CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Generalitat Valenciana y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias firman un manifiesto de impulso a la Red Valenciana de Ciudades Saludables y Sostenibles.

La Generalitat Valenciana y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias firman un manifiesto de impulso a la Red Valenciana de Ciudades Saludables y Sostenibles.

Publicado: 07/12/2012

La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, y el Conseller de Sanidad, Luis Rosado, se han reunido con la alcaldesa de Alzira y Presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Elena Bastidas, para firmar un Manifiesto de impulso de la Red Valenciana de Ciudades Saludables y Sostenibles.

La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, y el Conseller de Sanidad, Luis Rosado, se han reunido con la alcaldesa de Alzira y Presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Elena Bastidas, para firmar un Manifiesto de impulso de la Red Valenciana de Ciudades Saludables y Sostenibles

"El objetivo de la Generalitat junto con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias es impulsar la Red de Ciudades Saludables y Sostenibles con el objetivo de mejorar el bienestar de los ciudadanos potenciando estilos de vida saludables y un medio ambiente sostenible" ha manifestado Bonig.

Además, la Consellera ha indicado que "el Manifiesto apostará por los hábitos y estilos de vida saludables, desde el punto de vista de la protección de la salud, la sostenibilidad, el paisaje, la vivienda, el empleo, el ocio, el tiempo libre, entre otros."

La titular de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha resaltado que "el proyecto Ciudades Saludables, cuyo origen se encuentra en un programa de la Organización Mundial de la Salud, tiene una fuerte conexión con las estrategias y políticas urbanas que se están llevando a cabo en la Comunitat Valenciana, y más concretamente en el desarrollo de la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana y el Anteproyecto de Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje".

"Así, la Estrategia Territorial de la Comunitat y el Anteproyecto de Ley urbanística favorecen la mejora de la salud en el contexto urbano, gracias al fomento del acceso al paisaje como elemento de bienestar social y por la apuesta de ciudades eficientes en cuanto al consumo de recursos naturales y de reducción de emisiones" ha subrayado Bonig.

Finalmente, Bonig ha destacado que "fomentar la participación urbana es uno de los puntos fuertes del nuevo Anteproyecto de Ley. La participación ciudadana se producirá siempre desde el principio de la elaboración de los instrumentos de planificación urbana, y los procesos de información participación pública serán determinantes en la toma de decisiones".

Por su parte el conseller de Sanitat, Luis Rosado, ha recordado que al igual que se están definiendo este tipo de enclaves de futuro, con nuevas sensibilidades y nuevos valores de bienestar, "también una nueva ciudadanía está surgiendo, concienciada con el cuidado de su propia salud, implicada y corresponsable en el proceso de su enfermedad".

Para fomentar la corresponsabilidad en salud, desde la Generalitat se hace hincapié en la información y la educación sanitaria desde la prevención y la promoción de hábitos saludables. Como ha explicado Rosado, se trata de un proceso para "reenfocar el urbanismo hacia las necesidades de sus habitantes, como estrategia de sostenibilidad y desarrollo del estado del bienestar".

Objetivos de la Red valenciana de Ciudades Sostenibles y Saludables

  1. Apoyar e impulsar la Red de Ciudades Saludables y Sostenibles, movimiento municipal promovido por la Organización Mundial de la Salud en Europa desde 1986, cuyo objetivo fundamental es mejorar el bienestar de los ciudadanos potenciando estilos de vida saludables y un medio ambiente sostenible.
  2. Compromiso de impulsar las políticas que fomenten el desarrollo de hábitos saludables y la apuesta en la prevención de enfermedades, campañas de sensibilización e informaciones a los ciudadanos, incidiendo en la importancia de fomentar políticas sociales en materia de salud desde el ámbito Autonómico y Municipal.
  3. Necesidad de crear una estrategia integral y transversal con el convencimiento de que un entorno físico saludable es esencial para garantizar el bienestar de los ciudadanos, en apoyo a los principios de desarrollo sostenible y el compromiso con la Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg).
  4. Reorientar los enfoques convencionales del urbanismo y la salud pública posibilitando conexiones entre ambas disciplinas en un marco de gobernanza a múltiples niveles en que la ciudadanía tenga un papel relevante.
  5. Promover y difundir la Red Valenciana de Ciudades Saludables y Sostenibles entre los municipios de la Comunitat Valenciana, para conseguir una mayor participación y colaboración de las Entidades Locales, fortaleciendo la capacidad local para impulsar actuaciones dirigidas a incrementar el nivel de salud de la población y un desarrollo sostenible en los municipios.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Standard Hidráulica
  • Schlüter-Systems
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • CIAT
  • Gresmanc Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Siber
  • Danosa
  • CARRIER
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Finsa
  • Manusa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schneider Electric
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Orkli
  • Molins
  • Faveker
  • Hisense
  • Genebre
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • Grupo Construcía
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más