CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La nueva legislación urbanística de la Comunidad Valenciana obligará a todos los planes a tener en cuenta la Infraestructura Verde.

La nueva legislación urbanística de la Comunidad Valenciana obligará a todos los planes a tener en cuenta la Infraestructura Verde.

Publicado: 22/11/2012

El director general de Evaluación Ambiental y Territorial, de la Comunidad Valenciana Juan Giner, ha asegurado que la nueva legislación urbanística que impulsa el Consell incorpora importantes novedades en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible, entre las que destaca la obligatoriedad de todos los planes a tener en cuenta la Infraestructura Verde de la Comunitat Valenciana.

"Esto significa que la Infraestructura Verde será la base sobre la que se dibuje cualquier planificación sobre el territorio, de forma que no se puedan invadir espacios protegidos, corredores verdes o cualquiera de las áreas que recoge el documento", ha explicado.

Giner ha realizado estas declaraciones en la inauguración de la exposición Infraestructura Urbana Verde, en el Palacio de Colomina, donde ha señalado que la Infraestructura Verde de la Comunitat Valenciana "es una red interconectada conformada por los paisajes y espacios naturales de mayor valor medioambiental, cultural y visual que se configura como la estructura básica ecológica de nuestra región y que vertebra todo el territorio, uniendo los grandes hitos naturales y culturales con las grandes áreas metropolitanas.

La Infraestructura Verde va a permitir que los espacios ya protegidos, como los parques naturales, se conviertan en accesibles desde el centro de las ciudades más importantes, a través de un corredor verde en el litoral, de corredores fluviales, de la red de vías pecuarias, de senderos y de carriles bici que vertebrarán todo nuestro territorio de Norte a Sur y desde el litoral hasta el interior.

"De esta manera, el paisaje se convierte, no sólo en una herramienta que permite identificar un territorio como algo único, sino también en un factor de calidad de vida, un recurso económico, un activo territorial, un factor de desarrollo y de competitividad cada vez más importante", ha añadido el director general.

La Infraestructura Verde no pretende únicamente preservar unos determinados espacios por su valor estético o histórico o para proteger el territorio, porque el nuestro constituye ya uno de los más protegidos de Europa, con un 40% de toda la superficie terrestre.

"Con esta política queremos que el paisaje se convierta en un factor de calidad de vida, algo que las personas podemos valorar y apreciar, con lo que nos identificamos, y que todos tenemos derecho a disfrutar", ha explicado Juan Giner.

"El paisaje constutuye también un recurso económico, un activo territorial, un factor de desarrollo y de competitividad cada vez más importante que permite identificar a un territorio como algo único, con un carácter propio, distinto de los demás, con magnetismo, con capacidad para atraer personas creativas y actividades económicas", ha concluido.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Infraestructura Verde, Legislación, Medio Ambiente, Normativa, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schneider Electric
  • Gresmanc Group
  • KNAUF
  • Manusa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Jung Electro Ibérica
  • Tecnalia
  • Schlüter-Systems
  • Hisense
  • Orkli
  • BMI
  • Finsa
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • 3DModular
  • Grupo Puma
  • CIAT
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
  • Molins
  • Ursa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar