor Electrónica, Fractalia, Daedalus, Tekia e Isoco- aborda un nuevo modelo de smart cities que aprovechan las últimas tecnologías, apoyándose en cinco pilares fundamentales: la ciudad conectada en el Internet del futuro; energía y eficiencia; movilidad y transporte sostenible; sostenibilidad ambiental y bienestar del ciudadano, y el comportamiento urbano de los habitantes y su relación con la ciudad.

Para ello, Ciudad 2020 trabaja en el diseño de nuevas herramientas tecnológicas que permitan a los ciudadanos tomar decisiones en relación con el consumo energético en el hogar, la oficina y los espacios públicos, y que incentiven el uso del transporte público, uno de los principales retos para el futuro de las ciudades, según han indicado los profesionales encargados de la presentación.

Zona Expositiva Greencities & Sostenibilidad, 3er Salón de la Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Edificación y Espacios Urbanos

Una de las ponencias ha sido impartida por una de las componentes de la dirección general de Energía de la Comisión Europea, Norela Constantinescu, quien desde 2008 forma parte del equipo de trabajo de dicha entidad, en el marco del desarrollo de la política energética de la Unión Europea y las líneas de acción del Plan Estratégico de Tecnología Energética. En la presentación Smart Cities and Communities – Eu Perspective, la ingeniera ha comentado los próximos proyectos y propuestas de la Asociación Europea para la Innovación, centrándose en las ciudades y comunidades inteligentes. Concretamente, ha destacado la importancia del buen uso de la energía, las TIC´s y el transporte en este ámbito. En la misma línea, los componentes de la mesa redonda Eficiencia energética como pilar de las Smart Cities –moderada por el presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Sostenibilidad de AMETIC, Jesús Morcillo- han hecho hincapié en que el reto está en “vivir en ciudades más sostenibles”.

En el caso de España, han indicado que se trata de un país caracterizado por una dependencia energética del 74 por ciento, frente al 54 por ciento de la Unión Europea. Sin embargo, han asegurado que “las crisis funcionan como catalizadores de medidas de eficiencia energética para mejorar nuestros ratios”.

Zona Expositiva Greencities & Sostenibilidad, 3er Salón de la Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Edificación y Espacios Urbanos

Por otra parte, Greencities & Sostenibilidad ha ofrecido a los asistentes una zona de networking, donde se han llevado a cabo reuniones B2B; una zona exterior para la prueba de vehículos eléctricos, y una zona expositiva.

Aula Greencities y actividades paralelas

La nueva edición del programa de comunicaciones científicas ha superado en número al de la edición anterior, contando con un total de 38 proyectos que han sido presentados en el Aula Greencities. En este espacio, expertos en el ámbito de la eficiencia energética en edificación han mostrado, ante un público especializado, sus últimas ideas sobre arquitectura sostenible.

Aula Greencities & Sostenibilidad

Participaron profesionales y expertos de entidades como el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC); el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA), o el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

Bienal Arquitectura Sostenible en Greencities & Sostenibilidad

Bienal de Proyectos de Edificación Sostenible

Como novedad, la tercera edición del salón ha convocado la 1ª Bienal de Proyectos de Edificación Sostenible que ha contado con la participación de 17 proyectos.

De forma paralela al evento, el recinto malagueño ha sido la sede de las XX Jornadas Técnicas de la Asociación Nacional de Empresas de Medio Ambiente (ANEPMA); la junta directiva de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), y la jornada técnica ATECYR en el marco del ‘Aula Greencities’.

Celebración de la  junta directiva de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) en el marco de Greencities & Sostenibilidad

Con la celebración de este foro, la capital malagueña se ha convertido en epicentro de la investigación y el avance en el ámbito de la eficiencia energética y la sostenibilidad en las ciudades. La próxima convocatoria de Greencities & Sostenibilidad tendrá lugar del 2 al 4 de octubre de 2013.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Energía Solar, Iluminación Led, Movilidad Sostenible, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • Faveker
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Hisense
  • Siber
  • Schneider Electric
  • KNAUF
  • Tecnalia
  • CIAT
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Ursa
  • Danosa
  • Finsa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Orkli
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Jung Electro Ibérica
  • Genebre
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CARRIER
  • Standard Hidráulica
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Gresmanc Group
  • Manusa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Construcía
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar